España es el segundo país con más reservas de la biosfera

España es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Por toda la península podemos encontrar paisajes asombrosos, que permiten también conocer enclaves con un gran patrimonio cultural y gastronómico. Con la inclusión de tres nuevas zonas, decididas en el seno de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), nuestro país es ya el segundo del mundo con más Reservas de la Biosfera, con un total de 45 zonas que han recibido este reconocimiento.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 3 junio, 2013
UNESCO-Reserva-Biosfera

Adelantamos a Rusia, que ocupaba esta posición hasta ahora, y nos situamos a tan sólo dos más de las que tiene Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que España cuenta con un superficie muy inferior a la de los dos citados países, lo que da buena muestra de la enorme riqueza natural que encontramos a lo largo de nuestra geografía.

Se incorporan a esta lista La Granja y El Espinar (Segovia), las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, y las Tierras del Ebro, en Cataluña.

La Reserva de la Biosfera de La Granja y El Espinar cubre un total de 35.410 hectáreas, con una población de unas 14.000 personas y se encuentra situada en Segovia, a tan sólo 50 kilómetros al norte de Madrid. En ella podemos encontrar la montaña de Valsaín, que es una de las zonas arboladas más grandes de todo el país, y que según la Unesco, "reviste considerable valor a la vez ecológico, económico, estético y social".

La organización ha destacado también la industria vidriera, el turismo y la agricultura a pequeña escala que se dan en esta zona.

Por su parte, la nueva reserva de la biosfera gallega se extiende a lo largo de 116.000 hectáreas y cuenta con una población de 190.000 habitantes. Comprende las cuencas de los ríos Mero y Mandeo, además de ecosistemas costeros y de montaña que permiten una gran diversidad biológica.

Se ha resaltado también la gran diversidad cultural ligada a la utilización de recursos naturales en toda esta zona, lo que ha permitido mantener comunidades y conservar razas autóctonas de ganado.

Por último, la nueva Reserva de la Biosfera del Ebro se haya situada en Cataluña y cuenta con una superficie de 367.729 hectáreas. Comprende el delta y la cuenca del Ebro y cuenta con una población de 190.000 habitantes.

La organización destacó la presencia de numerosos ecosistemas tanto de interior como costeros. Además de la ganadería, se han desarrollado energías alternativas y se ha cuidado el medio ambiente y el paisaje.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *