El Parque Nacional de Sajama en Bolivia

24 marzo 2010 | Por jose manuel vargas

Ver 0 Comentarios

Sajama Bolivia

Realmente este parque nacional fue creado para salvar a las vicuñas, una especie en peligro de extinción, que era muy codiciada por los cazadores por lo preciado de su lana. De unos mil kilómetros cuadrados, en este parque podréis ver llanos desérticos y el volcán Sajama, la altura más alta de Bolivia. En el centro del parque se halla el pueblo de Sajama, con sus edificios de ladrillos y barro rojo, y techos de paja. Es el lugar ideal para alojarnos y recorrer el parque. También se puede acampar en el parque, aunque las temperaturas de noche bajan de los cero grados. A la entrada del parque hay una oficina en la que os podéis hacer con un mapa de la zona. También podéis pedir allí que os recomienden un buen alojamiento, que suele resultar muy barato. Hay casas particulares con baño, o bien habitaciones en albergues, con un pequeño costo para usar el baño. Para comer podéis hacerlo en el propio albergue o en los restaurantes de Sajama. Los menús suelen tener arroz con carne, una sopa de inicio y una ronda de mate. Aperitivos y el pan se pueden comprar en las tiendas del pueblo, ya que si queréis algo para cocinas vosotros mismos, lo mejor es traerlos desde La Paz. También existe la posibilidad de alojarse en Patacamaya, a una hora y media de La Paz en coche. También salen autobuses diariamente a las 13.00 horas, que tardan tres horas y media en llegar a Sajama, volviendo al día siguiente a las 06.00 de la mañana. La verdad que se ven pocos coches en los alrededores, ya que la gente por aquí se mueve en bicicleta. Con el mapa que os darán a la entrada del parque vienen hasta 84 rutas para hacer senderismo. Os recomendamos que llevéis con vosotros mucha agua, ya que la altura a la que se halla el parque requiere beber mucho. Una visita al Parque Nacional de Sajama es una oportunidad inmejorable de conocer las duras condiciones de vida que soportan los habitantes del altiplano andino. Esta gente vive con dificultades del comercio de las llamas y las alpacas. Las llanuras están salpicadas de chozas y montones de edificios en ruinas. Sajama tal vez os resulte un pueblo inhóspito, pero resulta una visión increíble. Al pie de la cordillera, sus habitantes os recibirán con los brazos abiertos y una gran sonrisa.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *