

En muchas ocasiones los consumidores nos vemos afectados, ya sea por pérdida de equipajes, cancelaciones o retrasos de vuelos. Situaciones que nos obligan a pagar otros medios de transporte, buscar alojamiento mientras esperamos el vuelo, cambiar nuestras reservas de hoteles, e incluso perder esas vacaciones que llevábamos deseando desde hace tiempo.
Lo peor de todo que se da en estas situaciones es que al no conocer nuestros derechos como consumidores, no somos capaces de conseguir que parte de los gastos que nos ha supuesto el problema nos sean devueltos. Y eso a pesar que los derechos de los clientes de las compañías aéreas y otros medios de transporte están recogidos por la propia Unión Europea.
Sin embargo, a la hora de plantear una demanda contra una compañía aérea nos surgen todo tipo de dudas: ¿debe presentarse una demanda conjunta o una por pasajero?, ¿qué ocurre cuando uno de los pasajeros es menor?, ¿qué sucede cuando el billete de avión lo ha pagado una persona distinta al pasajero? o ¿qué cantidad puede reclamarse?, son solo algunas de cuestiones que se nos pueden plantear. De hecho, el desconocimiento de nuestros derechos y los procedimientos provoca que muchos viajeros desistan de sus pretensiones.


Por suerte, existen organizaciones que se encargan de defender los derechos de los consumidores contra las empresas. Además, en los últimos años han surgido plataformas que se encargan de gestionar las reclamaciones aéreas y otros medios de transporte. Es el caso de refund.me, que llega a España ahora después de cosechar un gran éxito en otros países.
Esta compañía nos facilita una solución rápida y eficiente a problemas como los retrasos, cancelaciones, pérdidas de enlaces o desvíos de nuestros vuelos. Un dato que nos puede ayudar a reclamar nuestros derechos es que, por ejemplo, la regulación vigente estipula compensaciones económicas de hasta 600 euros para aquellas personas que lleguen a su destino final con un retraso superior a las tres horas.
Desde refund.me podemos realizar consultas gratuitas, comprobando de forma inmediata si nuestro vuelo está sujeto a cualquier tipo de reclamación a través de su web. Para ello, tan sólo debemos indicar el número de vuelo y una serie de datos sobre el itinerario, de manera que podamos comprobar rápidamente si podemos obtener compensaciones económicas.
En caso de que refund.me obtenga para nosotros la indemnización, nosotros deberemos abonar el 25% de la misma (más IVA) en concepto de comisión. Desde la plataforma aseguran que todos los escritos de reclamación que reciben se gestionan de forma rápida y eficiente mediante un proceso automatizado.
Es, por tanto, Refund.me un recurso muy práctico a la hora de reclamar compensaciones, evitando los odiosos tiempos de espera y todo el papeleo burocrático que conlleva cualquier tipo de reclamación, y con el aliciente extra de poder obtener compensaciones que pueden llegar a ser de 600 euros.