Parque Nacional Chaco

A fines del siglo XIX este lugar pertenecía a los indígenas que bautizaron y habitaron la zona. Ellos fueron los encargados de ponerle el nombre de Chaco. El término proveía de la voz quechua ‘chacu’ que quiere decir ‘lugar de cacería’.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

El Parque Naciones de esta provincia fue creado en el año 1954. El mismo cuenta con una superficie pequeña, si lo comparamos con otros parques del país. La superficie de este parque es de 15 mil hectáreas. Dentro de su objetivo se encuentra el de proteger los ambientes típicos del Chaco Oriental.

El parque se encuentra ubicado a solo 130 km al Noroeste de la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia. Se trata de una verdadera isla natural en medio de importantes ciudades que crecen día a día.

Dentro de su paisaje se puede ver una importante variedad de ambientes naturales. En el centro, sur y este de la zona se encuentra el ‘monte fuerte’ denominación que le han puesto los habitantes de este sitio. En esa región se encuentran diferentes ejemplares de quebrachos colorados chaqueños, árboles típicos que llegan a tener más de 15 metros de altura.

En el extremo noroeste del Parque Nacional Chaco se encuentran ejemplares de quebrachos colorados chaqueños y santiagueños. Los quebrachos chaqueños tienen hojas coloradas y los quebrachos santiagueños tienen hojas compuestas.

Además de las variedades quebracho se pueden ver las siguientes especies: espina corona, púas ramificadas, guayacán de colorida corteza, algarrobo, guayaibi, lapacho rosado, lapacho amarillo.

En el oeste del parque las zonas son más bajas con un anegamiento parcial cuando aparecen las lluvias, ahí se forma una sabana de palmeras (palmeras blancas o caranday), que crecen entre los pastizales naturales.

Entre el monte fuerte y la región de sabana se ve un área de transición marcada por un bosque más bajo y abierto.

Animales que se ven en el Parque Nacional del Chaco: yaguareté, carayas, mono aulladores, coati, aguara pope, corzuela parda, chuñas, ñandúes, aves como el carpintero lomo blanco, lechuzas, atajacaminos, urutau.

Fuente Imagen | Flickr.

Contenidos relacionados

  • Parque Nacional Nahuel Huapí

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Parque Nahuel Huapi tiene una rica fauna y flora. Durante el verano nos podremos encontrar con coloridas flores, como las coloradas que nos muestran los nostros, las naranjas de la mutisia y las amarillas del amancay. < /strong> Si uno visita el parque y quiere encontrar zonas con menos árboles debe dirigirse al este. Igualmente estará en contacto con cipreses y ñires. En la región del Puerto Blest aparecerá una Selva Valdiviana que gracias a las abundantes precipitaciones permite la formación de un ambiente muy especial. Dentro de esta área se encuentran gigantes y milenarios alerces. En el parque se pueden encontrar más de 335 especies animales vertebrados, alguno de ellos en peligro de extinción (como el huemul y el huillin). Una curiosidad: el pudú, es el ciervo más pequeño del planeta. Otra extraña especie es la rana del Chalhuaco, solo la podrás ver en estas regiones, no existen especies similares en ningún otro lado del mundo. Pero este parque no solo se destaca por su vegetación o la diversidad animal, además, es un lugar donde se le da mucha importancia a la diversidad cultural. D...


  • Parque Nacional San Guillermo (San Juan)

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Parque Nacional San Guillermo se encuentra al norte de la Provincia de San Juan, el mismo fue creado en el año 1998, antes era considerado una importante reservas provincial. El objetivo (casi exclusivo) del lugar es proteger a las vicuñas, animales muy habituales del lugar, que en su momento estaban en peligro de extinción. Además, la zona es muy rica en diferentes minerales. < /strong> El Parque Nacional San Guillermo tiene una superficie de 166 mil hectáreas. Para llegar solo puedes hacerlo con vehículos aptos para ese tipo de suelo. Existen dos alternativas; en el primer caso, si quieres llegar por el sur puedes hacerlo desde el Rodeo, pero este camino no es transitable durante el verano. El más conveniente de los caminos es a través del norte, por la Provincia de La Rioja, desde Guandacol. Para ingresar al Parque no deberás pagar entrada, pero debes contar con las autorizaciones de guardaparques. Las autorizaciones pueden ser pedidas vía e-mail. Ellos te responderán enviándote toda la información del lugar y te designaran un guía especializado en la zona. La mejor época para visitar la ...


  • Parque Nacional Talampaya

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En el Parque Nacional Talampaya, ubicado en la Provincia de La Rioja, tiene una gran diversidad natural y cultural además de incentivar el desarrollo sustentable de actividades relacionadas con el medio ambiente. Desde el año 2000 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. El Parque Nacional tiene algunos objetivos muy específicos: debe proteger los yacimientos paleontológicos del lugar, que provienen desde el Periodo Triasico, además debe fomentar la investigación y el relevamiento de lo yacimientos. Para ellos también es esencial proteger la superficie y conservar su biodiversidad (fauna, flora y suelo). Y por último, incentivar el desarrollo de las investigaciones ecológicas. < /p> El Parque se creó en el año 1975, por la Ley 3.509 y en el año 1997 pasó a formar parte del Sistema de Parques Nacionales de la Argentina. Recientemente quedaron inaugurados los tramos del denominado Proyecto Huella Andina, mediante el cual se unen los tramos Bosques de Arrayanes, Villa La Angostura y Villa Traful. Este es el primer proyecto considerado ‘sendero troncal’ que hace un imp...


  • Parque Nacional los Glaciares

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Parque Nacional los Glaciares se encuentra en una zona llamada Andes Australes, al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz limitando con Chile. Este lugar fue declarado por la UNESCO como ‘Patrimonio Mundial’ en el año 1981. Dentro del parque podrás disfrutar paisajes de montañas, bosques y lagos, dentro de los que está incluido vistas de la Cordillera de los Andes, las zonas cubiertas de nieve y hielo. El Parque cuenta. Como su nombre lo indica, uno de los mantos de hielo más grandes de todo el mundo (después de la Antártica) incluyendo 47 importantes glaciares de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica, por otro lado tiene 200 glaciares de menor tamaño. < /p> Como consecuencia de los importantes deshielos el Parque Nacional los Glaciares tiene dos grandes lagos: el Lago Argentino y el Lago Viedma, que vierten sus aguas al Océano Atlántico. Uno de los glaciares más conocidos del mundo es el Perito Moreno, que se encuentra ubicado a 78 Km. de El Calafate frente a la Península de Magallanes. Este es uno de los glaciares más sorprendentes y tiene la particularidad de avanzar...


  • Parque Provincial El Cochuna (Provincia de Tucumán)

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Hoy nos referiremos al Parque Provincial El Cochuna. Su nombre significa en quechua ‘quebrada por donde se pasa’. Esta expresión se basa en las características geográficas del lugar, en la zona de la quebrada del Río Cachuna, desde donde se puede acceder a los valles de los Nevados de Aconquija. Para acceder a él se puede usar la Ruta Provincial 365, hasta arribar al pueblo de Alpachiri y luego continuar por un tramo cercano a los 20 kilómetros hasta el Parque Alternativas Turísticas. Dentro del parque se pueden recorrer diferentes senderos, tanto a pie como en bicicleta. Las personas podrán contemplar diferentes bosques subtropicales, pasando por el río Cochuna,  un sitio elegido por los que gustan de pescar truchas. < /p> Dentro de las excursiones que ofrecen a los turistas está la posibilidad de recorrer el parque por una cabalgata, incluyendo montañismo, ascendiendo a los picos más importantes del lugar, como el Aconquija, el Clavillo o el Bolsón. Está permitido acampar en los sitios con autorización. Además se puede acceder a la laguna del Tesoro a pie o a caballo, la cual se encu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *