Las cuevas de Cantabria, Patrimonio de la Humanidad

6 octubre 2009 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

En total, Cantabria tiene unas 6500 cuevas de las que alrededor de 1100 guardan en su interior restos arqueológicos, y unas 62 tienen pinturas rupestres. Puede que la Cueva de Altamira sea una de las más conocidas, que fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. Pero el año pasado, otras cuevas de Cantabria recibieron esa denominación. Los valles del Asón, del de los ríos Pas y Besaya y del Nansa son los lugares en los que más cuevas podemos encontrar. De hecho, es el valle del Asón el que más cuevas tiene, entre las que destacan la cueva El Mirón y Covalanas, en la que podemos encontrar algunas de las figuras mejor conservadas. A la salida del pueblo de Ramales, merece la pena visitar ka cueva de Cullalvera, y aunque no se puede llegar hasta las pinturas, que están a más de un kilómetro de la entrada, la visita es impresionante. A orilla del río Pas, en el Monte Castillo, podemos encontrar otras cinco cuevas con pinturas, de las que solamente se pueden visitar dos: la cueva del Castillo y la de Las Monedas, que aunque en lo que se refiere a pinturas es menos interesante, destaca por sus formaciones geológicas. Hornos de Peña y EL Pendo, cerca de aquí, son también Patrimonio de la Humanidad. Y ya dirigiéndonos hacia el valle del Nansa podremos disfrutar de otra de las cuevas que tiene este distintivo: la Cueva de Chufín, a cuya entrada se llega en una barca y a la que se entra a gatas. Eso sí, salimos de allí con la sensación absoluta de comprender de verdad qué eran las grutas y cómo debía ser la vida en ellas. Imagen de wikimedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *