Qué exigir a un Campamento de Verano para niños

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Scouts Cruz del Sur

0 comentarios
adm834ha
martes, 27 mayo, 2008

Llega el verano y con él las vacaciones de los peques de la casa. Muchos padres optan por buscar un campamento de verano en el que los niños disfruten y permitan a los padres terminar la temporada laboral antes de irse toda la familia de vacaciones.

Padres e hijos tienen distintas prioridades a la hora de elegir un campamento u otro; mientras los primeros abogan por uno económico, bien situado y que ofrezca un ambiente seguro, educativo y fiable, los niños necesitan un lugar para hacer amigos, construir relaciones personales con adultos que ofrezcan confianza y desarrollar pasatiempos que refinen sus habilidades, además de disponer de tiempo para jugar y relajarse.

Por ello, hoy en Cosas de Viajes os enumeramos los puntos a tener en cuenta antes de elegir un destino para nuestros hijos, que responda a las inquietudes de unos y otros.

Un campamento de calidad, debe:

  1. Ser limpio, seguro y cómodo.
  2. Tener en orden la licencia de actividades y funcionamiento.
  3. Disponer de personas con formación, cuidadosas y que ofrezcan cierta confianza.
  4. Tener una variedad de actividades que complementen las habilidades escolares de los niños, y les animen a tomar buenas decisiones.
  5. Tener una filosofía de entendimiento, respeto, y comprensión hacia los niños.
  6. Considerar la importancia de los padres y el seguimiento del programa.
  7. Ofrecer toda la información acerca del traslado, alojamiento, actividades y excursiones que serán desarrollados durante la estancia del niño.
  8. Exigir un certificado médico y una referencia detallada acerca de los cuidados que necesita cada niño. Si es asmático, alérgico, celíaco, diabético, o si tiene problemas de sueño, de conducta o de alimentación.
  9. Debe especificar las habilidades que formarán parte del programa de actividades. En los campamentos infantiles, sobre todo los destinados a los niños más pequeños, se deben evitar los deportes de riesgo o que presenten alto grado de competitividad.
  10. Debe contar con un botiquín de primeros auxilios y personal cualificado para atender posibles problemas de picaduras, cortes, golpes, diarrea, fiebres, vómitos, catarros, etc.
  11. Y por supuesto, disponer de personal médico especializado para atender, si se presenta, algún caso grave de salud que pueda ocurrir. Así mismo, la ubicación del campamento juega un papel importante en situaciones de este tipo, pues debe ofrecer una salida rápida, en caso de que sea necesario, acudir a un centro hospitalario.

Como padres, no dudéis en pedir toda la información que creáis necesaria antes de dejar a vuestros hijos, ya sean certificados de calidad, licencias, títulos de monitores y trabajadores, así como un número de contacto en caso de cualquier urgencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *