5 lugares increíbles que se encuentran amenazados

14 febrero 2015 | Por AMarcos

Por todo el planeta podemos encontrar un sinfín de destinos únicos e increíbles. Sin embargo, por desgracia, algunos de estos lugares tienden a desaparecer o están muy amenazados por distintos factores:. Vamos a ver lugares increíbles que están amenazados.

Ver 0 Comentarios

La propia acción de la naturaleza, el cambio climático que afecta a la tierra o la actividad del hombre ponen en serio peligro algunos de los lugares más impresionantes del mundo. En esta lista se encuentran sitios tan conocidos como Venecia, Madagascar o los glaciares de la Patagonia. Descubrir estos lugares nos debe concienciar sobre la necesidad imperiosa de cuidar estas maravillas. De ahí que hemos querido conocer estos iconos turísticos que dentro de pocas generaciones podrían dejar de existir:

Destinos increíbles que pueden desaparecer

- Venecia, Italia

Destinos increíbles que pueden desaparecer Venecia es uno de los principales atractivos turísticos de toda Europa, pero por desgracia no sabemos por cuánto tiempo más. La romántica ciudad italiana se ha ido hundiendo de manera lenta pero continúa desde hace mil años por el deslizamiento de la laguna sobre la cual se fundó. Sin embargo, es en los últimos años cuando se ha alertado sobre un aceleración en este proceso.  Al mismo tiempo, se estima que Venecia se hunde un promedio de dos milímetros al año, causando inundaciones a menudo. Todavía es posible caminar por los puentes, admirar su impresionante arquitectura y disfrutar de un paseo en góndola inolvidable. Pero si las medidas que el gobierno local ha puesto en marcha para salvar la ciudad del hundimiento no son suficientes, Venecia podría pasar a ser a la historia como una ciudad sumergida.

- Islas Maldivas

Destinos que pueden desaparecer El cambio climático está amenazando seriamente con borrar del mapa este lugar paradisíaco. El exótico archipiélago de las Maldivas se compone de 1.200 islas de coral que se encuentran a apenas un metro por encima del nivel del mar. Ser la nación de más baja altitud en el mundo supone que la subida del Océano Índico va robando territorio milímetro a milímetro. La ONU ha predecido que este archipiélago será inhabitable en 2100 ya que las islas desaparecerán antes de que este siglo termine. Los habitantes de 16 islas ya han tenido que ser reubicados en Sri Lanka desde que el gobierno maldivo comprase una parte del territorio para  garantizar a su gente un lugar al que acudir si su casa un día se encuentra inundada.

- El Mar Muerto, Israel/Jordán

El Mar Muerto desaparece Situado a casi 430 metros bajo la superficie del mar, se hunde un metro más cada año. Si se mantiene este vertiginoso ritmo, podría secarse totalmente en apenas cuarenta años. La reducción en un 98% del caudal del río Jordán que lo abastece y el drenaje de sus aguas para el consumo humano amenaza con la desaparición de este ecosistema único en el mundo y por eso lleva bajo vigilancia desde 1930.

- Taj Mahal, Agra, India

Taj Mahal desaparece Ni siquiera una de las nuevas siete maravillas del mundo se salvan de aparecer en esta lista. Construido en el siglo XVII, el inmenso caudal de visitantes que recibe cada año está provocando su lenta destrucción. La gran marea turística, la contaminación del aire y las renovaciones de mala calidad están causando graves daños en su fachada de piedra blanca. Para asegurar su conservación, el Estado Indio y varias organizaciones, entre ellas la UNESCO, han planteado prohibir el acceso al histórico Taj Mahal dentro de 5 años.

- Arrecife de Belice

destinos que desaparecen Situado en el Mar Caribe, se trata del ecosistema con mayor diversidad del mundo. Su increíble fondo marino y sus islas coralinas hacen de los arrecifes el destino turístico más importante de Belice, atrayendo a la mitad de sus 260.000 visitantes anuales. En 1996 se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero los huracanes, la pesca masiva, la contaminación natural y el calentamiento global están teniendo efectos devastadores sobre los arrecifes. Puede que este colorido paraíso submarino, que ya perdió el 50% de los corales con el Huracán Mitch en 1998, se convierta en historia en apenas 20 años.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *