Y antiguamente, las cosas no eran muy distintas. Los antiguos egipcios también tenían sus celebraciones populares, como la “Bella Fiesta del Valle“.
Durante esta celebración se sacaba sobre un trono procesional la figura del dios Amón y se conducía en una procesión hasta la orilla del Nilo, donde se colocaba en una barca fluvial y así cruzaba hasta la necrópolis, donde se podía acceder a los templos funerarios reales.
La fiesta era un momento de celebración, en el que el pueblo arrojaba flores, entonaba cánticos y ofrecía comida que se entregaba a los muertos después de bendecirla el dios Amón.
Esta fiesta, que se vivía como un reencuentro entre los vivos y los muertos, estaba muy relacionada con el concepto de la muerte de los egipcios, que consideraban que el ka o el alma eran pesado en una balanza después de morir y se conducía al Reino de los Muertos.
El dios Amón estaba presente en la mayoría de los templos funerarios. Si visitas Egipto, seguramente encontrarás la representación de Amón en más de un lugar y en bastantes museos.Paseando por sus ruinas, y contemplando el Nilo, no es muy difícil imaginar a los antiguos egipcios en este tipo de celebraciones.
Además, en tu visita a la tierra de los Faraones, no dejes de observar las pinturas y las representaciones de fiestas y celebraciones,que hablan de forma gráfica y con bastantes detalles de cómo era la vida en el Egipto de hace miles de años.
El Ramesseum y el Templo de Deir el Bahari, al que se llamó Esplendor de Esplendores, son algunos de los templos que se visitaban.
Durante todo el camino, la llegada del Dios era anunciada por vigías que se apostaban en las zonas altas de las colinas.
Para documentar este acontecimiento, hay fuentes como algunas inscripciones. Un caso es la Navegación Nocturna Sobre el Lago de Oro.
La fiesta duraba varios días, tras los que la figura del dios Amón se devolvía a Karnak, una vez vencida de nuevo la muerte.
Contenidos relacionados
- Egipto, el Hogar donde reside el Sol
El cálido sol del verano incide cada vez con más fuerza sobre el país. Sin embargo, no hay lugar en el mundo donde luzca con mayor fulgor el Astro Solar como en las tierras norafricanas de Egipto. Bajo la iluminación del todopoderoso dios solar Ra, las arenas del desierto egipcio se extienden a lo largo y ancho del país como una fina y delicada sabana dorada. Este lugar todavía retira en cada rincón y obra artística toda la sabiduría ancestral y los conocimientos que los antiguos egipcios adquirieron hace miles de años antes de nuestra época, fruto de su templada contemplación del manto celestial iluminado por la luz de las estrellas. Su capital, El Cairo, concentra a unos 16.000 habitantes aproximadamente según datos aportados por laOficina de Turismo del país. La lengua que se utiliza de forma oficial es el árabe, pero de cara a los turistas muchos de sus ciudadanos se dirigen a los visitantes extranjeros en inglés, francés o incluso español. Para adquirir los exóticos artículos que concentran en sus mercados se necesita disponer de la libra egipcia como moneda de cambio. A pesar de los conflictos que han rodeado el paí...
- Guía del Barrio Antiguo de Córdoba
Córdoba es una de las ciudades más impresionantes de Andalucía. Tiene un pasado muy rico, del que podemos ver la huella a cada paso que damos. Además, se trata de un lugar en el que presente y pasado conviven de una forma casi mágica. Una ciudad con un innegable valor cultural y artístico, que tiene muchos rincones para recorrer. Pero hoy, desde el blog de viajes, vamos a hablar de un punto en concreto de la ciudad: El Barrio Antiguo. Guía del barrio antiguo de Córdoba Para conocer estas calles de la parte antigua de la ciudad, llenas de adoquines y con mucha historia a sus espaldas, lo mejor es olvidarse del coche y pasear tranquilamente, disfrutando de todos los rincones. Puente romano: es del siglo I a.C, y a lo largo de su historia se ha remodelado en varias ocasiones. La estructura principal es de la Edad Media. Merece la pena detenerse y tomar alguna que otra foto desde este punto.La Puerta del Puente, o Puerta de Algeciras, era parte de las murallas de Córdoba, pero hoy en día es una sala de exposiciones, aunque lo mejor son las vistas que se pueden obtener desde lo alto de este monumento.El Alcázar de los Reyes Cristianos es...
- Salamanca: una fiesta para los ojos y para el espíritu
Tal como definió uno de sus vecinos más ilustres, Miguel de Unamuno, Salamanca se presenta como una fiesta para los ojos y el espíritu de sus habitantes y de quien la visita, por su gran belleza que enamora y atrapa. Salamanca es famosa en el mundo entero por su Universidad, a la que asisten miles de estudiantes de todo el mundo cada año, núcleo central de la ciudad que llena de vida y cultura cada uno de sus rincones. Salamanca tiene un gran patrimonio artístico, recoge herencia de todos los estilos: gótico, románico, plateresco y barroco. Una ciudad para perderse por sus calles llenas de encanto y todo su casco histórico, lleno de obras arquitectónicas y monumentos de gran belleza, hasta llegar a su maravillosa plaza mayor, núcleo central de la ciudad y corazón lleno de vida, dónde cada día se dan cita miles de personas para disfrutar de un marco incomparable. La oferta cultural es tan inmensa que en 2002 fue reconocida como ciudad europea de la cultura. Situada al oeste de España, en la comunidad de Castilla y León y junto al río Tormes, hecho que permite que esté rodeada de bellos paisajes; Salamanca nos invita a de...
- Viaja a Nueva York en primavera
Se acerca la primavera, y en Semana Santa todos buscamos darnos una pequeña escapada, en busca de nuestras primeras vacaciones del año. ¿Qué os parecería visitar Nueva York en primavera?. Eso sí, en Nueva York raro es el día que no llueva en primavera, sin embargo, es un destino espectacular en cualquier época del año. Quizás aún tengáis suerte y podáis visitar la pista de patinaje sobre hielo del Rockefeller Center, ya que está abierta hasta el mes de abril. Por menos de diez euros podéis alquilar unos patines, y decirle a vuestros amigos que patinastéis en Nueva York. ¿Qué importa si nos llueve en Nueva York?. Para eso tenemos, por ejemplo, el Museo Metropolitan de Arte. Se encuentra ubicado en la Quinta Avenida, y nos dará tiempo de visitarlo, y hasta de tomarnos un café dentro. Eso sí, vale un poco caro, 20 dólares para los adultos. Aprovechar bien entonces la visita. Si en vez del arte, os gusta más la ciencia, nada mejor que visitar el Museo Americano de Historia Natural, situado en el número 79 de West Street. La entrada es más barata, unos 8 dólares, y disfrutaréis durante todo el día. Aún estáis a tiempo d...
- Viajar a Egipto: Turismo Cultural
Viajar a Egipto, es una de las ciudades más visitadas por los ciudadanos españoles. Quizá sea porque nos «pica» la curiosidad de saber cómo una civilización tan antigua podía construir semejantes templos y pirámides, situados todos ellos en lugares mágicos. Si visitas Egipto podrás revivir una cultura que aún en pleno siglo XXI nos sigue impresionando. Cuenta la leyenda que el dios Nun, principio de todo, solamente dormía. Cuando despertó, al ser agua, comenzó a crear. Empezó por la tierra, haciendo surgir el Egipto que hoy conocemos. El dios Nun decidió que, al nacer Egipto del agua, ésta debería ser quien le diera la vida, fue entonces cuando creó el río divino: El Nilo. Nun siguó creando, pero le faltaba la luz plena. Fue a partir de una flor de loto que flotaba en el Nilo, de la que surgió la luz. Del interior de la flor, nació Ra, dios del sol. Ra se convirtió en unos de los dioses más poderosos del imperio egipcio. Es imposible separar, en la historia egipcia, la política y la religión. El propio faraón, máximo regente del imperio, era sucesor del dios del sol y también su encarnación. El faraón estaba rodeado d...