Visitar Bilbao a principios de año

País Vasco es, sin duda, una de las Comunidades más valoradas del país, gracias a sus impresionantes paisajes, su estupenda gastronomía y su amplia oferta cultural, entre muchas otras razones. En concreto, la ciudad de Bilbao es una de las zonas que acoge un mayor número de turistas cada año, dato en el que seguramente influye la presencia del Museo Guggenheim, incluyendo no sólo los tesoros artísticos que aguarda, sino también las múltiples actividades que se organizan en su interior.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 8 febrero, 2017
Visitar Bilbao a principios de año

Visita al Museo Guggenheim en Bilbao a inicios de año

Este centro cultural es uno de los grandes puntos turísticos españoles, debido en buena parte a su original arquitectura. Y es que, tal y como podemos ver en esta infografía creada por Expondo con motivo del décimo noveno aniversario del museo, se trata de una de las piezas más importantes en el sector de la metalurgia. Hicieron falta unos cuatro años (octubre de 1993 a octubre de 1997, fecha de su inauguración) para erigir este singular edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry.

guggenheim_ES

Una de las características más destacables del edificio es la variedad de materiales que necesitó para su construcción. Por ejemplo, las superficies exteriores cuentan con 25.221 m² de titanio, 6.136 m² de cristal y 34.343 m² de piedra. Su estructura incluye 33.000 láminas de titanio de aproximadamente 0,38 mm de ancho con dimensiones aproximadas de 60x80 cm, suficientemente ligeras para ser tratadas por un único ensamblador. Para fijar estos paneles tuvieron que ser contratados escaladores profesionales.

Su arquitectura interior, desde luego, tampoco tiene desperdicio. Como muestra nombramos su original atrio, apodado “la Flor” por el arquitecto Frank Gehry, con una superficie de 650 m² y una altura de 50 m. A través del mismo podemos acceder a la terraza del edificio, también destacable debido a sus maravillosas vistas hacia un lago artificial situado a un nivel superior al río Nervión. Éste dispone de cinco surtidores (“Fuente de fuego”) que lanzan llamas de colores, obra de Yves Klein y suele cubrirse de una nube de humo (“Escultura de niebla”), obra de Fujiko Nayaka.

Visita al Museo Guggenheim en Bilbao a inicios de año

Todo ello sin olvidar las actividades y eventos que tienen lugar dentro del Museo Guggenheim. A menudo se organizan actividades para toda la familia, como los talleres infantiles “Aquí pintas mucho”, que tendrán lugar del 4 al 26 de febrero, o “Books Alive! Magic Box”, del 4 al 12 de febrero, donde los más pequeños podrán fabricar elementos mágicos para guardar estrellas y sonrisas. Podemos ver más información en la web del museo.

Sin embargo, éstos no son los únicos motivos que nos invitan a visitar Bilbao, ya que se trata de una ciudad completa y cosmopolita que reúne una amplia oferta cultural. Uno de sus grandes atractivos en este sentido es su original arquitectura, especialmente aquella que forma parte del legad de Santiago Calatrava. Un ejemplo perfecto es el puente Zubizuri o puente del Campo de Volantín, también conocido popularmente como puente de Calatrava.

Inaugurado en 1997, es un puente peatonal de estructura modernista que conecta la parte antigua con la zona moderna de la ciudad, todo ello con unas espectaculares vistas al río Nervión, sobre el que se sitúa. La Opera House, las torres Isozaki Atea de Arata Isozaki y la famosa escultura “La variante ovoide de la desocupación de la esfera” de Jorge Oteiza, son otros buenos ejemplos.

Visita al Museo Guggenheim en Bilbao a inicios de año

La maravillosa gastronomía propia de esta tierra es otra de las poderosas razones que nos atraen hasta esta ciudad. Sus famosos pintxos destacan por su calidad, así como por sus innovadoras recetas y su enorme variedad de texturas y sabores. Sin olvidar sus populares marianitos, de los cuales encontramos una gran multitud de sabrosas recetas. Visitar algunos de los mejores restaurantes de la zona puede convertirse en una auténtica experiencia culinaria.

¿Y a vosotros?, ¿Os parecen motivos de peso para visitar Bilbao en esta época del año?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *