Todo lo que necesitas saber sobre el senderismo (I)

El senderismo es una actividad que está de moda. Cada vez más personas se apuntan a esta mezcla entre deporte, paseo y viaje, que permite entrar en contacto directo con la naturaleza y realizar un ejercicio cuya intensidad se puede adaptar a cada persona que lo practica.

0 comentarios
adm834ha
martes, 3 marzo, 2015
Todo lo que necesitas saber sobre el senderismo (I)

Este deporte que en todas las ciudades cuenta con una legión de seguidores que practican esta actividad tan recomendable en familia, con amigos, con otros aficionados, cerca de casa o viajando hasta otros destinos para conocer otras rutas. Además, no supone un gran esfuerzo físico ni económico, por lo que las ventajas del senderismo son inmensas.

Beneficios del senderismo

Beneficios del senderismo

El senderismo ofrece un sinfín de beneficios para la salud, como una mejora de nuestro sistema cardiovascular, mantiene nuestras articulaciones y los músculos elásticos y en mejor estado, incrementa nuestra energía, permite controlar el peso y reduce los niveles de colesterol y favorece el buen funcionamiento de los sistemas locomotor y respiratorio.

Los músculos que se ven más beneficiados son los del tren inferior: cuádriceps, gemelos, glúteos y femorales. Eso sí, como cualquier actividad física, requiere de un acondicionamiento previo, calentamientos que nos permitan evitar lesiones. Para ello, nos deberemos centrar sobre todo en los músculos de las piernas, que son los que sobrellevan la mayor carga: gemelos, glúteos, cuádriceps e isquiotibiales. Asimismo, deberemos realizar estiramientos de la espalda, ya que en ella reside el peso de la mochila.

Como cualquier actividad que requiere cierto esfuerzo, este deporte trae consigo, en algunas ocasiones, determinadas lesiones, que en la mayoría de ocasiones tienen que ver con el uso de material no apropiado (botas, calcetines…). También se debe tener cuidado con el exceso de frío, calor o humedad. Es fundamental proteger nuestros pies, ya que son los más afectados por las lesiones.

Tipos de senderos

Tipos de senderos

Como señalábamos al comienzo, estamos ante una actividad que se puede adaptar a nuestras capacidades y/o nivel de exigencia. Así, encontraremos distintos tipos de senderos en cada comunidad autónoma. Son las Federaciones de Montaña de cada una de estas regiones las que señalizan los senderos más conocidos.

Así, por ejemplo, nos encontramos con Senderos de Gran Recorrido (GR), que tienen una longitud superior a los 50 kilómetros, y se dividen en varias etapas con una longitud variable. También tenemos los senderos de pequeño recorrido (PR), que se pueden recorrer en menos de dos jornadas (10 y 50 km), y suelen unirse con algún GR o servirle de variante.

Por otro lado tenemos los Senderos Locales (SL), cuya distancia es inferior a 10 km y, por tanto, se pueden recorrer en media jornada. Por último, tenemos los senderos urbanos (SU), que están en las grandes ciudades y ello favorece que cada vez tengan más seguidores, ya que no necesitan de desplazamientos y el equipo es escaso.

Equipación para realizar senderismo

Equipación para realizar senderismo



A la hora de elegir la equipación, debemos tener en cuenta que ésta deber ser ligera y multicapa, para que nos podamos quitar capas y de este modo adaptar la temperatura según las exigencias del ejercicio físico, del clima y del ambiente. El gorro y las gafas de sol son imprescindibles para protegernos del sol e insolaciones.

Igualmente, es muy recomendable llevar siempre con nosotros un smartphone, ya que en caso de que surja algún problema, nos permitirá pedir auxilio. Además, estos dispositivos cada vez cuentan con más aplicaciones que nos permiten conocer el punto exacto donde nos encontramos, acceder a mapas o encontrar rutas recomendadas.

Y recuerda que al hacer senderismo hay que ser respetuoso con el entorno para ello recuerda este post: Senderismo, normas de comportamiento en la naturaleza

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *