Turismo Sexual

Fotografía: Copyright Unicef

5 comentarios
adm834ha
domingo, 16 septiembre, 2007
Turismo Sexual: La Lacra de un sin Fin de Países

El Turismo Sexual es una de las lacras del Siglo XXI. Son muchas las personas que acuden a diferentes países buscando exotismo y mantener relaciones sexuales con niños, niñas o mujeres obligadas a trabajar en el mundo de la prostitución. Muchas de estas personas no entienden que ésta es una forma más de esclavitud y abuso y que están colaborando a que se erradique, cada vez con mayor dificultad, pese a los esfuerzos que los países de origen realizan para acabar con estas prácticas, muchas veces mafiosas.

Todos los datos consultados se refieren, más que nada, al explotación de niños y menores de edad debido a que este grupo social es mucho más indefenso que el resto, aunque no hay que olvidar que muchas personas, en mayor medida las mujeres, son obligadas a prostituirse: Una forma más de explotación sexual comercial.

LOS DATOS

Según una Guía, dirigida a prestadores de servicios de turismo, elaborada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) la explotación sexual comercial podría definirse como "la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales con la promesa de una remuneración económica o cualquier otro tipo de retribución o, inclusive, bajo amenazas". Esta utilización de menores de edad en actividades sexuales "puede ser hecha por una o varias personas que pueden ser nacionales o extranjeras".

Un tipo de explotación sexual comercial es "la explotación sexual en el ámbito de los viajes" y el turismo, conocida comúnmente como Turismo Sexual, en este caso, infantil.

La Organización Mundial del Trabajo cifra en 1,39 millones de personas las que se están viendo involucradas, actualmente, en el ámbito de la prostitución infantil forzosa. De este casi millón y medio de personas, de un 40% a un 50% son niños, niñas y menores de edad. Además, la Organización Internacional del Trabajo cree que todos los años, cerca de 12.000 niños y niñas del Nepal son víctimas de este fenómeno y en Sudáfrica son entre 28.000 y 30.000 menores de edad los que se ven atrapados en el mundo de la prostitución y que de éstos casi la mitad tienen entre 10 y 14 años.

Como veis las cifras son alarmantes y es impensable que, en pleno siglo XXI, se sigan dando hechos tan terribles como este. Unicef lleva años haciendo todo lo posible por erradicar este fenómeno y ha llevado a cabo campañas en varios países. Una de las iniciativas más importantes, elaborada por Unicef, la Organización Mundial del Turismo y la sección internacional de ECPAT, ha sido la creación de un Código de Conducta para la Protección de la Infancia contra la Explotación Sexual en los Viajes y el Turismo. Con ello, pretenden involucrar a la industria del turismo en "la lucha activa contra el turismo sexual infantil". Hay que recordar que, en verdad, es difícil conocer el número exacto de niños, niñas y menores de edad que se encuentran involucrados en este fenómeno ya que es imposible utilizar una metodología común para averiguarlo y, en cada país, existen diferentes obstáculos que hacen difícil establecer el número exacto de víctimas.

EL NÚCLEO DEL PROBLEMA

Pero vamos al meollo de la cuestión. ECPAT España (Asociación Catalana para la Infancia Maltratada), perteneciente a la Red Internacional de Organizaciones contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, coincide básicamente en la definición del fenómeno que hemos citado anteriormente y considera que "la demanda local de prostitución infantil ha sido siempre un factor significativamente importante en la permanencia del problema", y que la demanda externa "es menor". Lo primero a tener en cuenta, a la hora de abordar el asunto, es que "el poder económico y social del explotador extranjero es mucho mayor que el del niño y, de este modo, el abuso de poder se acentúa", algo evidente si lo pensamos fríamente. Además, "el abusador foráneo puede abandonar fácilmente el país en el que ha cometido su crimen y así escapar de la justicia".

Aunque son 32 países, entre ellos España, los que han desarrollado legislaciones extraterritoriales para favorecer la erradicación de estos delitos, existen todavía miles de obstáculos que impiden la total desaparición de estas prácticas. Algunos de éstos son la corrupción policial, aunque hay que reconocer que la gran mayoría de los policías de origen se sitúan fuera de la corrupción, la existencia de redes criminales organizadas que no dudan en emplear la violencia y la intimidación para evitar que las personas intenten salir de este pozo sin fondo...

LAS CAUSAS

Existen montones de causas por las que los niños y niñas se ven involucrados en el mundo de la prostitución. La causa principal es la pobreza que invade su día a día, aunque no es la única. Según ECPAT España, el 80% de los menores que están implicados en este fenómeno han sufrido algún tipo de maltrato y, en ocasiones, incluso abusos sexuales. Otras causas de extrema importancia, según esta asociación, son la presencia de conflictos armados en sus lugares de origen o el consumismo a través del cual los niños buscan una forma rápida de ganar dinero para estar a la altura de otros.

Además, muchos niños y niñas en el mundo han quedado huérfanos porque sus padres han contraído el SIDA, sobre todo en África, estos niños se ven de repente incapaces de sostener a una familia y son más sensibles y vulnerables a la explotación sexual infantil. A ello hay que añadir a los niños sin hogar que tienen que buscarse la vida de alguna forma, y la discriminación étnica.

Las tradiciones y costumbres de un país pueden facilitar este tipo de explotación infantil, por ejemplo, en la celebración de matrimonios tempranos en los que una niña puede convertirse en la pareja de una persona mucho más mayor que ella, el mito de la virginidad, algunas prácticas religiosas o, por ejemplo en países del sudeste asiático, las hijas de mujeres que han tenido que dedicarse a la prostitución, se convierten en prostitutas automáticamente por herencia, como si no tuvieran derecho a salir de ese mundo.

PERFIL DE LOS EXPLOTADORES

A menudo se suele pensar que sólo los pedófilos practican este fenómeno, pero en realidad el perfil de las personas que buscan mantener relaciones sexuales con niños y niñas es mucho más amplio. Por ello, ECPAT España a preferido definir al explotador como agresor sexual, de tal manera que se incluye en el término a pedófilos y demás personas que buscan este tipo de turismo.

No existe un perfil definido ya que el agresor sexual puede provenir de cualquier clase social, cualquier profesión y cualquier país. Además, entre ellos se encuentran tanto personas heterosexuales como homosexuales y, aunque la mayoría son hombres, también hay mujeres que buscan este tipo de prácticas cuando viajan a países exóticos o diferentes a sus lugares de origen.

ECPAT España y la OIT coinciden en distinguir entre los agresores circunstanciales y agresores preferenciales. En los primeros quedarían incluidos todos aquellos que, según la OIT, "no viajan con la intención premeditada de perpetrar actos sexuales con personas menores de 18 años, pero se aprovechan de la disponibilidad en el país de destino", mientras que los segundos serían aquellos que "viajan al país de destino con la decisión de consumir sexo con niños, niñas y adolescentes. Para ello, realizan una búsqueda previa en Internet, revistas y contactándose con intermediarios".

Me ha alarmado el hecho de que en varios de estos informes y estudios se afirmara que existen páginas web y agencias de viajes que ofrecen, dentro del paquete turístico que ofertan, la posibilidad de practicar este tipo de actividades con menores de edad. Es evidente que sacan algún rédito de ello o que no piensan para nada en esos pobres niños que quedan marcados de por vida, ya que no sólo les quedarán daños físicos sino también psicológicos a consecuencia de esa explotación sexual.

COMBATIR EL FENÓMENO

Prácticamente todas las fuentes consultadas, (OIT, Unicef, ECPAT España, AFESIP España...) coinciden en afirmar que, para acabar totalmente con la explotación sexual comercial que se desarrolla en el ámbito del turismo, es necesaria la implicación de todo tipo de agentes sociales. Es necesaria la colaboración de los gobiernos, que deben legislar a fondo sobre este aspecto, la policía que debe acabar con la corrupción que tiene dentro de casa, los legisladores, educadores y periodistas y medios de comunicación que deberían evitar el sensacionalismo y proteger la intimidad de los niños y niñas, los líderes comunitarios, económicos y religiosos, y, sobre todo, los agentes de viajes y operadores turísticos. Éstos últimos podrían mostrar en sus establecimientos signos que demuestren un total rechazo hacia este fenómeno y establecer códigos de conducta, tanto internacionales como nacionales.

Hay que tener en cuenta que, pese a la importancia que tiene la implicación del sector turístico, sólo las agencias españolas de viajes Sol Meliá y Barceló, han ratificado el código internacional de conducta propuesto, en 1996, por la Organización Mundial del Turismo. En total son 250 compañías, pertenecientes a 27 países diferentes, las que han ratificado este código de conducta. Desde aquí aprovechamos para animar a todas las agencias de viajes y operadores del mundo a unirse a ello para acabar con esta lacra, merece la pena intentarlo.

Otro de los aspectos clave es la formación. A través de ella, se puede concienciar a todos los organismos y a la sociedad en general de que esta práctica es un abuso sexual en toda regla.

LOS, MAL LLAMADOS, PARAÍSOS SEXUALES

Respecto a los países que se sitúan a la cabeza de este fenómeno son varios, pero destacan: Tailandia, Camboya o Costa Rica. Por ejemplo, México se ha situado en el centro del turismo sexual, según un estudio elaborado en marzo de este año por la Red de Organizaciones Trabajando para la Eliminación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ECPAT Internacional).

Además, de estos lugares podrían añadirse Brasil, China, Cuba, República Checa. Las mujeres, por ejemplo, suelen preferir el Caribe, Gambia y países del norte de África.

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA

Pese a que la mayoría de la sociedad española está a favor de las penas de cárcel para todos aquellos que practiquen o promuevan este tipo de turismo, hasta el 15 de diciembre del año pasado no existía en España una legislación que castigara a aquellas personas que practicaran este fenómeno. Hasta esa fecha sólo existían penas para los proxenetas que promueven este tipo de turismo (entre 1 y 5 años de cárcel). En la actualidad, existen sanciones expresas para los clientes que practiquen el fenómeno y se sitúan en penas de cárcel de 1 a 5 años y una multa de 12 a 24 meses.

PERCEPCIÓN DEL FENÓMENO POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

Según un informe elaborado por Unicef junto a Appened, el pasado mes de noviembre, la sociedad española, en general, percibe el fenómeno como un problema de extrema gravedad. El 55,1% "cree que son pocos los españoles que buscan tener relaciones con menores cuando acuden a estos países", y el 9,3% "manifiestan abiertamente conocer o haber oído hablar en su círculo próximo de la existencia de algún adulto que ha realizado esta práctica". Puede parecer que el dato es muy bajo, pero en realidad es bastante preocupante que casi el 10% de los entrevistados conozcan a alguien que ha practicado este tipo de turismo.

El informe da a conocer que la sociedad española es bastante intolerante hacia el fenómeno en cuestión, "aunque existen colectivos más sensibles a esta problemática, como las mujeres y las personas comprendidas en la franja de edad de 18 y 35 años". Del estudio se desprende que, en general, la mujer muestra un mayor rechazo al problema y demuestra una mayor concienciación social.

Algo que llama la atención es que, pese a que la sociedad española es bastante tajante a la hora de rechazar el turismo sexual, "casi el 22% de las personas entrevistadas muestran actitudes algo permisivas", "bien justificándolas por motivos económicos o por motivos culturales, bien porque consideran que no debe ser muy grave el castigo que debe recaer sobre el explotador que acude a estos países en busca de sexo". Tampoco debe perderse de vista que casi el 3% de las personas que han sido entrevistadas, "tienen una nula conciencia social al respecto", por lo que es de imperiosa necesidad intentar concienciar a la sociedad del problema que suscita el turismo sexual.

Algo importante es que el 86% de las personas entrevistadas considera que habría que imponer penas de cárcel para los clientes del turismo sexual.

Si deseáis completar esta información, consultad:

- ECPAT España

- AFESIP España

- Guía para prestadores de servicios de turismo: Imprescindible si formáis parte de agencias de viajes y operadores turísticos. Está centrada en el ámbito de Chile, pero la esencia de la guía es importante y aplicable a todos los países.

- Unicef: Os proponemos dos enlaces a partir de los cuales podéis acceder a dos informes importantes, el primero es una hoja informativa con datos e iniciativas de Unicef y el segundo es el informe completo de la percepción que la sociedad española tiene del problema.

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Turismo Sexual»

  1. El trabajo periodístico que has hecho para hablarnos de este tema me ha parecido impresionante. El turismo sexual es una de las lacras del s.XXI y uno de los métodos de financiación de mafias y redes de narcotráfico. En fin, deberíamos concienciarnos más sobre este tipo de temas.

  2. Si, la verdad es que es muy triste comprobar, con los datos en la mano, que es difícil acabar del todo con ello si la gente no se conciencia de que es un problema muy grave, sobre todo porque hay niños de por medio que no pueden decidir sobre sus vidas, y que el 3% de la población española carezca de esa concienciación. Una pena…

  3. Pingback: meneame.net
  4. Pingback: viajame
  5. esta problematica nos sumerje a todos en una gran preguna: cuando los seres humanos nos vamos a dar cuenta que actuamos peor que animales, capaces de degradarnos unos a otros sin importarnos nada, nos hemos metido con la inocencia de un niño utilizandolo para explotar nuestros mas bajos instintos que asco de verdad a veces quisiera que muriera esta mundo y naciera otro distinto a este . luchemos todos por erradicar esta problematica y espero que dios ponga la mano sobre la vida de cada responsable de esto y imponga el castigo debido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *