El Tendido de Cristos en México

29 abril 2009 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

tendido-de-cristos-maxico

En el blog de viajes seguimos hablando de lugares que visitar en Semana Santa, con algunas de sus tradiciones más interesantes. Uno de ellos es México. Al llegar el Viernes Santo, se realiza el “tendido de Cristos”. El viejo barrio de la Flecha alberga esta tradición que merece la pena ver. 44 de sus casas se convierten en capillas. En todas ellas se lleva a cabo un rito de culto, en memoria de Jesucristo y su muerte en la cruz. No es fácil saber el origen de esta tradición, que ha llegado hasta nuestros días pasando a través de las generaciones. Incluso muchas imágenes han ido pasando de padres a hijos a lo largo de los siglos. De hecho, hay algunas que tienen hasta 200 años de antigüedad. En estas casas se tiende el Cristo y, por un día, la habitación principal se convierte en una capilla. En el suelo de la casa se colocan hojas de varias plantas: laurel, trébol, ramas de sabino, jaral... También se cubren las paredes y se colocan a modo de fondo para el altar. El tendido empieza por la mañana, cuando se baña al Cristo, y se le limpia con crema o aceite. Esta parte la lleva a cabo un hombre de la casa, en representación de José de Arimatea, que según la Bilblia se encargó de que le dieran permiso para sepultar el cuerpo crucificado de Cristo. El altar se llena de velas, incienso, naranjas agrias, flores (que pueden ser naturales o artificiales)... y los germinados que se vienen preparando desde el viernes de Lázaro (dos semanas antes de Viernes Santo). Con esto se pide el buen temporal y es una forma de mantener la presencia de la Virgen de los Dolores. Las casas son visitadas, y los dueños ofrecen a los visitantes algunos manjares como calabaza cocida, chilacayote... En algunas casas se cuenta la historia del Cristo. Muchos de ellos, según la tradición, han realizado milagros. Las imágenes son preciosas y algunas de ellas tienen un gran valor. Al Señor del Mezquite se le atribuye (siempre según la tradición) un origen divino. Los hay de todo tipo de materiales, como la pasta de maíz o la madera; y de muchos tamaños, que van desde los 22 cm a 1.80 metros. Cuando llega la noche, después de las visitas se vela la imagen del Cristo y el sábado por la mañana se le levanta del altar, El varón reza delante de la imagen y pide por su familia. Después la entrega a la mujer de la casa, que es la encargada de colocarla en el lugar en el que permanecerá el resto del año. México es un lugar muy rico en tradiciones, y por ejemplo, en San Martín de Hidalgo también tiene lugar, en el Cerro de la Cruz, la Pasión de Cristo. Se trata de una representación que merece la pena visitar. Una primera parte empieza el Jueves Santo, y el Viernes se hace el recorrido del Vía Crucis a través de las calles. Sin duda, otro de los lugares llenos de tradición y profundo sentimiento religioso. Foto: Andres G 2009

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *