

Galactic Suite, una empesa catalana creada recientemente, y un equipo de arquitectos e ingenieros españoles y estadounidenses, están desarrollando un prototipo de hotel y habitaciones espaciales con el fin de abrir, lo que sería, el primer hotel espacial. Éste tendrá forma de racimo y las habitaciones forma de cápsula. Lo más llamativo es que, sus visitantes, podrán convivir a la perfección bajo 360 grados.
Concretamente, el futuro hotel espacial ha sido diseñado por la empresa de arquitectura catalana EQUIP Xavier Claramunt, que ha colaborado con un grupo de ingenieros aeronáuticos de Florida. El objetivo es claro: Crear un espacio de alojamiento para astronautas y turistas que decidan viajar al espacio.
Como hemos citado anteriormente, el hotel tendrá aspecto de racimo de uvas y, de un núcleo central parecido a un satélite, saldrán las habitaciones (de 7 metros de largo y 4 de alto), con forma de cápsula, que contarán con un gran ventanal desde el cual se contemplan las vistas del exterior, es decir, los viajeros podrán disfrutar de las impresionantes vistas del espacio.


Imágenes: Proyecto Galactic Suite
En estos momentos, EQUIP Xavier Claramunt está buscando un socio para poder llevar a cabo este proyecto. Esta búsqueda se centra en contactar con algún consorcio hotelero o agencias de viajes a los que les interese la idea de llevar a la práctica este nuevo hotel galáctico. Este proyecto no sólo se centra en el desarrollo del hotel, sino que también están intentando diseñar los trajes con los que deberían vestir los turistas espaciales, todo ello para conseguir que estén estáticos para realizar determinadas funciones. Los materiales elegidos serían el velcro o sistemas de adherencia parecidos. El equipo está analizando también las situaciones físicas, relacionadas con la gravedad y la carencia de sonido.
El viaje empezaría en la Tierra y se desarrollaría por medio de transbordadores espaciales Challenger, los cuales permitirían transportar tres habitaciones que se acoplarían con una grúa al núcleo central, creado para soportar una capacidad de 22 cápsulas.
Las habitaciones costarán cerca de tres millones de euros, en esta tarifa queda incluido el viaje de tres días, la preparación previa (en una isla tropical) y las actividades científicas que los turistas llevarán a cabo en el transbordador.
Podéis observar el proyecto completo en www.galacticsuite.com. Sin duda un proyecto que hará realidad el sueño de las personas que, además de desear vivir una experiencia espacial, tengan la capacidad adquisitiva necesaria para pagarse este billete al espacio.