Qué ver en Kenia

En Kenia podemos ver algunos de los Parques Nacionales más importantes y destacados de África, un resumen de los fantásticos paisajes y de la fauna africana. Visitar Kenia es descubrir otro mundo: animales, paisajes... completamente diferentes a los que estamos acostumbrados.

3 comentarios
jueves, 11 marzo, 2010
kenia

Existen en las agencias de viajes bastantes ofertas de safaris fotográficos y viajes organizados, y la verdad es que cada vez son más las personas que se animan a descubrir este lugar.

Desde el blog de viajes, te hacemos un resumen de algunos de los lugares que no puedes dejar de conocer en tu visita a Kenia:

Reservas naturales

  • Reserva Natural Samburu: esta reserva se encuentra en pleno desierto y a orillas del río Ewaso Ngiro. La jirafa reticulada es uno de los animales que habitan en la zona, en la que viven además los miembros de la etnia samburu. En algunos safaris, se hacen estancias en esta zona, en tiendas de camapaña.
  • Reserva Natural Masai Mara: esta reserva es posiblemente la más famosa de Kenia, y se encuentra en territorio de los masai, al sur del país. Esta zona es la continuación del Parque Natural Serengueti.

Parques Nacionales

  • El Monte Kenia: la omntaña más alta de Kenia, con una altitud de 5199 metros, es un pico que se encuentra en el parque nacional del mismo nombre, en el que también hay animales muy interesantes. Eso sí, el ascenso al Monte Kenia requiere una cierta experiencia en el alpinismo.
  • Parque Nacional Lago Nakuru: en torno al lago Nakuru, este parque tiene una gran cantidad de aves acuáticas, sobre todo, de flamencos rosados (una de las estampas más típicas de África)
  • Parque Nacional Amboseli: Este parque natural está sobre un humedal, que se alimenta del agua que recoge el Kilimanjaro, una de las montañas más conocidas de África, al que se conoce como "el techo de África". Esta es una de las mejores zonas para disfrutar de la vista de manadas de elefantes.

Imagen de navid.vahdat sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

  • El Parque Nacional de Amboseli en Kenia
    El Parque Nacional de Amboseli en Kenia

    Actualizado el 19/04/2024 Siempre tuve el sueño de visitar la Reserva Nacional de Amboseli en Kenia, antes conocida como parque nacional. Desde sus famosos elefantes, o jumbos, a las vistas de las cumbres nevadas del Monte Kilimanjaro. Se trata de una de las visitas imprescindibles en vuestro viaje a Kenia. Las fotos que podéis ver de la Reserva Nacional de Amboseli no tienen nada que ver con estar en directo frente a los leones, los elefantes, leopardos, guepardos y búfalos. Lo mejor es aterrizar en el Aeropuerto Jomo Kenyatta, y desde allí a vuestro hotel. Hay que planificar antes el lugar en el que váis a acampar en Amboseli. Amboseli se encuentra a unos 250 kilómetros de Nairobi, la capital de Kenia, muy cerca de la frontera con Tanzania, a los pies del punto más alto de África, el Kilimanjaro. Cuenta con 392 kilómetros cuadrados y se fundó como parque nacional en 1974. Desde el campamento veréis la maravilla de su cumbre nevada. En Amboseli parece que uno vive prácticamente junto a los animales. Podéis organizar un safari o bien hacerlo por vuestra propia cuenta, aunque es mucho más recomendable la primera opción. Veréis a los animales muy cerca de...


  • Parque Nacional Kruger en Sudáfrica

    Si hablamos de turismo en el continente africano, la cabeza nos dispara automáticamente a las postales de safaris, con leones, jirafas, tigres y rinocerontes vagando de un rincón a otro por inmensas extensiones de tierra. Por supuesto que estas imágenes pueden vivirse en carne propia recorriendo el territorio de África, y uno de los sitios más bellos es el Parque Nacional Kruger, emplazado en Sudáfrica. Esta reserva es una de las más extensas del mundo, ya que se extiende a lo largo y ancho de dos millones de hectáreas, un número bestial y que no puede ser recorrido en un solo día. Todos los años son muchísimos los turistas que se acercan hasta este hermoso lugar, ya que no sólo se pueden realizar distintos recorridos por la zona, sino que también se puede hacer observación de algunas de las especies de animales que habitan el lugar. El Parque Nacional Kruger cuenta con un hotel de 5 estrellas en sus instalaciones, y desde allí se manejan todos los aspectos ligados a la actividad turística en el lugar. Es un sitio caro, pero que merece el gasto si se desea disfrutar de la reserva durante unos cuantos días. Si no, siempre está la ...


  • Reserva Natural de Sungei Buloh

    La Reserva Natural de Sungei Buloh es uno de los principales lugares de turismo de Singapur. Sus hermosos manglares son una atracción para sus miles de visitantes por su gran diversidad biológica. Singapur es una pequeña isla, donde se encontraban una gran cantidad de manglares, que actualmente han desaparecido. Los lugares donde se pueden encontrar la mayor cantidad de manglares en Singapur son en el sector occidental, Mandai y el Parque Natural de Sungei Buloh. Los manglares de Sungei Buloh son un conjunto de habitad que se caracterizan por sus zonas acuáticas y terrestres, donde habitan una gran variedad de flora y fauna que es el deleite de sus miles de visitantes. La Reserva Natural de Sungei Buloh abarca un área de 321,24 acres de tierra, que es un habitad para varias especies únicas de Singapur. La Reserva es cuidada constantemente para que el turista disfrute del paisaje natural, en el encontrará maderas que adornan el camino, árboles y plantas que se colocan ex profesamente en los del sendero para que cuando lo vea no se olvide del ambiente agradable que vivió en la Reserva. Los manglares no son solo una fuente de ingre...


3 comentarios en «Qué ver en Kenia»

  1. Buenas, me gustaría recibir la opinión de alguien que haya viajado a Nigeria, estoy pensando viajar para conocer Abuja pues por lo visto es más cosmopolita y moderna que Lagos, aunque tiene actualmente restricciones de electricidad y agua. Gracias. Saludos.

  2. Hola, Lagos es una locura, demasiada gente y hace mucho calor y humedad, lo bueno es volar con Iberia hasta Lagos y de ahí hasta Abuja, que no es muy turística por cierto. Yo iría mejor a Sudáfrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *