Se trata de un juego, El juego de los secretos de Córdoba, que consiste en rellenar unos cuestionarios en forma de test que se pueden retirar en los distintos puntos de atención al visitante (sin ir más lejos, en la misma estación del AVE o en los que hay en diferentes puntos de la ciudad). En total hay cien fichas temáticas diferentes con un total de seis preguntas cada una, con cuatro respuestas posibles. Las fichas suelen venir introducidas por un personaje relevante de la ciudad, para hacer más ameno el juego, y se suelen centrar en barrios, parcelas... Para responder a las preguntas lo único que hay que hacer es abrir bien los ojos y fijarse bien en los detalles, ya que se refieren a aspectos de la escultura, de los edificios... Además, al terminar el juego, se pueden entregar las fichas y se comprueba si son correctas. Si es así, el visitante recibe un diploma y un pequeño obsequio. La iniciativa está teniendo bastante éxito,y ya son unos diez mil los visitantes que han participado en el juego. La verdad es que se trata de una forma nueva y muy original de descubrir la ciudad y verla con otros ojos, fijándote en detalles que, de otra forma, pasarían totalmente inadvertidos. Aunque también es posible realizar otro tipo de rutas por la ciudad: Ruta de la Córdoba de Séneca, la ruta de las iglesias fernandinas, el recorrido por los patios cordobeses en el mes de mayo (el único mes en el que cualquiera puede acceder a ellos)... En fin, que para conocer bien Córdoba es mejor volver dos veces. O más. Imagen