
Se trata de un juego, El juego de los secretos de Córdoba, que consiste en rellenar unos cuestionarios en forma de test que se pueden retirar en los distintos puntos de atención al visitante (sin ir más lejos, en la misma estación del AVE o en los que hay en diferentes puntos de la ciudad).
En total hay cien fichas temáticas diferentes con un total de seis preguntas cada una, con cuatro respuestas posibles. Las fichas suelen venir introducidas por un personaje relevante de la ciudad, para hacer más ameno el juego, y se suelen centrar en barrios, parcelas...
Para responder a las preguntas lo único que hay que hacer es abrir bien los ojos y fijarse bien en los detalles, ya que se refieren a aspectos de la escultura, de los edificios... Además, al terminar el juego, se pueden entregar las fichas y se comprueba si son correctas. Si es así, el visitante recibe un diploma y un pequeño obsequio.
La iniciativa está teniendo bastante éxito,y ya son unos diez mil los visitantes que han participado en el juego. La verdad es que se trata de una forma nueva y muy original de descubrir la ciudad y verla con otros ojos, fijándote en detalles que, de otra forma, pasarían totalmente inadvertidos.
Aunque también es posible realizar otro tipo de rutas por la ciudad: Ruta de la Córdoba de Séneca, la ruta de las iglesias fernandinas, el recorrido por los patios cordobeses en el mes de mayo (el único mes en el que cualquiera puede acceder a ellos)...
En fin, que para conocer bien Córdoba es mejor volver dos veces. O más.
Contenidos relacionados
- Descubre la Mezquita de Córdoba
No hay duda de que la Mezquita de Córdoba es uno de los edificios más destacados y representativos de la ciudad. La verdad es que es una de las visitas imprescindibles cuando visitamos esta bonita ciudad, además del Barrio Antiguo. La mezquita fue levantada por Abderramán I sobre la Basílica de San Vicente, y se ha ido ampliando y modificando a lo largo de los siglos. Una de las modificaciones más importantes la llevó a cabo Alhakén en el siglo X, momento en el que se incorporó el mihrab y la maqsura. Después, ya en el siglo XVI y bajo el reinado de Carlos V, se inició la construcción de la catedral dentro de la mezquita. No hay duda de que es un edificio lleno de historia. Desde el blog de viajes, te damos algunas pistas para que la conozcas a fondo: El alminar tiene una altura de 93 metros y dentro del campanario cristiano, se encuentra en primitivo alminar que levantó Abderramán III.Las puertas de la mezquita son realmente impresionantes. La más conocida es la puerta del Perdón, al lado de la torre, construida en el siglo XIV. Su nombre se debe a que en esta puerta, se otorgaba el perdón a los penitentes. Pero además, merec...
- Guía del Barrio Antiguo de Córdoba
Córdoba es una de las ciudades más impresionantes de Andalucía. Tiene un pasado muy rico, del que podemos ver la huella a cada paso que damos. Además, se trata de un lugar en el que presente y pasado conviven de una forma casi mágica. Una ciudad con un innegable valor cultural y artístico, que tiene muchos rincones para recorrer. Pero hoy, desde el blog de viajes, vamos a hablar de un punto en concreto de la ciudad: El Barrio Antiguo. Guía del barrio antiguo de Córdoba Para conocer estas calles de la parte antigua de la ciudad, llenas de adoquines y con mucha historia a sus espaldas, lo mejor es olvidarse del coche y pasear tranquilamente, disfrutando de todos los rincones. Puente romano: es del siglo I a.C, y a lo largo de su historia se ha remodelado en varias ocasiones. La estructura principal es de la Edad Media. Merece la pena detenerse y tomar alguna que otra foto desde este punto.La Puerta del Puente, o Puerta de Algeciras, era parte de las murallas de Córdoba, pero hoy en día es una sala de exposiciones, aunque lo mejor son las vistas que se pueden obtener desde lo alto de este monumento.El Alcázar de los Reyes Cristianos es...
- Viaje a Las Vegas, ciudad del juego
Las Vegas, uno de los viajes más soñados por todos y cada uno de nosotros pero al mismo tiempo uno de los más estigmatizados por la sociedad. Si preguntásemos en privado y en secreto a la población española que nos dijese tres lugares que les gustaría visitar antes de morir podemos prácticamente asegurar que muchos de los encuestados nos responderían Las Vegas sin dudarlo, mi pregunta es, ¿por qué si esta pregunta es realizada en público el porcentaje de personas que responden la capital del juego es bastante menor? No nos engañemos, todavía vivimos en una sociedad en la que nuestra forma de pensar queda supeditada a la opinión de la mayoría, donde tenemos miedo a expresar nuestra opinión por miedo al qué dirán. Mirando las estadísticas, hay muchos españoles a los que les gusta jugar al poker o en cualquier casino ya que ha crecido enormemente la cantidad de visitantes en las diferentes salas de poker y casinos online que podemos encontrar en la red. El poker y las apuestas deportivas están comenzando a ser aceptadas por la sociedad y observamos que salen jugadores profesionales y consejeros de apuestas hasta de debajo de las p...