El museo se encuentra dentro del área de una ciudad amurallada entre San Francisco Javier y el Monasterio, Iglesia y Museo de San Pedro Claver. En él se pueden ver exhibiciones permanentes que se vinculan con la historia Militar Naval de Cartagena de Indias. Además de contarnos cómo es la formación en la actualidad y cómo se va renovando con el paso del tiempo.
Además, podrás conocer cómo eran las representaciones de la época de la colonia y en los diferentes periodos republicanos. El establecimiento cuenta con dos alas grandes, separadas por dos jardines y diferentes escaleras que te permiten llegar a su segunda planta.
Dentro de las muestras permanentes nos encontramos con la denominada ‘La Colonia’ en la cual se reconstruye la primer parte del siglo XVII. Cuando sirvió como la primera escuela que se encontraba en la América de la Sociedad Jesuita, quienes más tarde quedaron destituidos en manos de representantes del Rey Carlos III (España). Entre los años 1768 y 1885, la edificación sirvió como el Hospital San Juan de Dios.
El ala este del sitio es denominada ‘La Republicana’ y se construyó a comienzos del año 1900, lugar en donde se podía encontrar el primer batallón creado por la Marina Colombiana.
En el año 1985 la Organización de Estados de América junto con la Organización del Gran Caribe para Monumentos y Lugares aprobaron el establecimiento del Museo en este lugar. Después de varios años de trámites, en el año 1988 se fundó el Museo Naval de El Caribe.
Dentro de sus objetivos se encuentran:
- Dar a conocer la historia naval de El Caribe
- Conservar y mostrar los artefactos históricos
- Facilitar el desarrollo de arqueología sub-acuática en El Caribe
- Colaborar con otros museos de Colombia y otros países.
Foto | Flickr.
Contenidos relacionados
- Complejo Cultural de la Antigua Aduana
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 El Complejo Cultural de la Antigua Aduana está ubicado en Barranquilla, en la Vía 40 Número 36-135. Se trata de una entidad privada sin fines de lucro que se ha creado para incentivar el desarrollo de la cultura creada en Barranquilla y en el Atlántico. De esta forma, se ha convertido en un sitio con prestigio a nivel nacional e internacional prestando servicios culturales y formativos. En este complejo se busca preservar la historia por medio del fortalecimiento del archivo histórico del Departamento del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe y la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, tomando, además, el compromiso de cuidar, recuperar y mantener los monumentos arquitectónicos relacionados con la historia de la ciudad. Es un lugar que vale la pena conocer, pero no es el único. Unos de los eventos más importantes de Barranquilla es su Carnaval. El Carnaval cuenta con tradiciones muy arraigadas que se van pasando de generación en generación. Durante esta fiesta se unifican razas, colores, leyendas y la alegría de la cumbia, el mapale, el garabato que se pueden ver por las calles de Barranq...
- Museo del Caribe en Barranquilla
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Hace apenas dos años abrió sus puertas el primer museo regional de Colombia, el denominado Museo del Caribe. Este lugar, tiene el objetivo de reunir diferentes manifestaciones culturales además de no olvidar la historia de sus pobladores y motivar a la reflexión sobre asuntos relacionados con el medio ambiente, el territorio y desarrollo de la zona. El Museo del Caribe se encuentra ubicado en el Parque Cultural del Caribe, un lugar moderno que abarca 22 mil metros cuadrados en el centro histórico de Baranquilla, sitio elegido por turistas de todo el mundo. El tema más importante del museo es el Caribe colombiano mostrándolo desde diferentes aspectos, ya sea sociales, historia, cultura y medio ambiente. Es una forma de fortalecer su riqueza producto de la doble pertenencia a la Cuenca del Caribe y a la nación colombiana. Dentro de los objetos que se muestran se puede respirar una cultura viva, objetos que permiten recordarnos la historia y la memoria. La exhibición permanente se podrá ver en los cinco pisos del edificio central y se encuentra organizada en cinco ejes principales: Gente Naturaleza...
- Ponce, el mejor museo de arte del Caribe
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Sin lugar a dudas, hablando de arte y pintura, el Museo de Arte de Ponce, en Puerto Rico, aparece como la estrella del Caribe. Una de las colecciones más extensas con 4.500 obras y más de 800 expuestas. Abarcando el arte de las tres culturas que forman la actual Borinquen: Europa, África y América Puerto Rico y la ciudad señorial de Ponce, localizada en el sur de la isla, posee una joya tanto arquitectónica como por su calidad de obras artísticas- 50 años de historia-. El Museo comenzó en una casita en el centro de Ponce, con una coleccion de 71 obras, la cual creció hasta el punto de que se construyó el actual edificio en 1965, una joya arquitectónica, diseñado por el arquitecto norteamericano Edward Durell Stone. En los últimos 5 años, el Museo de Arte de Ponce ha adquirido unas 700 obras, con lo cual, las facilidades para exhibir más obras de la colección permanente han sido remodeladas y ampliadas: cuenta ahora con más espacios adecuados para las exhibiciones temporeras, almacenamiento y conservación de más de 4.500 obras . Esta exposición fue inaugurada en ...
- Qué saber de la Historia y Cultura de El Caribe
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 La historia y cultura del Caribe, están basadas en el coraje y entereza de su gente, haciendo del respeto al visitante una forma de vida. Esta tierra derrocha paz y tiene un marcado rechazo al conflicto, algo que convierte este entorno en el destino ideal. La cultura en el Caribe, se encuentra impregnada en cualquier pequeño rincón, se refleja en su gente, tradiciones, personajes, monumentos y su tan pintoresca herencia histórica. Al pasear por sus calles encontraremos monumentos, edificios, estatuas, museos y otros atractivos turísticos que son reflejo de una cultura tropical e influenciada por diversas culturas que han llegado a este destino. Esta amalgama de sangres y cultura han sido influenciadas durante años por Europa, África y Asia, convirtiendo a estas tierras en un vasto crisol de herencia cultural y humanitaria. En pocas regiones del planeta, han ocurrido acontecimientos de importancia colosal para el mundo como en el Caribe, desde el descubrimiento de América hasta la época comercial. Esta región jugó un papel crucial en el viaje de Cristóbal Colón, hace 500 años, demostrando que la tierra...