
El Parque de Carranque es de la época del Emperador Teodosio I El Grande, de finales del siglo IV, situado en un entorno natural junto al río Guadarrama y compuesto por tres edificios fundamentales:
- La Basílica, lugar de culto y enterramiento, usado posteriormente por visigodos y musulmanes y de la que aún se conservan importantes piezas como las columnas de mármol de las canteras imperiales.
- El Ninfeo, un edificio bien conservado pero del que aún no se ha descubierto su uso. Según interpretaciones podría tratarse de un aljibe o un mausoleo.
- La Villa de Materno, señor y amo de la zona, una casa con 20 habitaciones con mosaicos en el suelo que muestran escenas de héroes y dioses.
Además de los restos arqueológicos el visitante encontrará un centro de interpretación-museo donde se proyectan pequeños documentales explicativos sobre el recinto y su historia.
El parque se encuentra abierto de martes a domingo y para más información se puede visitar la página web oficial.
Contenidos relacionados
- Cómo anular un viaje a última hora
No sé si alguna vez te habrás encontrado en la situación de tener que anular un viaje a última hora. La verdad es que es muy importante tener claro qué sucede cuando tenemos que anular un viaje en el último momento. Según lo que está estipulado por la ley, si la cancelación se produce con mñás de 10 y menos de quince días de antelación a la fecha del comienzo del viaje, los gastos de penalización ascienden a un 5% del importe total del viaje, cantidad que asciende hasta un 15% si es entre los días 3 y 10 y hasta un 25% si estamos hablando de las 48 horas previas a la salida. Incluso si el viajero no se presenta a la salida del viaje, la penalización puede llegar al importe total del viaje. Eso sí, existen las condiciones especiales de contratación, que son un acuerdo que se realiza entre la agencia de viajes y el viajero en las que se establecen unas condiciones diferentes a las que vienen estipuladas en la ley. Es interesante contratar un seguro de anulación, que cubre el importe de la cancelación de un viaje por una serie de causas que vienen determinadas en la póliza que se contrata. De hecho, las agencias de viajes tienen l...
- El Parque Nacional de Amboseli en Kenia
Actualizado el 19/04/2024 Siempre tuve el sueño de visitar la Reserva Nacional de Amboseli en Kenia, antes conocida como parque nacional. Desde sus famosos elefantes, o jumbos, a las vistas de las cumbres nevadas del Monte Kilimanjaro. Se trata de una de las visitas imprescindibles en vuestro viaje a Kenia. Las fotos que podéis ver de la Reserva Nacional de Amboseli no tienen nada que ver con estar en directo frente a los leones, los elefantes, leopardos, guepardos y búfalos. Lo mejor es aterrizar en el Aeropuerto Jomo Kenyatta, y desde allí a vuestro hotel. Hay que planificar antes el lugar en el que váis a acampar en Amboseli. Amboseli se encuentra a unos 250 kilómetros de Nairobi, la capital de Kenia, muy cerca de la frontera con Tanzania, a los pies del punto más alto de África, el Kilimanjaro. Cuenta con 392 kilómetros cuadrados y se fundó como parque nacional en 1974. Desde el campamento veréis la maravilla de su cumbre nevada. En Amboseli parece que uno vive prácticamente junto a los animales. Podéis organizar un safari o bien hacerlo por vuestra propia cuenta, aunque es mucho más recomendable la primera opción. Veréis a los animales muy cerca de...
- Parque nacional del café en Colombia
En este parque no sólo se encuentra la diversión, sino también una gran historia del café a través de atracciones llenas de dinamismo e interacción. Atracciones mecánicas Los karts son una de las primeras opciones de este rubro, y es donde podrás disfrutar de una verdadera e interesante carrera de coches, en una pista que está llena de curvas y puedes dar a conocer tu habilidad y hasta ganar la carrera. El tren del café está diseñado como un tren tradicional de épocas anteriores y da un recorrido a una parte de parque. Si quieres pasear por en este transporte pregunta por sus diversos horarios diarios. La montaña acuática es aquella en la cual subirás en una especie de tronco, y además deberás vivir una caída de 14 metros de altura en la cual al finalizarla de espera un gran chapuzón, porque el agua te espera para mojarte por completo. No dejes de subirte porque suele ser ideal en épocas de verano. La montaña rusa es una de las mejores atracciones que llama mucho la atención en todos los asistentes del parque, en el cual podrás disfrutar de una gran velocidad mientras gritas durante cada vuelta o cueva que aparecerá e...
- Preparar un viaje a última hora
Muchas veces, cuando preparamos nuestros viajes, pasamos mucho tiempo dándole vueltas a todo tipo de cosas: qué queremos ver, qué ropa nos vamos a llevar, qué cámara de fotos, hacemos listas de los puntos de interés, visitamos varias agencias de viajes. Todo para que el viaje salga perfecto. Pero además de este tipo de viajes tan planificados, también surgen a veces oportunidades de viajar de repente, sin tanto tiempo para preparar las cosas. ¿Te has encontrado alguna vez en una situación parecida, teniendo que preparar un viaje de la noche a la mañana? Hoy, en el blog de viajes te damos algunas claves para que, si te sucede, te pille preparada. Para empezar, lo importante es no agobiarse y elegir un destino. Una de las ventajas de viajar de hoy para mañana, es que puede que encuentres ofertas de última hora, tanto en compañías de vuelos low cost como en agencias que, al tratarse de últimas plazas vacías, pueden hacerte descuentos interesantes. Puede que haya ofertas en lugares menos turísticos o a los que hasta ahora no se te había ocurrido viajar. No te preocupes, ¡siempre viene bien un poco de aventura! Lánzate a descubrir ...
- Santorini, la isla de la media luna
Las islas griegas son para muchos sinónimo de belleza: casas blancas, mar azul y unos paisajes realmente impresionantes. La mejor forma de conocerlas probablemente sea navegando, en ferry, en catamarán, en un crucero… Todas las islas griegas destacan por su belleza, pero si hay una famosa entre todas, esa es Santorini. No se puede hacer de menos a ninguna de las islas griegas, pero Santorini tiene algo especial. Su configuración orográfica ha hecho que se la haya llamado «la isla de la media luna», una forma que tiene una explicaión: está relacionada con el hecho de que se trata del resto del cráter no sumergido de un volcán cuya caldera explotó en una gran erupción. Eso sí, de ese acontecimiento han pasado muchos siglos, ya que tuvo lugar en 1650 a.C. Llegar a la isla en barco y navegar hacia sus puertos, es una experiencia muy recomendable para todos aquellos que llegan a Santorini. Y además, inolvidable. Santorini recibe alrededor de un millón de visitantes al año, una cifra bastante importante, teniendo en cuenta que la población de la isla asciende aproximadamente a unos diez mil. Sin embargo, los turistas suelen enc...