Visitar la isla de Alcatraz

7 febrero 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

La isla de Alcatraz, también conocida como La Roca, es una de esas visitas imprescindibles si viajamos a los Estados Unidos, concretamente al estado de California. Esta pequeña isla situada en el centro de la bahía de San Francisco se hizo famosa por ser utilizada como cárcel durante 29 años. Por sus celdas pasaron algunos de los criminales más célebres de la época, especialmente Al Capone, el famoso gánster estadounidense de los años 20 y 30. Al igual que Capone, también estuvieron encerrados en ella otros presos conocidos como Robert Franklin Stroud, James "Whitey" Bulger o Alvin Karpis, que fue el recluso que más tiempo pasó en Alcatraz. Todos ellos forjaron la leyenda de Alcatraz, que ha dado para todo tipo de historias, reales y ficticias, en libros, películas e incluso series de televisión. En sus 29 años de funcionamiento nadie logró escapar a pesar de que hubo 14 intentos protagonizados por 36 presos, de los cuales siete murieron y dos se ahogaron. También fue muy conocida la "Batalla de Alcatraz", que es como se conoció a un intento fallido de fuga que dejó un saldo de dos guardias y tres guardias muertos, así como 11 guardias y un preso heridos. Datos que la convirtieron en la cárcel más segura del mundo, gracias a su ubicación y las estrictas medidas de seguridad con las que contaba. Realmente la prisión lo era también para los guardias y sus familias que debían pasar largos períodos de tiempo sin salir de la isla. alcatraz-interior La vida para los prisioneros en Alcatraz era todo menos sencilla, ya que lo único que se les aseguraba era la comida, el refugio y la salud. Durante muchos años no había ni distracciones ni trabajos de ningún tipo y tan sólo los menos conflictivos podían salir al patio una hora a la semana. Los prisioneros más peligrosos podían estar aislados durante días en celdas totalmente a oscuras. En 1963 se cerró sus puertas, pero actualmente se puede seguir visitando como lugar histórico (forma parte del Parque Nacional Golden Gate). De hecho, se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas de todo Estados Unidos. Se puede llegar a la isla por ferry a distintas horas del día desde el muelle 33. Junto con la prisión, que conserva tal cual se dejó al cerrarse, podremos visitar el faro en funcionamiento más antiguo de la costa oeste de los Estados Unidos, las primeras fortificaciones militares, así como unas vistas únicas de la costa de San Francisco desde la zona de los guardias y el despacho del alcaide. alcatraz-vistas Las instalaciones son ahora un museo que nos permite saber cómo era la cárcel, conocer a sus inquilinos más conocidos, así como los distintos intentos de fugas que tuvieron lugar. También podremos conocer la historia de la isla incluso antes de que se instalará la prisión, cuando era utilizada como fortificación militar, y detalles sobre la vida diaria de los presos. Visitaremos las distintas estancias de La Roca, como el sótano, los distintos pisos de la cárcel, el patio exterior, la biblioteca o las temidas celdas de castigo. También conoceremos los pasillos y zonas comunes que llevaban los nombres de las ciudades de origen de los reclusos. En la visita se nos dan unos cascos que nos explican en multitud de idiomas, incluido el español, toda la historia de Alcatraz. Sin duda, una de las experiencias más impactantes de visitar Alcatraz es meterse dentro de cualquiera de las celdas, tanto las normales como de aislamiento, para experimentar las sensaciones de los reclusos que la habitaron durante casi tres décadas. Visitar la Isla de Alcatraz y su famosa prisión es una experiencia totalmente recomendable. La única vez en que estará justificado pagar por ir a la cárcel.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *