

Si estamos pensando viajar hasta Londres para disfrutar en directo de esta acontecimiento deportivo tan importante, hay que planificar muy bien el viaje para que nuestro presupuesto no se resienta. No hay que olvidar que Londres es una ciudad bastante cara, a lo que hay que sumar el notable incremento de los precios provocado por la elevada demanda de alojamientos. De ahí que sea muy importante tener en cuenta una serie de consejos que nos pueden ayudar a ahorrar bastantes libras durante nuestra estancia.
- El precio medio de la habitación por noche en un hotel supera de media ya los 400 euros, una cifra altísima para la mayoría de mortales, por lo que hay que buscar otras opciones mucho más económicas. Una de las mejores alternativas la encontramos en Airbnb, una web que surgió como alternativa a viajar de hotel, apostando por los viajes sociales y el consumo colaborativo. Conecta a viajeros con gente de todo el mundo dispuesta a alquilar su apartamento o una habitación a un precio reducido.
- Otra opción muy recomendable, económica y perfecta ahora que llega el buen tiempo, es viajar en camping. Un tipo de turismo mucho más económico y que, además, nos permite estar en contacto directo con la naturaleza. En ese sentido, YouCamp EU nos será de gran ayuda. Se trata de aplicación que nos ofrece información de 7.800 campings de 30 países europeos, pudiendo filtrar los resultados por criterios y contactar directamente con el que más nos interese.


- Para desplazarnos por la ciudad, el transporte público es la mejor opción. El único problema es que es bastante caro también, de ahí que sea imprescindible sacarse la tarjeta electrónica recargable Oyster, ya reduce bastante los precios de los diferentes medios de transporte (autobuses, metro y tren). Además, si llevamos niños menores de 10 años con nosotros, viajan también gratis.
- También podemos optar por alquilar un coche para recorrer la ciudad. Se pueden encontrar desde 20 euros al día. Eso sí, no se nos olvide tener en cuenta las normas de circulación y, sobre todo, que hay que conducir por la izquierda.
- Si hemos elegido el coche como medio de transporte por Londres, deberemos tener en cuenta que el precio de la mayoría de Parkings públicos es elevadísimo, llegando a superar por unas pocas horas los 25 libras. Y si vamos a circular por el centro de la ciudad, deberemos pagar una tasa de 10 libras al día, por lo que lo recomendable es coger un coche entre varias personas, y así repartir gastos.
- Además de disfrutar de los Juegos Olímpicos, Londres nos ofrece una oferta cultural enorme y muy atractiva. La entrada a las colecciones permanentes de algunos de los más importantes museos es gratuita. Es el caso del Museo Británico British Museum, la National Gallery o la Tate Gallery.


- Si queremos aprovechar bien nuestro viaje para disfrutar de las principales atracciones turísticas de Londres, no nos puede faltar el London Pass. Nos permitirá ahorrar bastante dinero (hasta 600 euros) y tiempo. Tendremos acceso a 55 atracciones turísticas de pago de la capital, acceso prioritario, una guía gratuita con información de gran utilidad y más de 40 ofertas, descuentos y regalos adicionales.
- Nuevamente, comer en Londres es bastante caro. Los restaurantes tienen precios, por lo general, bastante elevados, por lo que es importante buscar otras alternativas como los pubs. Así, el Pasaporte de Pubs nos da derecho a una comida y una bebida en una amplia selección de pubs de Londres por 13 euros.
A la hora de comer también podemos optar por los numerosos restaurantes de comida rápida que encontramos por todas las calles (Burger King, McDonald's, Kentucky Fried Chicken...). Otra opción muy económica es a base de sandwichs y tomarlo en alguno de los numerosos parques que se encuentran por toda la ciudad. De este modo, podremos disfrutar de una tradición tan arraigada como es el picnic británico.
- Una de las mejores maneras de disfrutar de Londres sin perdernos ningún detalles es utilizando audioguías. Nos permiten organizar nuestros viajes con total libertad y llevar en el bolsillo nuestro propio guía personal, por lo que nos podemos olvidar de grupos, horarios e itinerarios prefijados. AudioViator es una de las mejores opciones para descargar audioguías en castellano de forma gratuita.