Los tres castillos más bonitos de Alemania

La historia de Alemania ha querido que siempre haya sido un país divido, con sus propios reyes y reinas. Cada una de sus provincias y regiones tenía uno os dos castillos. Castillos en ciudades, sobre valles y colinas, e incluso sobre las montañas.

0 comentarios
lunes, 22 marzo, 2010
Castillo de Neuschwanstein

Quizás el más famoso y más bonito castillo de Alemania sea el Castillo de Neuschweinstein. Se trata de una auténtica maravilla y, a decir verdad, se trata de una fortaleza muy reciente, ya que el rey Ludwig lo empezó a construir en 1869, y según cuenta la tradición, nunca lo terminó, ya que el monarca murió en 1886.

Lo primero que nos llama la atención de este castillo es su ubicación. Se levanta en los Alpes, en la región de Baviera, no lejos de Munich. La primera impresión que os da es el típico castillo de cuento de hadas, gracias a sus altas torres en espiral y sus paredes. En realidad, es un castillo de cuento de hadas, ya que Walt Disney se inspiró en él para hacer el castillo de la Bella Durmiente.

Otro de los castillos más bonitos de Alemania es el Castillo de Wartburg, construido en el siglo XI. Es mucho más grande que el de Neuschweinstein, y perteneció al Duque de Turingia, uno de los estados más grandes de la antigua Alemania. En este castillo vivió exiliado Martín Lutero, y fue donde creó su Reforma Protestante. Hoy en día se puede visitar el escritorio y la Biblia que utilizó Lutero en sus pensamientos.

Por último, el tercer castillo al que hoy queremos rendirle homenaje es el Castillo de Hohenzollern, hogar de la familia del mismo nombre, una dinastía que gobernó Alemania desde la Edad Media hasta la Primera Guerra Mundial. Construido a mediados del siglo XV, en realidad este castillo más que castillo fue una ciudad, ya que la gente vivía en su interior, junto al rey, ya que así se defendían mejor de los enemigos.

Seguro que alguno de vosotros tiene dentro de su nómina algún otro castillo de Alemania, incluso puede que más bonito que los tres que os hemos comentado. Contaros cuál es vuestro castillo más bonito en Alemania, para así tener una buena lista para cuando viajemos a Alemania.

Foto Vía Marcio Cabral de Moura

Contenidos relacionados

  • 10 sitios imprescindibles en Alemania

    Alemania posee uno de los territorios más ricos en cuanto a ciudades, paisajes y sitios de interés de visita obligada. Aquí te dejamos información acerca de los lugares imprescindibles para ver en territorio bávaro. Lago Constanza: posee unos 273 kilómetros de longitud, y cruza la parte sur del terreno alemán. La formación del lago fue bastante particular, ya que se trata de un glaciar que se vio inundado por las aguas del río Rhin. A lo largo de la costa del Lago Constanza se erigen distintas poblaciones que se llenan de visitantes, sobre todo en el verano. Colonia: a pesar de que su historia se remonta a varios siglos, podemos decir tranquilamente que se trata de una de las ciudades más jóvenes y modernas de Alemania. El paso de la Segunda Guerra Mundial prácticamente la borra del mapa, pero supo reinventarse de la mano de sus habitantes. Lo que más destaca es su Catedral. Castillo Neuschwanstein: es una construcción que data del siglo XIX y que se ubica en la reconocida ruta romántica alemana, llegando al final de la misma. Baden-Baden: esta ciudad está ubicada en los bosques del Valle del río Oos. Se trata de una de las urb...


  • El Castillo de Beersel

    El castillo de Beersel, uno de los más hermosos y espectaculares del mundo, se encuentra a unos diez kilómetros de la capital de Bélgica. Este espectacular castillo rojizo alberga en su interior gran parte de la historia de la Edad Media de Europa. Bélgica, por encontrarse en el centro de la vieja Europa ha estado siempre dividida e invadida por numerosas civilizaciones. Sin embargo, su ubicación no solo le ha conllevado tragedias, ya que también ha aglutinado la diversidad cultural de países como España, Francia, Alemania. El Castillo de Beersel un impresionante monumento de la humanidad fue construido en la primera década del siglo XIV con el fin de resguardar el lado sur de Bruselas. A pesar de haber sufrido varios saqueos y por este motivo reparaciones, es considerada uno de los pocos castillos fortificados de la Edad Media que se encuentran en buen estado. En gran medida el buen estado con el que se encuentra el recinto, actualmente, se debe a la iniciativa del Club de Amigos del Castillo de Beersel, quienes compraron el castillo para restaurarlo dejándolo como se encontraba en el siglo XVI. Esta fortaleza hecha de gruesas y ...


  • Ruta por los Castillos del Loira

    Hacer una ruta por los castillos del Loira es una de las mejores formas de conocer esta zona de Francia, de una gran belleza y de un pasado muy rico en lo que se refiere a arte e historia. La verdad es que merece la pena descubrir este zona de Francia, en la que además de disfrutar de los castillos, podrás disfrutar de unos paisajes excepcionales. Desde el blog de viajes, te contamos algunos de los puntos que no te puedes perder: Angers: la encontrarás junto al río Maine, un afluente del Loira. Merece la pena visitar su castillo, en el que hay una colección de tapices de la Edad Media con escenas del Apocalipsis, y la catedral románica, que tiene unas vidrieras de gran valor artístico, que datan del siglo XII.El castillo de Usé merece la pena una visita, no en vano es el que, al parecer, inspiró a Perrault para escribir su cuento La bella durmiente.Son muchos los castillos en torno a los que encontraremos preciosos jardines, pero el de Villandry destaca porque los suyos son de diseño geométrico. Merece la pena detenerse en el café del edificio, que es de estilo renacentista y muy bonito.También destaca el Castillo de las seis d...


  • Visita el Castillo de Neuschwanstein en Alemania

    Aún guardo en la memoria el recuerdo fresco de aquella primera vez en la que abrí los ojos y pude contemplar el Castillo de Neuschwanstein en Alemania. Todo lo que me habían comentado de él quedó en nada ante la magia del momento. El Castillo de Neuschwanstein es el castillo más admirado y visitado de Europa. La pintoresca vista que se tiene de este castillo de cuento de hadas situado en la cima de una montaña y rodeado de ellas resulta fascinante. Este castillo fue construido por Ludwig II, aunque sólo una tercera parte del mismo estaba construido a la muerte del monarca en 1886. Siete semanas después de su muerte se abrió al público como museo. El rey Ludwig II accedió al trono de Baviera en 1864 con apenas 18 años. Tres años más tarde iba a contraer matrimonio, pero su boda fue finalmente cancelada. En 1866 Baviera pasó a formar parte de una Alemania que en ese momento estaba unida a Prusia, por lo que Ludwig apenas fue un pequeño títere en manos prusianas. En 1886 Ludwig fue declarado un demente por el gobierno y fue encarcelado. Ese mismo año moriría en extrañas circunstancias, ahogado en el Lago Starnberg, u...


  • Wismar, excursión al norte de Alemania

    Cuando llegamos a ella apenas la conocíamos. Sin embargo, el ambiente encantador que desprende una ciudad como Wismar, al norte de Alemania, nos dejó un grato sabor de boca. Ciudad histórica donde las haya, se trata de una maravillosa excursión en el país germano. Las iglesias góticas de ladrillos rojos de Wismar nos recordaron a muchas de las que podemos ver en las ciudades del Báltico. Por ejemplo, acercaros a Saint Marien, Saint George y Sant Nikolai, tal vez las mejores de la ciudad. Saint Marien se halla al sur de Wismar, con una altura de 80 metros. Resulta increíble que sobreviviera a los intensos bombardeos que sufrió Wismar en la Segunda Guerra Mundial. Si entráis en ella veréis una exposición que os hablará de la historia de esta iglesia. La Iglesia de Saint George fue construida en 1255 y también sufrió los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo fue restaurada y hoy la podemos ver en perfecto estado. Suele acoger exposiciones, conciertos y los servicios de Semana Santa más importantes de Wismar. Saint Nikolai también escapó de milagro a los bombardeos de la guerra. Fue construida en 1508 y cuenta con u...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *