
Como todos sabéis, cada vez es más común que viajemos a lugares exóticos en los que enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o el paludismo son muy habituales. También las familias viajan a estos destinos de riesgo para nuestra salud. Al viajar con niños hay que extremar el cuidado y, conseguir al máximo, evitar que los más pequeños contraigan cualquier tipo de enfermendad.
El primer consejo a tener en cuenta es que, antes de partir hacia el destino elegido, debéis acudir al hospital para recibir información y las vacunas necesarias para viajar a ese lugar.
En Madrid, destaca la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III. En esta unidad recibiréis todo tipo de información y recomendaciones para viajar a esas zonas de riesgo para vuestra salud. La ventaja es que el asesoramiento se realiza tanto por teléfono como de manera presencial en la consulta.

La unidad cuenta con pediatras especialiados, algo muy importante porque, como sabéis, las vacunas se suministran en función de la edad, el peso y el historial médico. Nadie mejor que ellos para informaros de todo aquello que sea importante antes de viajar.
Desde la Unidad del Viajero se aconseja que solicitéis una cita médica con el pediatra especialista, como mucho un mes antes ( tanto para adultos como para niños) de partir. Allí se os suministrará el tratamiento o las vacunas necesarias para que disfrutéis plenamente de vuestro viaje. También se os ofrecen consejos sobre todo lo que debéis llevar en el botiquín, algo que ya os propusimos nosotros en el mes de julio. Como ya os dijimos, son imprescindibles: El termómetro, los antitérmicos, los analgésicos, suero oral, antihistamínicos para cualquier alergia, protector solar, crema para las picaduras y todo tipo de material para curar las heridas que os podáis hacer en el trayecto.
Respecto a la ropa, la Unidad del Viajero os recomienda, algo en lo que ya hemos insistido desde Cosas de Viajes, vestimentas cómodas, de tejidos naturales y colores no demasiado oscuros. El calzado también debe ser cómodo y, si puede ser, cerrados para evitar las picaduras de los insectos. En cuanto a la alimentación, la comida debe estar perfectamente cocinada y el agua debe beberse embotellada para evitar infecciones y contraer enfermedades.
Se aconseja, a su vez, que evitéis viajar a estos lugares de riesgo para la salud con lactantes porque los tratamientos pueden no ser eficaces y, alguna de las vacunas pueden estar contraindicadas. Si deseáis obtener más información y más consejos desde la Unidad del Viajero, consultad este link: Hospital Carlos III-Unidad del Viajero. En este enlace que os proponemos podréis obtener los consejos que, desde esta unidad, se os ofrece tales como: Información sobre las enfermedades más comunes en esos países de riesgo, qué hacer antes de partir, qué hacer a la vuelta del viaje, diferentes tratamientos...
La Unidad del Viajero, es una unidad que ofrece atención médica especializada a cada persona en función del lugar al que vaya a acudir, el tiempo de permanencia y las características personales de cada uno.
Cuando acudís a esta unidad del hospital, el médico os asesorará sobre las medidas dietéticas y de protección que debéis tener en cuenta, la vacunación necesaria y el plan de administración de las vacunes en cuestión. Además, os ofrecerá información sobre medidas higiénico-sanitarias y profilácticas más adecuadas. Es en esta misma unidad donde se procederá a la vacunación y se os prescribirá la quimioprofilaxis de la malaria, siempre que sea necesario.
Antes de acudir a la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III, buscad bien vuestra cartilla de vacunación y llevad la tarjeta sanitaria y toda la información que podáis sobre el viaje que vais a realizar. Y, sobre todo, recordad que hay que pedir cita antes de ir a la unidad ya que no se puede acurdir a la consulta sin cita previa, en este punto la unidad hace mucho hincapié.
Una de las ventajas de acudir a esta unidad es que, también, se os ofrece una consulta post-viaje. Muy útil si, cuando volváis del destino elegido, os encontráis mal o tenéis algún problema de salud. Esa revisión se lleva a cabo en la consulta de Medicina Trópical.
Los últimos datos ofrecidos por la Unidad del Niño Viajero, perteneciente al Hospital Carlos III, reafirman lo que ya hemos dicho. El número de niños que han visitado su consulta ha ascendido en un 62% en los dos últimos años, consecuencia de que las familias, cada vez, viajan a lugares más exóticos. Los pediatras de la unidad aconsejan que acudáis sin problemas a esta consulta, ya que se ofrecen los mismos servicios para adultos que para niños.
Además, debido a la gran demanda, el Hospital Carlos III ha ampliado este mismo mes su Unidad del Viajero, poniéndo a vuestra disposición una consulta de tarde. La nueva consulta funcionará de lunes a jueves y, en ella, recibiréis los mismos servicios que en el caso anterior. Lo que se pretende con ello es dar la posibilidad a todos de acudir a estas consultas, ya que muchas personas trabajan por la mañana o tienen otras ocupaciones que les impedían acudir a la Unidad del Viajero por las mañanas.
Los teléfonos de contacto son los siguientes: 91 453 27 80 y 91 453 26 72. El Hospital Carlos III se encuentra en la Calle Sinesio Delgado, número 10. En coche: Tiene acceso directo desde la carretera de circunvalación M-30 y desde el Paseo de la Castellana. En transporte público debéis coger el autobús de la línea 147 de la EMT y en metro las paradas más cercanas son Plaza de Castilla (Líneas 1, 9, 10), Ventilla y Barrio del Pilar (Línea 9).
Contenidos relacionados
- Consejos para Viajar a China
Zhujiajiao (China) ¿Qué decir de China? Es un país impresionante, de una cultura y una historia increíble e infinita y uno de los lugares que, últimamente, está siendo muy visitado por turistas españoles. Sorprende porque es un país con una cultura totalmente diferente a la nuestra, cultura que a algunos deja huella para siempre. Si estáis pensando en desplazaros a esta mítica zona asiática en poco tiempo, aquí os dejamos algunos consejos para viajar a China que podéis tener en cuenta a la hora de preparar vuestro viaje al pleno corazón de la cultura oriental. Como sabéis, China es el país más poblado de la tierra. Son cerca de 1300 millones de personas las que habitan en este país y es la cuarta economía del mundo. Los chinos se caracterizan por ser tremendamente perseverantes en aquello en lo que creen y, prácticamente, se comunican en su idioma. Así que será bastante difícil expresaros, incluso, en inglés. Pero eso no es problema, el idioma de los signos es universal y siempre podréis haceros entender. El país está perfectamente comunicado ya que cuenta con una nueva red de autovías que une, de principio a fin, tod...
- Hoteles para Viajar en Familia
Un viaje en familia puede ser un pequeño infierno para vuestros hijos si no encuentran en ese desplazamiento un lugar en el que pasarlo bien y disfrutar. Por ello, os vamos a ofrecer información sobre algunos hoteles para viajar en familia donde los niños disfrutarán al máximo y vosotros, los padres, también. Por ejemplo, la cadena de hoteles Sol Meliá tiene a disposición de vuestros pequeños los hoteles denominados Sol Picapiedra. Podéis encontarlos en Calviá (Mallorca), en Cala’n Bosc y en Alayor (Menorca) y Torremolinos (Málaga). Si acudís a alguno de estos lugares, no olvidéis este tipo de hoteles porque en ellos, los niños, disfrutarán de las aventuras que les invitarán a hacer los mismísimos Picapiedra: paredes de escalada, tirolinas, acampadas, camas elásticas o la bolera son algunas de las actividades que vuestros hijos podrán realizar en estos hoteles. También el Grupo Magic Costa Blanca se ha unido a esta iniciativa. Poseen diez hoteles en Benidorm (Alicante) y uno en Gandía (Valencia). Uno de ellos es el Rock Garden. En este hotel, los niños podrán jugar en los parques infantiles, programas de animación y, l...
- Viajes para Hacer en Familia en Semana Santa
Ya queda muy poco para disfrutar de unos días libres, perfectos para hacer un viajecito corto, pero intenso. Desde Cosas de Viajes, ya os hemos hecho muchas recomendaciones sobre lugares que podéis visitar en esta fecha. Concretamente os hemos hablado de lugares económicos para viajar en Semana Santa, de los destinos preferidos en estas fechas o de los viajes, en general, que podéis hacer estos días. Hoy, vamos a centrarnos en las familias y os vamos a aconsejar determinados viajes para hacer en familia en Semana Santa. Son diversos los viajes que están adaptados hoy a las familias ya que muchas de ellas, hace algún tiempo, no podían desplazarse de su lugar de origen debido a que la movilización de todos sus miembros era extremadamente difícil. Algunos de los destinos que os vamos a proponer, ya os los hemos recomendado un sin fin de veces, pero también son perfectos para viajar en familia en Semana Santa. República Dominicana es una de las opciones que os queremos aconsejar porque, con los niños, podéis llevar a cabo todo tipo de excursiones relacionadas con el turismo de interior, visitar sus playas y daros un buen baño en familia...
- plano de turismo en zaragoza
Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar La capital aragonesa es uno de esos destinos que se deben marcar como cita ibeludible en el diario de cualquier buen viajero que se precie. Por Zaragoza han pasado la totalidad de las civilizaciones que han llegado a dominar la península, por lo que posee un amplio patrimonio artístico de obras de todo tipo. En esta ocasión vamos a comentarte los lugares turísticos de Zaragoza que suelen despertar un mayor interés. La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar es, sin ningún tipo de dudas, uno de los lugares turísticos de Zaragoza más conocidos a nivel mundial. Se trata del templo barroco más grande de España. Una de sus características más interesates es que alberga en su interior frescos de Goya y Francisco Bayeu. En la Basílica del Pilar están enterrados la mayoría de los arzobispos zaragozanos de la Edad Moderna. Contiene un tesoro repleto de obras de orfebrería litúrgica, siendo especialmente relevante el joyerlo de la Virgen en el que podremos encontrar coronas, diademas y todo tipo de joyas de gran valor histórico.Ha sido elegido como uno de los 12 tesoros de España. ...
- vacaciones con niños en navidad
Estación de Kings Cross que podéis visitar con el «Circuito Harry Potter» Es muy recurrente «huir» de nuestra ciudad cuando llega la Navidad, y son miles los viajes con niños que podemos realizar. Las navidades son unas fechas especiales y perfectas para pasar todo el tiempo del mundo con los niños y disfrutar con ellos de los lugares que visitamos. Por ello, desde este blog de viajes os vamos a dar algunas ideas de los viajes de Navidad que podéis llevar a cabo con la familia al completo. Uno de los clásicos para viajar en familia es Disneyland Resort Paris. Si decidís acudir a este parque de ensueño, también podéis aprovechar para hacer turismo por la ciudad del amor. Los niños lo pasarán en grande con los míticos personajes de Disney y sus palacios y vosotros, los padres, gozaréis de una ciudad preciosa. Si queréis hacer un viaje más largo, siempre podéis acudir a Laponia (Finlandia), uno de los lugares perfectos para celebrar la Navidad en familia. Los niños podrán conocer en persona a Santa Claus, a los pequeños elfos que le ayudan en su tarea de entregar los regalos navideños y sus renos, que llevan el trineo cada a...