La mayoría de estos ryokan se hallan en las zonas más remotas y escénicas de Japón, aunque la ciudad de Kioto, por ejemplo, cuenta con muchos de estos alojamientos.
Nada más llegar al ryokan, seremos recibidos por los propietarios del alojamiento y su familia, y es que la mayoría de los ryokan suelen ser empresas familiares. Hay que quitarse los zapatos al entrar. Y no os preocupéis, ya que en el ryokan nos darán zapatillas para usar en el interior del alojamiento. A veces nos dan lo que se conoce como geta, unas sandalias japonesas para caminar por fuera del ryokan.
Las entradas de los ryokan suelen ser un amplio hall de entrada, equipada con sillas, donde los huéspedes pueden sentarse a charlar animadamente. Un ryokan más moderno también podría tener una televisión en esta zona. Después de registrarnos, nos acompañarán hasta nuestras habitaciones las criadas conocidas como nakai-san, que van vestidas con el tradicional kimono.
Los ryokan están construido a la manera tradicional japonesa, con puertas corredizas en todas las habitaciones. El suelo de las habitaciones es un tatami, y están decoradas con obras de arte japonesas. Al entrar por primera vez en un ryokan os llamará la atención de que no hay camas. Esto se debe a que los colchones se doblan y se colocan en un armario durante el día. El personal desenrollará los colchones por la noche.
En todos los ryokan se ofrece a los huéspedes un vestido japonés, conocido como yukata, así como un juego de toallas. Dependiendo de lo moderno que sea el ryokan, podéis tener televisión, teléfono y mini bar en la habitación. Sin embargo, la verdad es que la mayoría de ellos no suelen tenerlo.
En la mayoría de los hoteles japoneses, el baño tradicional japonés ha sido sustituido por una versión occidental, pero en el ryokan no hay retretes al estilo occidental. En el ryokan son más largos, y más bajos. Por lo demás, todo es igual que cualquier baño que estamos acostumbrados a ver. En algunos ryokan os darán unas zapatillas de baño especiales, diferentes de las zapatillas a usar en el resto del alojamiento. También existen baños públicos, conocidos como ofuro. Suelen estar separados por sexo.
Los ryokan se enorgullecen de preparar suculentas cenas y desayunos. Por lo general, el coste de las comidas está incluido en el precio de la habitación. Las comidas consisten en pequeños platos de la cocina japonesa, conocidos como kaiseki. Platos de parrilla o pescado ahumado, sopa de miso, sashimi o tempura.
Así que, si queréis experimentar verdaderamente la cultura japonesa, yo que vosotros me alojaba en un ryokan. Seguro que os encantará aprovechar estas posibilidad.
Foto Vía Otomodachi
Contenidos relacionados
- Alojamiento en Madagascar
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: robin.elaine Después de hablaros del turismo, de la gastronomía y de los consejos indispensables para viajar a Madagascar, hoy os vamos a hablar de alojamiento y os vamos a recomendar algunos de los mejores hoteles de Madagascar. El primer alojamiento en Madagascar que os vamos a recomendar es el Hotel Colbert, un hotel de lujo situado en la ciudad de Antananarivo. Son muchos los expertos que recomiendan que os alojéis en este hotel porque es uno de los hoteles más importantes de la ciudad, además su servicio es de primera clase y sus instalaciones harán que vuestra estancia sea inolvidable. El segundo hotel que os aconsejamos en el Hilton Madagascar, emplazado también en la ciudad de Antananarivo. Es, como en el caso anterior, un hotel de lujo que cuenta con todas las comodidades que necesitéis para hacer vuestra estancia más agradable. Es un hotel muy hospitalario y destaca por su comodidad y por su encanto especial. No dudéis en visitarlo porque no os arrepentiréis. Ambos hoteles son perfectos porque están situados en el centro de la ciudad de Antananarivo, de tal forma que ...
- El mejor alojamiento en Tánger
Tánger es un destino enigmático. Bañada por las aguas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, goza también de una magnífica vista frente a las imponentes montañas del Rif. La ciudad marroquí fascina de día y de noche. La playa se extiende hasta 120 kilómetros de longitud y está separada del tráfico urbano por tranquilos paseos marítimos. Así, Tánger es el destino ideal para quienes quieran viajar en verano y bañarse en el desconocido Atlántico. No obstante, en una misma ciudad se puede hacer una vida cosmopolita y dinámica o practicar el paseo y la relajación. Si es una persona más acostumbrada a la ciudad y al trato más tradicional, la mejor opción pasa por alojarse en un hotel. Las compañías ofrecen idílicos alojamientos que harán que el visitante se sienta como un sultán. Los riads tanger, además, son el alojamiento ideal para disfrutar de unas auténticas vacaciones en un entorno más original. Por un precio muy asequible, se ofrece alojamiento en riads recién restaurados adosados a la misma Medina o en hoteles de muy buena categoría. Por ejemplo el Hotel El Minzah inaugurado en 1930 por un aristócrata ...
- Fukuoka: la ciudad más tradicional de Japón
Hoy visitamos Fukuoka, una de las ciudades más tradicionales de Japón. Se encuentra situada en la isla de Kyushu, y sus principales atractivos son las estatuas de Buda, los santuarios y las antiguas ruinas. Un lugar donde el Japón tradicional y moderno se funden en uno solo. En Fukuoka encontraréis desde modernos centros comerciales, a pequeñas tiendas familiares de artesanía, que uno nunca llega a explicarse cómo han podido sobrevivir económicamente durante generaciones. Un moderno sistema de metro y trenes bala nos servirán para movernos por toda la ciudad. Nuestra primera visita tiene como protagonista el Santuario de Kushida, fácilmente reconocible por los enormes faroles rojos que decoran su puerta. Se halla a sólo diez minutos a pie del enorme Buda Daibutsu, y es un lugar muy venerado por los japoneses, quienes se acercan hasta aquí al menos una vez al día para rezar. Uno de los mejores lugares para comer e ir de compras en Fukuoka es Canal City, un enorme complejo en el que veréis hoteles, cines, restaurantes y tiendas. Los pescados y mariscos de Fukuoka quizás sean los mejores de todo Japón, ya que son frescos del día, pe...
- Tipos de alojamiento
Hay muchas maneras distintas de alojarse cuando se va de viaje. Unas son más baratas, otras son más caras, unas más cómodas, otras más tranquilas,… Lo cierto es que existen diferentes tipos de alojamiento, por lo que a la hora de planificar tu viaje debes tener en cuenta qué quieres a la hora de buscar el alojamiento. Sin duda, los hoteles es la opción más extendida o la más habitual cuando se visita una ciudad. Si nos remitimos únicamente a los hoteles, podemos ver que existen muchas alternativas, aunque debes saber que, como tónica general, no es la opción más barata. La clasificación de los hoteles varía entre 1 y 5 estrellas. Similares a los hoteles pero más baratos, en general, son los moteles, hostales, bungalows o pensiones. En todos los casos, los precios suelen varíar en función de la temporada, el tipo de habitación o las prestaciones que incluye. Si prefieres acudir al campo, en lugar de visitar una ciudad, los tipos de alojamiento también son distintos. Por ejemplo, desde un camping, en el que desplegar la tienda de campaña es una opción barata, hasta casas rurales. Ésta última opción es una de las que más ...
- Tokio: cinco planes para aspirantes a nipones
Treinta y cinco millones de almas japonesas en un espacio de poco más de 2.000 kilómetros cuadrados supone la mayor densidad de población del mundo en la ciudad más poblada del planeta: 14.000 habitantes por kilómetro cuadrado. La fórmula es infalible. Estamos en Tokio, por lo que es recomendable no hacer planes turísticos maratonianos. En Cosas de Viajes simplemente vamos a proponer cinco planes para no iniciados en la aventura de conocer la ciudad más modernada del mundo. 1. Quiero ser un «friki». En Tokio no se les llama así, sino que son tribus urbanas; los hay ultramodernos, con ropa que marcará tendencia al año siguiente en Europa, pelo teñidísimo… y también están los adolescentes cosplay, vestidos al estilo manga. Para poder ver a esta fauna urbana, lo mejor es tomar el metro y bajarse en la Estación Harajuku, dentro del barrio especial de Shibuya. 2. No sin mi kimono. Alojarse en ryokan es un clásico para los turistas occidentales que viajan a Tokio. Los ryokan son los alojamientos populares de Japón, que constan de piso de tatami, onsen –baños termales colectivos- y cocina típica. Al entrar, te podrás enfundar el...