Ciudades para recorrer en tranvía

A casi nadie le gusta coger el autobús para desplazarse por la ciudad. Incómodo, enemigo del medio ambiente y, a menudo, lleno de gente. En cambio, algunas pocas ciudades ofrecen una alternativa mucho más atractiva: recorrer sus calles y descubrir los lugares y rincones más especiales a bordo de un tranvía. Un medio de transporte que ha perdido presencia en la mayoría de ciudades en detrimento de coches, autobuses y el metro, pero que todavía mantiene intacto todo su encanto y carácter romántico.

0 comentarios
adm834ha
sábado, 1 junio, 2013
tranvias

Cuando pensamos en un tranvía a todos se nos llena la cabeza de imágenes de tranvías que se cruzan mientras suben y bajan las empinadas colinas de San Francisco. Aunque seguramente sea el más conocido de cuantos se mantienen en funcionamiento, no es el único, por lo que hemos descubrir algunos de los más especiales del mundo, ya sea por la belleza del entorno o por los circuitos turísticos que ofrecen. Los hay de todos los tipos: modernos, de diseño clásico,... en algunos casos, incluso se han convertido en el símbolo de la ciudad.

- San Francisco

Tranvia-San-Francisco

Junto con el Golden Gate, la otra imagen que se nos viene a la cabeza al pensar en San Francisco es la de su conocido tranvía. Este medio de transporte histórico se extiende desde el Castro hasta el Muelle de los Pescadores y atraviesa todo el centro de la ciudad. Cuenta con una flota en la que no faltan tranvías antiguos, otros más modernos e incluso algunos de diseño clásico provenientes de Milán.

- Melbourne

Tranvia-Melbourne

La red de tranvías de Melbourne (Australia) cuenta con tranvías modernos y clásicos que se integran con el paisaje urbano. Recorren el centro de las principales carreteras y enlazan el centro de la ciudad con las zonas periféricas. En concreto, conecta las tres zonas principales de la ciudad: el bohemio distrito de Fitzroy, la zona de negocios, y la playa de St. Kilda. En su recorrido realiza paradas en zonas de restaurantes, tiendas y zonas de ocio.

- Lisboa

Tranvia-Lisboa

La línea 28 del tranvía lisboeta es uno de los principales atractivos de la capital lusa. Permite recorrer la bella y encantadora ciudad portuguesa, atravesando los monumentos y edificios más carismáticos. Con diseño clásico, mantiene el mismo encanto que cuando se puso en marcha hace más de un siglo. En la actualidad, la integran cinco líneas y cubre un total de 48 kilómetros.

- Viena

Tranvia-Viena

Con diferencia, el tranvía es el mejor medio de transporte público para disfrutar de la espectacular capital austriaca. Abarca un total de 172 kilómetros, recorriendo los principales puntos de interés de la ciudad. Ofrece unas vistas únicas de las fachas barrocas y el Art Nouveau de la arquitectura vienesa.

- Berlín

Tranvia-Berlin

Erudita y cosmopolita, la ciudad alemana cuenta con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo. Su red de tranvías data del año 1865 y en la actualidad sigue siendo uno de los más grandes del mundo. En total, el sistema lo forman 22 líneas que cubren un total de 192 km.

- San Petersburgo

San-Petersburgo-tranvia

Al igual que la ciudad alemana, la segunda ciudad más importante de Rusia inauguró su sistema ferroviario urbano en la década de 1860. Actualmente cuenta con 220 kilómetros de vías y 40 líneas. Es uno de los símbolos de la ciudad, e incluso es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

- Milán

Tranvia-Milan

Los tranvías de Milán son un icono de la ciudad como pueden ser algunas de las marcas de moda más conocidas como Armani o Prada. Su origen se remonta a 1875, siendo uno de los más bellos e impresionantes del mundo. Cubre un total de 160 kilómetros de la ciudad de la moda.

- Amsterdam

Tranvia-Amsterdam

La capital holandesa cuenta con dieciséis líneas de tranvía, la mayoría con su propio trayecto. Es el principal medio de transporte público en el centro de la ciudad. La línea más famosa es la número 2, ya que atraviesa algunas de las principales atracciones turísticas de Ámsterdam, como el Palacio Real, De Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), Begijnhof Bloemenmarkt (mercado de flores), Rijksmuseum, Van Gogh Museum y Vondelpark. Aunque las bicis pueblan todas sus calles y plazas, el tranvía es desde 1875 otro de los principales símbolos de la ciudad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *