Ciudades submarinas del futuro

¿Sabes cómo serán las ciudades submarinas del futuro?, el ser humano no conoce límites, tanto para lo bueno como lo malo. A lo largo de la historia, los hombres hemos soñado con descubrir nuevos territorios, conquistar nuevas tierras, viajar al espacio o explorar el fondo submarino.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 4 diciembre, 2014
Ciudades submarinas del futuro

En busca de míticas ciudades submarinas

En concreto, son muchas las historias que todos hemos oído sobre viajes que buscaban descubrir todos los misterios que esconden las profundidades de los mares y océanos; e incluso hemos conocido la leyenda de la Atlántida, una impresionante isla cuyo sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a sus contemporáneos, pero que fue destruida por un tsunami que la dejó sumergida para siempre bajo las aguas.

Seguro que muchos habéis leído Veinte mil leguas de viaje submarino, la maravillosa obra de Julio Verne, un adelantado a su tiempo que vislumbró descubrimientos y logros del hombre que tardarían casi un siglo en llegar. Seguramente fue uno de los primeros autores que imaginó cómo serían lugares desconocidos hasta entonces, como podía ser el fondo sub-acuático gracias al uso de máquinas como el submarino que controlaba el capitán Nemo. Él nos hizo soñar sobre cómo sería vivir en el fondo del agua de mares y océanos.

En busca de míticas ciudades submarinas

Las ciudades submarinas de "Ocean Spiral"

Un sueño que parece más cercano que nunca gracias a algunos proyectos que ahora nos parecen una odisea, pero que, tal vez, en un futuro no muy lejano se hagan realidad. Tal vez, la tecnología actual y los avances que se han producido en las últimas décadas en arquitectura e ingeniería permitan hacer realidad una ciudad submarina. Así lo creen al menos en Shimizu Corporation, que ha diseñado las "Ocean Spiral", ciudades submarinas que podrían albergar hasta 5.000 personas. Estas ciudades estarían cubiertas por unas impresionantes esperas flotantes de 500 metros de diámetro, que son la clave de este proyecto.

En total, 200.000 metros cuadrados que se distribuyen en los 75 pisos de la espiral, en los que se construirán hoteles de 400 habitaciones, 1.150 viviendas, espacios de ocio, tiendas, restaurantes y todo aquello que encontramos en cualquier ciudad terrestre. Además, el trabajo estaría asegurado al destinarse una cuarta parte de la superficie a oficinas.

Para entrar en esta ciudad submarina (o para realizar una visita a nuestros familiares o amigos…) se deberá acceder por barco, que nos llevará hasta el "Blue Garden". En cualquier caso, estas ciudades estarán la mayor parte del tiempo en la superficie del mar, pero en cualquier momento se podrán sumergir para evitar posibles peligros como terremotos y tsunamis. Para ello, se instalará una espectacular espiral de 15 kilómetros que unirá los cimientos de estas mega-construcciones con la base de la ciudad. Gracias a ella, la ciudad se podrá sumergir hasta 4 kilómetros, además de estar asegurada al estar anclada al suelo marino.

Las ciudades submarinas de "Ocean Spiral"



Llama la atención que para su construcción se utilizaría resinas, que irán tomando forma con grandes impresoras industriales en 3D. Estas ciudades servirán también para estudiar el fondo marino y extraer materiales. Además, serán respetuosas con el medio ambiente, al ser autosuficientes y no utilizar energías contaminantes.

Aunque todo esto solo sea un proyecto, sus responsables han indicado que es perfectamente factible. Eso sí, el coste no será precisamente "barato", ya que cada una de estas Espirales oceánicas costaría 20.000 millones de euros. La construcción de cada una llevaría 5 años y se espera que la primera construcción podría comenzar en 2030, una vez alcanzada financiación privada y con la tecnología necesaria.

¿Qué os parecen estas ciudades submarinas del futuro?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *