La Capadocia de Turquía

La Capadocia, nombre que proviene de la palabra turca Katpadukya cuyo significado es "Tierra de bellos caballos", debe su nombre a los famosos caballos que habitaban en el lugar y que fueron entregados como regalo a los reyes Asurbanipal de Asiria, y Dario y Jerjes de Persia. Esta zona turca, es una región histórica de Anatolia central, situada como sabeís en Turquía, que abarca parte de varias provincias: Kayseri, Aksaray, Nigde y Nevsehir. Si acudís a Turquía este verano, no olvideís visitar La Capadocia, y viceversa, no olvidareís las miles de maravillas que allí tienen lugar.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 17 agosto, 2007
La Capadocia, la Zona más Bella de Turquía

La Capadocia posee una formación geológica que no encontrareís en otro lugar del planeta y se caracteriza por su enorme patrimonio histórico y cultural. Su belleza es tan infinita que, en el año 1985, la Capadocia fue incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces hasta hoy, son muchos los visitantes que durante el año acuden a este lugar turco para disfrutar de toda su cultura, sus gentes y sus tres atracciones turísticas más importantes:

  1. Las Chimeneas de las hadas: Formadas por pilares cónicos de roca de volcánica, se crearon debido a la erosión del viento y del agua. A consecuencia de estos efectos del paso del tiempo, las piezas de roca más duras quedaron colocadas en la parte alta de las columnas, mientras que la piedra más blanda se sitúa en la parte inferior (FOTOGRAFÍA). Están situadas en un valle sito entre las ciudades de Nevsehir y Urgrup y cada una de ellas tiene una forma diferente, muy llamativas y bellas. Algunas de estas chimeneas estuvieron pobladas antaño y, por ello, hay en su interior ventanas, escaleras... Algo inolvidable y precioso.
  2. Las Ciudades Subterráneas: Son en total 36, las ciudades subterráneas que existen en La Capadocia. La mayor de ellas es Derinkuyu, que en la actualidad cuenta con más de medio millón de habitantes, está situada debajo de una colina. Parece ser que esta maravilla fue creada por los pueblos hititas y habitadas por los primeros cristianos que se encargaron de desarrollarla hasta tal punto que se convirtieron en grandes ciudades.
    La segunda de estas ciudades, respecto la su dimensión, es Kaymaly. Parece ser que su profundidad es mucho mayor de la que podreís observar y posee un túnel que une esta ciudad con la anterior, pero no podreís visitarlo debido a que está cerrado al público por peligro de derrumbamientos. Otras ciudades subterráneas importantes son: Orzonak y Tatlarin, destacables porque cuentan con frescos de la época cristiana primitiva.
  3. Las Iglesias escavadas en la roca: Los científicos creen que estas iglesias fueron escabadas desde la época bizantina hasta el siglo XVIII, son casi 400 iglesias las que se construyeron en La Capadocia, las más importantes y, por ello, de obligada visita son: La Iglesia de Tokali, de gran consideración por su decoración, situada en la ciudad de Goreme; la Iglesia de Karalik, situada en la misma ciudad que la anterior, destaca por sus impresionantes pinturas y su estado de conservación; y el Monasterio de Eskigumus, situado cerca de la ciudad de Nigde, es uno de los mejores ejemplos del arte bizantino.

Estas son las, denominadas ya por los amantes de La Capadocia, tres maravaillas de este lugar de Turquía. Pero no acaban ahí las visitas culturales de este hermoso emplazamiento, también debeís acudir a los museos de Aksaray, Nevsehir, Goreme, Nidge y Kaysery. Tras ello acudid a "La Fortaleza de Ortahisar" y observad las "Reliquias históricas de Seljuk". A su vez, debeís visitar las inolvidables fuentes termales de Nar-Golu y Guzelyurt.

Si sois amantes del turismo aventura, teneís también la posibilidad de hacer montañismo y esquí, en invierno claro, en la montaña de Erciyes Dagi y ver toda La Capadocia montados en un globo aerostático.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *