La historia del bicentenario en México

Las primeras civilizaciones que dieron origen a lo que hoy conocemos como México, siguen siendo un motivo de orgullo para los mexicanos modernos. Las pirámides de Teotihuacán, al norte de la Ciudad de México, dan fe del extraordinario logro de una sociedad que floreció al mismo tiempo que el Imperio Romano.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

El legado de las civilizaciones Maya continúa resonando entre sus descendientes por la península de Yucatán y el sureste de México.

Cuando los españoles llegaron a la costa del Golfo de México en 1517, el imperio azteca estaba en desorden y ampliamente denostado por sus vastos temas. Esta situación facilitó en gran medida la conquista española y,  en dos años,  los invasores europeos habían tomado el dominio azteca. Los misioneros católicos llegaron a la nueva colonia española para evangelizar a las masas de indios, sembrando así el mestizaje.


Los tres siglos de dominio español que siguieron se dedicaron principalmente a la explotación de las vastas reservas de la colonia y esclavizar a la población para el mismo fin. Las décadas de inestabilidad política culminaron con el régimen de Porfirio Díaz, que modernizó la industria de México y conculcando los derechos civiles y económicos de la mayoría de mexicanos.

Esta situación provocó la Revolución Mexicana (1910-20), un devastador conflicto que marcó el comienzo de una versión de gobierno democrático. Las reformas electorales implementadas por el presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) facilitaron la elección de un candidato de partido de oposición por primera vez en la historia moderna del país, se trata de Vicente Fox.

Un año después del bicentenario, México afronta uno de los conflictos más fuertes: la delincuencia y la banda de narcotraficantes, dos de los problemas más serios en seguridad ciudadana. Aún así, México es un país de tradición, historia y cultura que ha conquistado el mundo y el corazón de miles de turistas.

Fuente Imagen de Christian Frausto Bernal.

Contenidos relacionados

  • El Museo Amparo en Puebla, lugar de historia

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La región de Puebla (o Puebla de los Ángeles) es la capital de Puebla, en México. Y en ella albergan tantos sitios turísticos como podemos imaginar. Entre ellos, cabe señalar uno de los museos más importantes de México: el Museo Amparo. Inaugurado el 28 de Febrero del año 1991 y ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, este museo, de emblemáticos edificios, comprende en su interior toda la historia mexicana, destacando dos importantes momentos de la ciudad. Por un lado, la época prehispánica y por el otro, la época colonial y moderna. Asimismo, los edificios que lo componen son pertenecientes al virreinato del siglo XVII y XVIII, conocidos como El Hospitalario, los cuales fueron restaurados y adaptados para tal. Uno fue el antiguo Hospital de Nuestra Señora y San Juan de Letrán, modificado por el obispo Juan de Palafox. Y el segundo fue un hermoso hogar del siglo XVIII, donde el exterior estaba cubierto por ladrillos. Durante un largo tiempo formó parte del Hospital, luego como Depósito de Mujeres Casadas y  por último, en hogar de familia. Ahora bien, recorriendo el interior del Museo Amparo, p...


  • Teatro de la República en Querétaro, historia y cultura

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Nuevamente nos encontramos en la ciudad de Querétaro para admirar uno de los teatros más visitados en México: el Teatro de la República. Inaugurado el 2 de Mayo de 1852 bajo el nombre de Teatro Iturbide (en honor al protagonista de la Independencia de México), este edificio cuenta no sólo con un estilo bellísimo como es el neoclásico, sino que además, guarda diversos acontecimientos históricos (como la inauguración del Himno Nacional Mexicano). En lo que refiere a su construcción, el teatro comenzó a edificarse en el año 1845 bajo la orden del arquitecto Camilo San Germán, encargado del proyecto. Fue así, que la obra fue pasando por diversos momentos hasta llegar al 27 de Noviembre de 1916, cuando se promulgó (bajo Congreso Constituyente) la nueva constitución finalizada el 5 de Febrero de 1917. De esta manera, José María Truchuelo modificó el nombre por el actual: “Teatro de la República”. En cuanto a su decoración, cabe señalar la mezcla entre el estilo neoclásico y el indigenismo, precisamente porque se presentan formas y ornamentaciones griegas por medio de coronas de hojas de olivo, capitele...


  • Torre Bicentenario de México

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Los rascacielos son parte del gran atractivo que tienen las ciudades más importantes del mundo. Por lo general son proyectos muy ostentosos y que requieren de una inversión millonaria. Sin embargo, no siempre pueden llevarse a cabo, ya que algunos de sus diseños son demasiado imponentes o polémicos. Este es el caso de la Torre Bicentenario, que se proyecto a construir en el tramo de la carretera de Picacho-Ajusco, en la ciudad de Tlalpan en Ciudad de México, para celebrar los 200 años de la patria. El rascacielos debió comenzar su construcción en 2007 pero después de varias discusiones se decidió su cancelación. El proyecto se mantiene actualmente en stand-by, aunque muchos indican que finalmente no será construido este edificio que sería el más alto de todo el territorio mexicano. El diseño original de esta torre fue presentado por el arquitecto Rem Koolhaas, de Holanda, y según las especificaciones se había planeado una altura de 300 metros y una superficie total de 387,008 metros cuadrados. Una vez finalizado el edificio se dispondría un sector de oficinas, un centro de convenciones, una serie de tiendas/...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *