
El Tren Medieval a Sigüenza es un servicio turístico que Renfe oferta en dos temporadas, primavera y otoño. La visita incluye una ruta guiada por la ciudad, con entrada a los distintos monumentos, una degustación de dulces creados para este viaje y animación durante todo el trayecto.
El Tren Medieval sale desde la estación de Chamartín en Madrid, donde una comitiva de personajes de la época te da la bienvenida al subir al tren. Durante el viaje se degustan dulces preparados especialmente para laocasión, suena música medieval en directo y se suceden distintas animaciones de trovadores, donceles y princesas. Una vez en la ciudad de Sigüenza, se dispone de guías que te llevan por los lugares y monumentos más emblemáticos como la Catedral, la Universidad, la Plaza Mayor o el Castillo. En algunos de estos lugares también hay programados espectáculos tradicionales, aunque el resto del día tendrás tiempo libre para descubrir el espíritu medieval por tu cuenta.
La comida en la ciudad corre por cuenta de los visitantes aunque hay concertados restaurantes por toda la ciudad que ofrecen descuentos al presentar el billete del Tren Medieval. Entre los visitantes también se sortea un viaje al Parador Nacional de Sigüenza para dos personas con el viaje de ida y vuelta incluido. El precio de todo el paquete turístico es de 25€ por persona adulta y 15€ para los niños de 4 a 13 años.
Contenidos relacionados
- La Isla de Korcula, un paraíso medieval en Croacia
Pensaba que la ciudad croata de Dubrovnik era la única ciudad amurallada que me iba a encontrar en este país. Sin embargo, Croacia es un lugar lleno de tesoros ocultos y una historia medieval fascinante… Está claro que Dubrovnik es una de las ciudades más maravillosas de Europa, pero aún recuerdo con nostalgia la coqueta ciudad de Korcula, conocida en Croacia como la pequeña Dubrovnik. Esta ciudad de isla está también rodeada de murallas. Estas murallas fueron construidas en el siglo XIII por los gobernandes venecianos. Una gran parte de estas fortificaciones, sobre todo la zona oriental, aún se mantiene intacta como lo estaba en su origen. A cada varios metros los muros se ven protegidos por una serie de torres defensivas, sobre todo en las esquinas. Son ocho torres en total que miran hacia el mar, y que datan del siglo XV al XX. Hoy en día dos de esas torres están abiertas al público para que se puedan visitar. En su interior veréis museos de la historia de Korcula y el patrimonio medieval de la ciudad. Las otras torres o bien se hallan en ruinas, otras en restauración, y hay incluso una que se ha habilitado como cafeter...
- Los mejores viajes de tren en España
Viajar en tren es una experiencia interesante, ya que te permite contemplar una serie de paisajes que, por carretera, no tendrías la ocasión de ver. Además, si se trata de trenes que tienen en sí un encanto especial, no hay color. Para ello, desde este blog repasamos los mejores viajes de tren en España. Un paseo por un tren histórico a través de la costa cantábrica, viajar en un tren que en su día inauguró Isabel II, meterse en un vagón literario o disfrutar de los paisajes castellanos son algunas de las propuestas que hemos elegido para mostrarte los mejores viajes de tren en España: – Transcantábrico. Posiblemente sea uno de los más lujosos. Son trenes antiguos, con mucha historia y glamour, que recorren el Cantábrico en ocho días y siete noche. Más información en la web. – Tren de la Robla. El expreso de La Robla ofrece dos rutas diferentes: el itinerario de La Robla o el itinerario Jacobeo. El primero va de Bilbao a León y el segundo por los pueblos pesqueros de Galicia. El primero en primavera y otoño y el segundo en verano. Las rutas duran cuatro días y tres noches. Más información en la web. –...
- Transiberiano: ascetas en el tren
El recorrido del tren transiberiano desprende ese aroma a antiguo, cuando los viajes en ferrocarril eran lentos, sin prisas y con un toque de aventura, debido sobre todo a que unían puntos remotos a través de las vías. Todo estos ingredientes los sigue conservando el tren transiberiano, con más de 50 años de historia y 9.745 kilómetros de recorrido. Bienvenidos al viaje más largo en tren del mundo. El ferrocarril transiberiano une la Rusia occidental con Mongolia y China, y esa una oportunidad magnífica para conocer los distintos paisajes de las enorme extensión continental rusa. Existen numerosos recorridos, con una duración máxima de 15 días, en los que siempre se hacen paradas diarias para conocer la ciudad en la que pare el tren. La ruta principal pasa por las siguientes ciudades: Moscú, Nizhny Novgorod, Gorky-Moskovski, Perm (Frontera oficial entre Europa y Asia), Ekaterimburgo, Omsk, Novosibirsk, Krasnoyarsk, Irkutsk, Ulán-Udé, Chita , Khabarovsk y Vladivostok. Además de los bellísimos parajes que se recorren en este épico trayecto, el propio tren merece la pena por sí mismo. El tren, que sale a diario de Moscú a Vladi...
- Tren Medieval a Sigüenza
Pocas ciudades como Sigüenza pueden presumir de tener una amplia herencia medieval y además estar comunicadas por tren con Madrid. El Tren Medieval a Sigüenza es una iniciativa que pretende ambientar a los viajeros desde el primer momento, para ponerse en la piel de los ciudadanos que poblaron esta bellísima localidad alcarreña hace más de mil años. Os invitamos a subiros al tren y dejaros llevar por el misterioso encanto del medievo. Renfe organiza cada año la ruta del Tren Medieval a Sigüenza, en dos temporadas diferenciadas, primavera y otoño, desde el 6 de marzo y hasta el 27 de noviembre. El inicio del recorrido tiene lugar en la estación de Chamartín, donde ya espera el grupo de teatro «Tarambana», el encargado de amenizar el trayecto. Los actores enseñan de forma amena la historia de Sigüenza y las ciudades por las que pasa el tren y realizan pequeñas funciones de ambiente medieval. Además, obsequian a los pasajeros con dulces típicos. Una vez se llega a la ciudad, en la misma estación los viajeros podrán encontrar a los guías turísticos oficiales, que les acompañarán durante las visitas programadas a los puntos más rep...
- Visita Gante, joya medieval de Bélgica
Bélgica es un país pequeño, sin embargo está lleno de grandes joyas en forma de ciudades. Historia, cultura, arquitectura… un legado impresionante de belleza, que quizás tenga su mejor mezcla en la ciudad de Gante. Gante es la segunda ciudad más grande de Bélgica, y se halla entretejida por los ríos Escalda y Lye. Gracias a esta confluencia marítima, Gante ha desarrollado desde siempre una gran importancia comercial, y su puerto se ha convertido en uno de los más bulliciosos de Europa. De todas maneras, por lo que es conocida Gante sobre todo es por su riquísima cultura. Gante es un precioso revoloteo de arquitectura medieval por doquier. Lo mejor de todo es que prácticamente toda la ciudad se mantiene intacta desde hace varios siglos. De hecho, Gante es el lugar de Bélgica donde encontraréis más monumentos. Daros un paseo relajante por lo que se conoce por el Graslei, y disfrutaréis con la silueta de sus casas medievales. Esta zona era el muelle antiguo, y estas casas pertenecían a los artesanos y comerciantes que llegaban a la ciudad e hicieron de Gante su sede. La riqueza exterior, reflejada en el agua tanto de noche como...