La Biblioteca de Alejandría

4 agosto 2009 | Por maria

Ver 0 Comentarios

Biblioteca de Alejandria

Salones de sabiduría. Lugares del conocimiento. La biblioteca de Alejandría alberga el pensamiento de filósofos, matemáticos y poetas. Papiro y tinta plasmaron las observaciones de su tiempo. Son 700.000 manuscritos que relatan la historia antigua. Y no solo contada por la Biblia, sino por otros textos como los del sacerdote Beroso, que publica “La historia del mundo”. Ambicioso proyecto de tres volúmenes. Desde la aparición de los papiros, los alejandrinos quisieron guardar todos los textos existentes. No querían que vuelva a suceder perdidas como las el incendio, en tiempos del emperador Nerón. Alejandría se convertía entonces, a la muerte del Alejandro magno, en la ciudad que las atesoraría. Varios turistas se quedan maravillados al ver la transformación del papiro al libro impreso. Textos religiosos, políticos y científicos fueron cuidados por los copistas. Hoy este trabajo lo realizan bibliotecarios especializados que guardan la información en discos compactos. La forma cilíndrica de su construcción hace que asemeja a las antiguas construcciones egipcias. Al lado se encuentra la universidad de Alejandría que tiene paso hacia ella a través de un puente. La biblioteca es extensa. Cuenta con salas de conferencias y visitas guiadas.

Antigua Biblioteca de Alejandria

La arquitectura de esta biblioteca pareciera que fuera hecha intencionalmente. Su forma elíptica y un puente transversal que te lleva por pasadizos de la historia y el conocimiento. La luchas entre romanos, los asensos de los califas árabes, la implantación de la religión católica, la educación basada en el trivium y el cuatrivium, las ideas modernas. Todo recorre este puente que tiene como una de sus paradas el mar Mediterráneo. Quizás nos quisieron dar a entender la infinitud de las ideas. Sus muros curvados y sus inscripciones alfabéticas son atractivos para los turistas. Es un museo hecho en forma de biblioteca, se pensaría. La biblioteca, con las actuales gestiones, busca que no solo sea un museo, sino que promueva la investigación pública, para ello se están estableciendo sistemas de redes para su automatización. Egipto quiere abrir sus puertas del saber al mundo. Por ello, a través de una política de restructuraraciòn la biblioteca de Alejandría luce la belleza del mundo clásico para la comodidad del mundo moderno. Imagen 1 | Carmenmonzon Imagen 2 | Fx57

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *