Los Jardines más impactantes en Japón

La cultura tradicional nipona se toma la creación de jardines como una expresión artística. De ahí que siempre esté su diseño tan trabajado y su cuidado sea impecable. En los jardines japoneses nos encontramos varios elementos comunes como la aparición de rocas alrededor de una zona de agua o la utilización de plantas muy habituales en estas tierras tales como el bambú o el pino negro japonés, de hoja perenne.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 27 noviembre, 2017
Los Jardines más impactantes en Japón

Además de su lograda parte estética, estos jardines tienen diversos fines para el paseante. Suelen utilizarse como lugar de desconexión del mundanal ruido, aunque también es cierto que hay algunos concebidos para admirar su variedad y originalidad en cuanto a fauna y flora.

Los mejores jardines japoneses

A continuación te mostramos algunos de los jardines japoneses más impactantes que hay en Japón.

• Jardines Kenrokuen (Kanazawa). Se trata de un espacio que reúne las 6 características que según la teoría china tiene que tener un jardín para ser perfecto: espacio, aislamiento, artificialidad, antigüedad, agua abundante y amplias vistas. De ahí que el nombre se traduzca como ‘jardín de las seis cosas sublimes’. Se recomienda visitar este lugar en primavera, ya que así podremos observar los 63 tipos de flores, además de los cerezos. Tampoco faltan los pinos Karasaki (muy característicos del lugar, la linterna de piedra Kotojitoro, la fuente Funsui (la más antigua de Japón), la casa de té Yugao-tei o el puente colgante ganko-bashi.

• Jardines Koraku-en (Okayama). Aunque su construcción data del s. XVII, no fue hasta el s. XIX que se abrieron al público estos jardines. Entre todo lo que ofrece este lugar, podemos destacar: la Casa Enyo-tei, el escenario de teatro nō (podrás disfrutar de diferentes funciones), Nishiki-ga-oka (aquí encontramos la casa de té Mosho-an, el santuario Shitenno-do y el santuario Jizo-do), el estanque Kayo no Ike o el puente Yatsuhashi entre otras zonas. Es un jardín bastante extenso, perfecto para pasar el día en familia.

• Jardines Kairakuen (Mito). Sin duda los meses más propicios para visitar estos jardines son febrero y marzo, puesto que así podrás disfrutar de más de los tres mil ciruelos de cien variedades diferentes que florecen en esta época. Es tan importante este hecho que tienen hasta un festival, el ‘Mito Ume Matsuri’. Pero no sólo hay ciruelos, también encontraremos bosques de bambú, de cedros, cerezos…y una casa tradicional de madera de tres pisos, la casa Kobuntei, desde la que contemplar unas maravillosas vistas de todo el parque.

• Jardines de Hamarikyu (Tokyo). Entre rascacielos pide su espacio este gran parque que resplandece en la época en que los cerezos están en flor. Es lugar de paseantes y visitantes que quieran disfrutar de la ceremonia del té en la casa de té Nakashima.

• Santuario Meiji (Tokyo). Este santuario sintoísta se divide en dos jardines muy bien cuidados: el principal que se denomina Naien y el jardín exterior, Gaien. Aquí también hay bastantes cerezos que crean un paisaje de lo más idílico.

Estos son algunos de los jardines más bellos que nos podemos encontrar en Japón. No obstante, hay miles repartidos por todo el país, sin contar la influencia en diseño a nivel internacional.

¿Qué te parecen estos jardines japoneses?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *