Los restos de la IIGM en Montecassino

La Segunda Guerra Mundial dejó consecuencias muy graves en varios puntos del territorio europeo, y eso no es novedad. Una de las principales ciudades damnificadas por los constantes bombardeos fue la localidad italiana de Cassino.

0 comentarios
Abadía de Montecassino
maria
martes, 11 julio, 2023

Desde sus orígenes históricos esta urbe pasó por diferentes etapas. Desde los primeros asentamientos en la base del monte que custodia el lugar (Montecassino), ha pasado por diferentes conflictos y colonizaciones territoriales.

Sin embargo, ningún combate en la región trajo consigo consecuencias tan graves para la gente que habitaba en la región como la lucha entre los Aliados y las potencias del Eje. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, Cassino fue completamente arrasada por las bombas.

Las huellas de la guerra en Montecassino

Además, la lluvia de fuego y explosiones redujo hasta las cenizas a la Abadía de Montecassino, uno de los sitios históricos más importantes de la región que databa del año 600. Durante más de 1300 años este monasterio se mantuvo inmune a los ataques y a las catástrofes naturales, permaneciendo en pie como Monumento Nacional, hasta que las bombas Aliadas durante la conocida “Batalla de Montecassino” la destruyeron completamente.

Balcón de la abadía de Montecassino

Para resarcir a la población, una vez finalizado el conflicto el Gobierno de Italia mandó a reconstruir la Abadía, financiando las obras en un ciento por ciento. Al día de hoy se puede observar que el edificio contemporáneo del monasterio es exactamente igual al de antaño, aunque sólo mantiene un segmento de muro de la obra arquitectónica original.

Pero la Abadía no fue la única damnificada durante la Segunda Guerra Mundial. Toda la población de Cassino fue arrasada por los combates. Es que las tropas de la Alemania nazi habían tomado a este poblado como un bastión de defensa para provocar un retraso en el avance Aliado e impedir que llegaran hasta tierras germanas.

Los territorios de Cassino formaron parte de la reconocida Línea Gustav, que se extendía a lo largo de todo el territorio italiano, y cedió finalmente el 18 de mayo de 1944 cuando tropas de Polonia pudieron llegar a la cumbre de Montecassino.

Cementerio de los soldados que lucharon en MonteCassino en la II Guerra Mundial

Finalmente, esta ciudad también fue reconstruida y se puede observar en la base del monte un cementerio dedicado a los soldados polacos que fallecieron durante la batalla que rompió la Línea Gustav.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *