Este archipiélago se encuentra frente a la Ría de Vigo, en Pontevedra. Monteagudo, Montefaro y San Martiño son los nombres de sus tres ínsulas principales y más importantes, junto a las que hay una gran cantidad de islotes, conjunto que en total tiene una superficie de 433 hectáreas terrestres. Se trata de un espacio con una gran riqueza en flora y fauna, y con unos paisajes realmente impresionantes. Forman el Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas, junto a los archipiélagos de Ons, Cortejada y Sálvora.
Es lógico que, hablando de un ecosistema tan particular, no se permita el acceso de vehículos y haya restricciones en cuanto a la cantidad de personas que pueden acceder por día (2.200). De la misma forma, hay actividades que necesitan una autorización, como la navegación y el buceo, pero merece la pena solicitarla, porque el resultado es realmente inolvidable.
Los amantes de la fauna disfrutarán viendo en estos paisajes una serie de aves marinas y migratorias en su hábitat, como es el caso de la gaviota patiamarilla. Desde los observatorios (hay varios situados en puntos clave) se puede disfrutar de la vista de estas aves sobre los acantilados, una imagen que parece sacada de un documental de televisión.
Los paisajes son preciosos, aunque varían dependiendo de la parte de la isla en la que estemos. La cara occidental ha sido más castigada por el viento, y la erosión ha dejado impresionantes acantilados, mientras que en la otra cara podemos disfrutar de playas y arenales. Eso sí, cualquiera de las dos nos ofrece unas vistas que, sin lugar a dudas, harán las delicias de los amantes de la fotografía.
Un comentario en «Las islas Cíes, en Galicia»