Pero hoy queremos hablar de un atractivo turístico mucho menos conocido, pero igualmente bello y que nos va a cautivar. Nos estamos refiriendo al cielo de Canarias, uno de los mejores de todo el planeta. Y lo queremos hacer con un increíble vídeo realizado por el fotógrafo y astrofotógrafo Daniel López, que nos permite descubrir todos los posibles matices, nubes, colores y estrellas desde un paisaje único.
Junto con su Grupo Hypatia de Telescopios, Daniel busca que la gente valore el inmenso patrimonio que supone el cielo de Canarias. Y nada mejor para vender sus bondades que disfrutar de "El Cielo de Canarias", un vídeo realizado con la técnica Time Lapse, que ha permitido capturar el movimiento natural de la tierra, las estrellas, nubes sol y Luna. Para conseguir este espectacular resultado se tomaron fotografías durante un año desde Tenerife y a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
En el vídeo vemos escenas tan bellas como:
- "La Catedral" en el llano de Ucanca, toma nocturna con el Planeta Júpiter cruzando la escena.
- El Árbol de Piedra (Roque Cinchado) con un Tajinaste apuntando a la estrella polar.
- Tajinastes "nocturnos", El Tajinaste Rojo, endemismo Canario que florece en primavera.
- El "Gorro" en el Teide. Formación de una nube conocida como gorro en el pico del Teide.
- "Cascadas de nubes" que atraviesan las montañas como ríos de nubes multicolor.
- Mar de nubes rompiendo contra las montañas al igual que lo hiciera el mar.
- Gran charco de agua en el llano de Ucanca donde estrellas y nubes lenticulares se reflejan.
- Tajinastes nocturnos con la Vía Láctea saliendo por el horizonte tomada con un raíl dolly.
- Video del Sol poniéndose y un doble "rayo verde".
- Pléyades y la galaxia de Andrómeda entre rocas en las minas de San José.
- Escenas espectaculares de la puesta de sol en el Parque Nacional del Teide con nubes y movimiento dolly.
- ArcoIris desde el Parque Nacional del Teide.
- Halos multicolor alrededor de la Luna.
- Nubes estacionarias que permanecen horas en el mismo sitio ven como cambian sus colores por la puesta de Sol.
Enlace: Vimeo