

El Retiro, el Parque del Oeste, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, Madrid Río son algunos de los muchos entornos idóneos para practicar atletismo en esta urbe española. Este deporte es un gran aliado para nuestra salud, dado que nos ayudará a mejorar el sistema cardiovascular y muscular, asegurará una muy buena lubricación en nuestras articulaciones, facilitará las digestiones, aumentará la calidad del sueño e, incluso, ayudará a prevenir la osteoporosis.
Maratón Rock&Roll en Madrid
Son tales sus efectos beneficiosos que no es de extrañar que cada vez se practique más este deporte en todo el mundo. Solo tenemos que acudir a eventos como la Maratón Rock&Roll de Madrid que el pasado domingo 23 de abril cumplió su 40 aniversario.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=bNUhmMoagBU[/embed]
Esta competición reunió a más de 35.800 personas entre todas las pruebas pensadas para este evento (10 km, media, maratón y adaptada). Así, por ejemplo, la Fundación Deporte & Desafío, encargada de organizar a los deportistas de la categoría adaptada, concentraron un total de 19 atletas en handbike y 4 en sillas de atletismo, que gozaron de un recorrido inigualable por las calles de la ciudad. La salida de la carrera de 10 kilómetros tuvo lugar a las 8:30 horas, mientras que el media maratón y el maratón popular se produciría a las nueve. La zona de Recoletos, Rubén Darío, Recoletos, Atocha, Embajadores, Pirámides, Puerta del Ángel, Príncipe Pío, Argüelles, Plaza de España, Iglesia o la Castellana fueron algunos de los enclaves céntricos de la ciudad elegidos. Toda la afición que despiertan este tipo de competiciones y que podemos ver reflejadas en el vídeo adjunto a este mismo artículo son solo un pequeño ejemplo de cómo un deporte como el running es capaz de mover a las masas hoy en día.


¿Cuáles son los mejores destinos para practicar running en Madrid?
Los apasionados de este deporte encontrarán en Madrid algunos puntos de interés para dar rienda suelta a un deporte como el running. Nos referimos a los siguientes destinos: -Parque Juan Carlos I: esta zona verde, ubicada al noroeste de la ciudad, más concretamente en Campo de las Naciones, cuenta con un recorrido de unos nada desdeñables 3 kilómetros, dotado con alguna que otra pendiente y muy diversos caminos transversales. A lo largo de esta travesía se podrán encontrar 19 esculturas y zonas con sombra para tomarse un respiro. Una de las partes idóneas para hacer series la encontramos representada en la cima de la colina, un enclave al que se podrá acceder en vehículo. -Casa de Campo. En este enclave nos encontramos con zonas llanas, desniveles, asfalto, caminos y sombras para el descanso. La práctica totalidad de las casi 1.800 hectáreas son monte ibérico sin urbanizar. Ya sea para realizar recorridos de 25 kilómetros o para carreras cortas, este enclave es perfecto para emprender multitud de circuitos diferentes. Una de las rutas más frecuentadas es la de "El Bosque" en el llamado Cerro Garabitas de unos cuatro kilómetros, así como las zonas colindantes al lago.


-El Parque de Canillejas se presenta como uno de los circuitos clásicos para el atletismo popular. Situado en el este de la ciudad, este parque se ha convertido en el lugar de celebración de competiciones como el Trofeo Edward y el Trofeo José Cano. Un carril asfaltado rodea todo su perímetro. -El Anillo Verde Ciclista es otro de los puntos a tener en cuenta dado que se extiende a lo largo de 64 kilómetros por toda la ciudad. Esta travesía incluye puntos kilométricos, áreas de descanso planas, aunque con numerosos cruces en las calles. Además de los cuatro carriles ciclistas cuenta con otros dos para corredores y paseantes. -Dehesa de la Villa: presentada como una arboleda de pinos, acacias y almendros, la Dehesa cuenta con una amplia variedad de rutas que combina descensos con subidas de muy diversa dificultad. Una de las más amplias la encontramos en el carril bici de Avenida Complutense hasta Francos Rodríguez.


-Tampoco podemos dejar de lado El Retiro, dotado con un perímetro de unos 4, 5 kilómetros de longitud y multitud de rutas interiores. Creado en el siglo XVII por el Conde Duque de Olivares, este enclave se convierte en una opción urbana con la que disfrutar desde el punto de vista turístico, pero también deportivo. -Igualmente, Madrid Río se presenta como un parque de unos 9 kilómetros de extensión entre ambas márgenes del río. Con puntos kilométricos cada 50 metros, los deportistas contarán con impactantes vistas al Manzanares y fuentes para beber. -Al norte de la ciudad de Madrid se encuentra el Parque del Oeste con unos nada desdeñables 64, 1 hectáreas de zona verde. Se podrá recorrer de una forma más relajada desde la avenida Séneca hasta la esquina oeste del paseo Moret. Aunque si lo que pretendes es entrenar en pendiente y fortalecer tus piernas, sería interesante recorrer la cuesta de tierra que avanza en paralelo a la avenida Séneca. Junto a todos estos enclaves, también podríamos mencionar otros muchos como, por ejemplo, la pista atlética de Green Canal, la zona de Recoletos y el Paseo del Prado, el parque Lineal del Manzanares o el Parque Tierno Galván.


Tal y como puedes comprobar después de habernos acompañado en este breve recorrido, no importa que seas un aficionado al deporte para disfrutar con la belleza que esta urbe te puede acercar. Todo ello por no hablar de las muy diversas ofertas culturales, deportivas y educativas que pone a tu alcance. ¿Cuáles son para vosotros los mejores destinos para practicar running en Madrid?