

La lucha por aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda ha conducido a una competencia considerable entre las compañías de muy diversos sectores en aras de alcanzar la máxima visibilidad y diferenciarse de sus rivales.
Elabora un plan de marketing digital para tu agencia de viajes
En este sentido, el móvil se convierte en el centro neurálgico en torno al cual giran todas las estrategias de marketing actuales debido a que el porcentaje de usuarios que consulta sus vacaciones a partir de estos dispositivos es cada vez mayor. En este sentido, no hemos de olvidar que la incorporación del móvil a nuestra estrategia supondrá un tipo de marketing más local, por lo que será muy importante el tema de la localización y el hecho de personalizar el lugar en el que se levanta tu negocio. En este sentido, es lógico pensar que como turistas interesados en acudir a un destino determinado, tengamos intención de saber dónde se ubica el hotel. Además de todo esto, se ha de tener en cuenta que la publicidad en móvil cambia de manera considerable, dado que se pasará de hacer una menos agresiva a otra que sea mucho más útil. Por otro lado, en lo que respecta a la reputación online, se ha de tener presente que cualquier agencia de viajes que se precie apoya su prestigio en las opiniones y reseñas de cada uno de sus clientes. Por ello es importante cubrir las necesidades de los usuarios y ofrecer aquello que más se ajusta a sus preferencias personales. Para lograrlo es fundamental el uso de las redes sociales, dado que a través de las muy diversas funciones y recursos de Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest podrás conectar con tu audiencia y hacer llegar un mensaje cálido y reconfortante, que pueda responder a las dudas y sugerencias de los usuarios de manera práctica e instantánea.


Igualmente, las redes sociales, a partir de los comentarios y opiniones lanzados por los usuario serán de gran utilidad para conocer cuáles son los gustos y/o preferencias de los consumidores, así como su experiencia sobre un determinado producto. Solo de esta forma, se podrá poner en marcha una iniciativa que sea del agrado del público y que, finalmente, tenga éxito en el mercado. A la hora de desarrollar una adecuada estrategia de social media no se puede quedar únicamente en tener un perfil en las redes sociales. Hay que apostar al máximo por la creatividad y mantenerlas actualizadas, respondiendo en todo momento a los comentarios. En este punto cabe destacar el Social Commerce, por medio del cual la publicidad se convierte en los llamados anuncios nativos, alejándose de la intrusidad publicitaria para apostar por un tipo marketing que transmite un mensaje capaz de enganchar al público. En todo momento se ha de apostar por el marketing de contenido, pero no sólamente se ha de pensar en mensajes escritos, sino también en un tipo de contenido multimedia, que pueda enriquecer un texto con otros elementos más visuales y dinámicos como vídeos, fotografías o, incluso, infografías. Además de que la lectura será mucho más amena, el mensaje que se desea transmitir quedará mucho más claro y retenido en la mente del usuario. En aras de obtener mayor presencia en Internet y de incrementar la confianza del usuario, se ha de transmitir un contenido capaz de aportar un valor añadido al usuario, es decir, no se ha de difundir un mensaje comercial sino más bien práctico y útil para el lector. En el caso de un ámbito como los viajes, siempre es mejor acompañar una información turística con vídeos donde se muestren algunos de los puntos más interesantes del destino al que se va a acudir o imágenes ilustrativas de lo que se está relatando. En este sentido, se ha de resaltar que el contenido multimedia es fundamental para una web sobre turismo.


Como sucede con cualquier otra empresa, en el sector turístico es conveniente guardar la información de los clientes en una base de datos, por lo que se hace necesario desarrollar un Big Data, que aunque pueda resultar costoso en un principio, lo cierto es que es muy eficaz para tu negocio. Para conseguirlo, una de las formas más asequibles es lo que se denomina llamada a la acción "call-to-action", a partir de la cual se podrá obtener una completa información acerca de las preferencias y las necesidades de los usuarios. En función de tales notificaciones se podrá ir construyendo una base de datos de lo más completa. No es conveniente comprar bases ajenas, puesto que esto último no será de utilidad para los objetivos de tu empresa en el sector turístico. Igualmente, debes tener muy presente la utilidad que pueden aportar a tu estrategia de marketing digital los wearables en el ámbito turístico y, es que, cada vez es mayor el número de usuarios que llevan consigo un smartwatch. Esta clase de dispositivos van a revolucionar este ámbito del marketing y el contenido que vaya asociado a las aplicaciones que se están desarrollando deberá reinventarse para ajustarse a las características de tales accesorios. De esta forma, conviene tener muy presente que el contenido para los relojes inteligentes va a ser muy diferente del elaborado para un dispositivo móvil o, incluso, para escritorio.


Además de todo lo especificado anteriormente, es fundamental que en tu estrategia de marketing digital registres un nombre comercial para que tus clientes y potenciales clientes puedan encontrarte.Una de las recomendaciones a tener en cuenta para estos casos es que optes por una denominación breve y que sea fácil de recordar entre el público. Igualmente, para acercar una imagen más profesional e incrementar la confianza de tus consumidores, es conveniente la creación de una cuenta de correo cuya denominación esté asociada al nombre de tu agencia de viajes. Por otro lado, recuerda que a la hora de diseñar tu web corporativa debe estar confeccionada de tal forma que los paquetes turísticos ofrecidos por tu agencia tengan la suficiente visibilidad como para que los usuarios sepan claramente los servicios que van a encontrar en tu página. Estudios confirman que dispones de menos de 10 u 8 segundos para llamar la atención del internauta. Por ese motivo conviene que apuestes por las promociones más vistosas o interesantes desde un principio. También has de intentar hacer publicidad en Google Adwords para que cuando alguien busque un término como, por ejemplo, "paquetes turísticos" en el popular buscador, lleguen a tu web corporativa Es una de las formas más eficaces en este momento para llegar a tus clientes potenciales, por el mero hecho de que te estás acercando a los usuarios en el momento exacto en el que lo precisan. Por ese motivo, las posibilidades de conversión son muy elevadas. A pesar de que con la publicidad de Google podrás conseguir personas interesadas en tus servicios, lo cierto es que convertir a los usuarios en clientes es un trabajo que depende de ti. Por ello has de considerar algunos de los puntos expuestos en líneas anteriores a la hora de elaborar tu estrategia de marketing digital.


Hablando de publicidad, no sería desdeñable pensar en las opciones publicitarias que nos acerca una red social como Facebook, que en este momentos ostenta el liderazgo en el ámbito del Social Media. Se trata de una opción interesante por el hecho de que nos permitirá mostrar un anuncio a los usuarios, pero de manera segmentada, teniendo en cuenta muy diversos factores como la edad, el género, intereses, profesión o ubicación geográfica. En este aspecto, hemos de tener en cuenta que el mensaje ha de centrarse en un perfil concreto de tu cliente o nicho de mercado y no de un público general. Hay que ofrecer una solución personalizada. A la hora de llegar a tu web corporativa, es posible que el usuario pueda distraerse ante la presencia de un apartado con dirección a tu blog, botones de las redes sociales...etc, por lo que cabe la posibilidad de que el consumidor no encuentre lo que se le prometía desde un principio en el anuncio. Para evitar tales distracciones es recomendable crear una página de aterrizaje o landing page, cuyo objetivo último es convertir a ese visitante en potencial cliente, es decir, que un consumidor nos deje sus datos de contacto o nos llame por teléfono. Por otro lado, se ha de recordar que la comunicación masiva a través del correo electrónico ha sido durante un amplio período de tiempo un medio de comercialización muy popular en empresas de diversos sectores. No obstante, la comercialización a través del mail se considera demasiado unilateral en un momento en que los consumidores prefieren unas conversaciones mucho más activas y participativas. Por ese motivo, se ha de apostar, tal y como se comentaba anteriormente, por el uso de las redes sociales.


El mero hecho de aplicar la estrategia de marketing digital adecuada para tu agencia de viajes será fundamental a la hora de conectar con tu audiencia y erigirte como un referente del sector.