
La senda fue excavada artificialmente en la roca a principios del siglo XX para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña-Poncebos. Además, permite unir las dos localidades (Caín y Poncebos) en tan solo esos 12 km., siendo 100 km. si nos desplazamos en coche.
Para realizar la ruta nos deberemos trasladar hasta alguna de las dos localidades e iniciar la Ruta del Cares, que nos llevará unas cuatro horas, aunque la espectacularidad de los paisajes y los numerosas paradas con las que cuenta para admirar su belleza y realizar infinidad de fotos a buen seguro extenderán la duración de la misma. Hay que tener en cuenta que si no tenemos un coche u otro medio que nos recoja al final del trayecto, deberemos hacer otros 12 km. de vuelta, por lo que puede hacerse demasiado dura. Por lo que es un aspecto a tener en cuenta y planificar antes de emprender su recorrido. En la zona se pueden contratar servicios de taxi y coches que pasan a recogernos a distintas horas.

Lo que es seguro es que vamos a disfrutar de un espectáculo para los sentidos, con la imponente presencia de las cimas de los Picos de Europa con más de 2000 metros o las aguas del río Cares que fluyen por el desfiladero, que llega a tener más de 800 metros de desnivel. La ruta es prácticamente llana, por lo que no deberemos sufrir por complicadas cuestas y cruzaremos varios tramos tunelados con ventanas, para disfrutar de las vistas, así como los puentes de Rebecos y Bolín, que nos permitirán cruzar el río.
Como hemos dicho, es accesible para todo de personas, pero como en toda ruta hay que tener en cuenta una serie de precauciones para evitar accidentes y problemas. Deberemos llevar calzado cómodo y adecuado para la montaña, calcetines finos de algodón y sin costuras, crema protectora para el sol para evitar quemaduras, y gorra especialmente en primavera y verano. También deberemos llevar agua y líquido para refrescarnos e hidratarnos. A pesar de que el camino es bastante ancho, hay que evitar acercarse a los bordes demasiado.
Contenidos relacionados
- Disfruta de la naturaleza en Cuba
Cuba es un lugar que tiene mucho que ofrecer al visitante. Es uno de los destinos turísticos preferidos por muchas personas, y lo cierto es que no es de extrañar, ya que tiene playas maravillosas y gran cantidad de actividades de lo más interesantes que se pueden realizar. Pero es que además, es un lugar único para disfrutar de la naturaleza. Y es que en Cuba se encuentra, por ejemplo, el Parque Nacional Zapata, una reserva natural y el mayor humedal de Cuba y del Caribe insular. No hay duda de que se trata de uno de los mejores lugares para disfrutar de la flora y la fauna del país. El paisaje de la zona es impresionante, y además destacan los ríos Hatiguanico y Hanabana, en los que se pueden ver ejemplares del manatí y el manjuarí, dos de los ejemplares más característicos de la zona. La Laguna del Tesoro es uno de los puntos más interesantes de esta zona, con 16 kilómetros de agua dulce y cristalina. Una de las características de la zona es que está en un punto muy próximo a las rutas migratorias de las aves, por lo que se convierte en un punto de invernada de estos animales y le confiere una gran riqueza ornitológica....
- Disfruta del vino en La Rioja
La Rioja tiene mucho que ofrecer: paisajes impresionantes, arte, historia, cultura… Pero una forma muy interesante de viajar es hacerlo a la vez que disfrutamos de la oferta gastronómica de los lugares que visitamos. Y si viajamos a La Rioja, algo que no podemos dejar de apreciar es el vino de esta zona. ¿Cómo llegar a La Rioja? En coche, tomando la Ap-68, podemos atravesar toda La Rioja desde Haro hasta Alfaro. Además, Renfe conecta diferentes poblaciones de La Rioja con distintos puntos del país. Por otra parte, Air Nostrum tiene vuelos que conectan en aeropuerto de Logroño con Madrid o Barcelona. ¿Qué comer? Como estamos hablando de una escapada gastronómica, merece la pena comentar qué podemos comer aquí. Cardo, borraja, patatas y otras verduras abren las comidas. Pero después, llegan los segundos platos, patatas a la riojana, callos, lechecillas, bacalao… La verdad es que todos los platos son realmente deliciosos. Torrijas y fardelejos son algunos de los postres más deliciosos. Eso sí, siempre regados con un buen vino, que es una de las señas de identidad de esta tierra. ¿Qué ver? Está claro que hay m...
- La ruta del Ché Guevara en Sudamérica
En 1952, y con tan sólo 23 años, el mítico Ché Guevara junto con uno de sus amigos salió de Buenos Aires para recorrer Sudamérica en moto. Las historias de aquel viaje podéis revivirlas en la ruta del Ché Guevara, que hoy compartimos con vosotros. Esta ruta hoy en día está perfectamente señalizada y pavimentada, por lo que se puede hacer en moto, en autobús, en tren o en coche. Lo mejor es hacerla en vuestro propio coche, para así sentir y conocer los refugios de piedra del altiplano de los Andes, el duro clima de la Patagonia y la humedad de la selva amazónica. Los diarios del Ché os llevarán a través de una deslumbrante Argentina atravesada por los Andes. Chile y Perú, ciudades como Cuzco e Iquitos, y por supuesto, Colombia y Venezuela. Al sur de Iquique, en el Desierto de Atacama, veréis las minas al aire libre más grandes del mundo, las minas de cobre de Chuquicamata. Cuzco es una ciudad hermosísima, capital en su momento del imperio inca, y situada en la base de Machu Picchu. No preocuparos si en algún momento la ruta del Ché y sus diarios os llevan por caminos inhóspitos, pequeñas aldeas que quizás no aparezcan en n...
- Ruta "Entre gorilas", un viaje inolvidable
Los viajes buscando el mar y el buen tiempo, así como aquellos que se realizan para visitar las ciudades europeas más importantes, son los que todos conocemos. Están muy bien, pero puede que estemos buscando también una experiencia diferente como puede ser una Ruta «Entre gorilas», un viaje que nos permitirá descubrir zonas poco conocidas y en las que podrás estar en contacto con la naturaleza y la fauna más increíble. Gracias a ENDAKE Expediciones vamos a poder descubrir un lugar único como es África Oriental. Vamos a tener la oportunidad de hacer un viaje completamente distinto a todos los que hayamos realizado hasta ahora, con una ruta especialmente diseñada para explorar, disfrutar y conocer a fondo Uganda y Rwanda, tanto de día como de noche. En esta aventura podremos realizar safaris en Parques Nacionales increíbles como Murchison Falls, Queen Elizabeth o Des Volcans, recorrer los lugares con más encanto de esta maravillosa zona del continente africano, como el Lago Bunyonyi en Uganda o el Lago Kivu en Rwanda. Podremos disfrutar de la aventura más extrema en el mundialmente conocido rafting del Nilo Blanco, donde si nos atrevemos ...
- Rutas de Senderismo por Cantabria
Si hace dos semanas os informábamos de a qué tipo de empresas habiáis de recurrir para practicar turismo aventura en Cantabria, hoy os vamos a dar algunas ideas sobre las rutas de senderismo que podéis hacer en esta comunidad autónoma, preciosa por otra parte que os permitirá también hacer turismo cultural. Hay varias rutas de senderismo que hacer en Cantabria, Cosas de Viajes os va a proponer algunas de ellas. Por ejemplo, la Ruta del Cares que tiene una duración de 5 horas y una dificultad asequible para todos. Es una de las rutas más conocidas de los Picos de Europa. Con ellas subiréis pendientes suaves y haréis descensos hasta llegar a la garganta del Cares. Recorreréis sendas preciosas mientras acudís a Caín, pasaréis varios puentes y veréis algunas cuevas labradas en la roca. Los expertos aseguran que la verdadera Ruta del Cares empieza en Poncebos y acaba en Posada de Valdeón, pero ésta tiene demasiada duración y sólo puede realizarse si vais en varios coches. Otra de las rutas de senderismo por Cantabria es la denominada Calzada Romana de Mediaconcha. Ésta tiene un desnivel de 400 metros de subida y 100 metros de bajada, ...