
Utilizada como residencia real en época de los Reyes Católicos, una de las joyas de la ciudad es su Palacio Real aunque también habría que destacar otros elementos representativos como son sus jardines: Jardín del Panterre, dónde podemos ver las esculturas de sus fuentes, el Jardín de la Isla y el del Príncipe, estos dos últimos muy recomendables para pasear. También fue uno de los primeros lugares de España dónde se cultivaban los espárragos, fresas y fresones, muy típicos de este lugar, productos que tienen una gran tradición y reconocimiento por su calidad.

Como todos los años el Tren de la Fresa, un ferrocarril histórico-turístico que el próximo año cumplirá 30 años de existencia, inicia su temporada este sábado 10 de mayo. En dos fases, la primera desde mañana y hasta el 30 de junio, y una segunda, que tendrá lugar entre el 7 de septiembre y el 27 de octubre, se realizarán un total de 31 viajes.
La experiencia se completa con una visita guiada al precioso Palacio Real y una visita libre al Museo de Falúas, además de acceder a descuentos en el Museo Taurino y otras actividades de ocio.
Un atractivo viaje en tren con visita a Aranjuez que se pone en marcha todos los sábados, ofreciendo una experiencia que aúna tradición, cultura y gastronomía. El precio del tren más la visita guiada a Aranjuez es de tan sólo 12 euros, por lo que es una propuesta de lo más atractiva para una escapada de fin de semana.
Contenidos relacionados
- Alojamientos que un día fueron estaciones de tren
Seguro que a muchos de nosotros nos entra nostalgia cuando recordamos las antiguas estaciones de tren. Durante los siglos 18, 19 y buena parte del 20, el ferrocarril tuvo una importancia vital para el desarrollo de la industria, las ciudades, siendo el principal medio de comunicación y de transporte de la humanidad. Esta función no la ha perdido, pero sí que se ha actualizado a los nuevos tiempos, de manera que lo que se impone ahora es la alta velocidad. Muchas pequeñas estaciones han quedado abandonadas sin uso. Lejos quedan los tiempos en los que la llegada del tren a las estaciones se convertía en todo un acontecimiento para las ciudades y los pueblos. En ellas se encontraban las parejas y por ellas marchaban algunas lágrimas y las promesas de volver algún día. Junto con las plazas y las iglesias, estas estaciones de trenes eran el otro punto de reunión de la gente. Actualmente, muchas de estas estaciones han quedado sin uso y, en muchos casos, abandonadas. El paso del tiempo es evidente en ellas, a pesar de que en algunos casos eran edificios con gran encanto. Por fortuna, cada vez son más las estaciones de pueblos que se han convertido en...
- Grandes viajes en tren: Transmongoliano
En la mayoría de las ocasiones, el viaje en tren supone el punto de partida para nuestras vacaciones. A pesar de ello, por lo general las estaciones suelen ser sitios aburridos y que obligan a largas esperas, por lo que no suelen gustar demasiado. Sin embargo, enalgunas ocasiones, tal y como vimos hace unos meses con el Louis Vuitton Express, estos viajes se convierten en toda una experiencia inolvidable para quien los vive. Desde el colosal Transiberiano al lujosísimo The Blue Train o el mítico Orient Express, montar en uno de estos míticos es una experiencia única y el sueño de cualquier viajero. Viajes que nos trasladan a otras épocas en las que damas y caballeros emprendían viajes casi interminables, siempre acompañados por baúles cargados de ropa y todos sus accesorios. Durante el trayecto, podían disfrutar de los paisajes más variados e increíbles, atravesando montañas, lagos, ciudades, pueblos antes de llegar después de varias semanas a su destino final, donde en ocasiones les esperaba también -quién sabe- un futuro mejor o el amor de sus sueños. Algunos de estos viajes en tren han llegado hasta nuestros días, como es el caso de...