Ruta turística por el norte de Perú

4 noviembre 2010 | Por jose manuel vargas

Que ver en Perú: La mayoría de los turistas que viajan al Perú suelen ir hasta Lima o sobre todo a conocer Macchu Picchu. Pero, ¿habéis pensado que Perú es mucho más que sus antiguas ruinas y el Valle Sagrado de los Incas?. Pues sí, mucho más.

Ver 0 Comentarios

perú_by_Rick_McCharles

Hoy queremos que conozcáis el norte del Perú. Uno de los grandes tesoros de esta zona es la ciudad de Chachapoyas, una de las más antiguas del país con una larga historia y de gran influencia colonial española. Su nombre deriva de la palabra indígena chachapoyacuno, que significa montaña de niebla o de bosque. Fue fundada en 1538 por Alonso de Alvarado y fue una de las capitales del Perú durante la época de la colonización y la conquista de la selva amazónica. La influencia colonial española todavía es evidente por la presencia de grandes mansiones coloniales con techos de tejas de arcilla roja, patios, balcones de madera y campos con cañas de azúcar y café. Chachapoyas tiene varias plazas unidas por la calle Victoria, en honor a los chachapoyanos que desfilaron por ella tras las guerras coloniales. La plaza principal de Chachapoyas es la Plaza de Santa Ana, donde se construyó la primera iglesia de la ciudad. Al este tenéis la Plaza de la Independencia, donde se levanta un monumento a los héroes de Chachapoyas de la Batalla de Higos Urco del 6 de junio de 1821. También debéis visitar la Fuente Cuyana, situada en la colina de Luya Urco, al oeste de la ciudad. Esta fuente es histórica ya que, según cuenta la leyenda, Santo Toribo de Mogrovia sacó agua de ella cuando la ciudad estaba pasando una enorme sequía. Hoy en día se considera una fuente de amor, ya que se cuenta que cualquiera que beba de ella resultará siempre atractivo a las mujeres. Del norte de Perú tenemos que destacar otros atractivos, como por ejemplo la Ciudadela de Kuelap, a cinco kilómetros de la ciudad de Tingo y a una hora en carretera de Chachapoyas. Kuelap es una estructura colosal que se tardó 200 años en construirse. Se sitúa entre los ríos Marañón y Utcubamba, ambos afluentes del Amazonas. De allí podemos ir hasta las Cataratas de Gotca, a un par de horas de Chachapoyas. Curiosamente permanecieron ocultas al mundo hasta el 2002. Están situadas a más de 800 metros de altura, y está considerada la tercera catarata más alta del mundo. El paisaje que lo rodea es espectacular, y su ruta de senderismo de unas tres horas vale muchísimo la pena. Como véis, el norte de Perú puede resultar una ruta maravillosa por recorrer. No os lo perdáis. Imagen sujeta a licencia CC de Rick McCharles

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *