

Arqueología, Naturaleza, Etnología y Colonialismo son los cuatro prismas que se nos proponen para descubrir la historia de Perú a través de cuatro rutas regidas por estos leitmotivs. Cada una de ellas cuenta con piezas inéditas que revelan algunos de los elementos más curiosos y sorprendentes que han definido la rica cultura del país.
Así, podremos aprender que las llamas de oro eran testigo de los rituales de sacrificios o "capacoccocha" en honor a los "apus" o montañas sagradas, además de formar parte del ajuar funerario de los personajes de élite.
Es sólo una de las piezas que podremos encontrar en la Ruta Etnológica de la exposición. En ella, el visitante podrá comprobar la armonía de la cultura peruana con la naturaleza a través de distintas piezas como tejidos, cerámicas y figuras. Gran parte de esta colección pertenece a la "Colección Larrea" que ha sido expuesta a lo largo del siglo XX en lugares clave como el Museo de Etnografía en el Palacio del Trocadero de París y en la Biblioteca Nacional de Madrid.
En la Ruta Arqueológica en esta exposición podremos descubrir las conocidas momias de Perú, que son el mejor legado de la artesanía funeraria de la cultura Paracas. Por otra parte, en la Ruta Etnográfica podremos conocer la cultura de la cerámica, que escondía muchos simbolismos en esta zona de la Amazonía. Por último, la Ruta Colonial refleja la hegemonía compartida entre Cusco y Sevilla para la difusión de la pintura devocional en el siglo XVII.
A través de las piezas que conforman las cuatro rutas, los visitantes de la exposición podrán disfrutar de una bonita perspectiva del patrimonio peruano. Todos los fines de semana hasta fin de año, se ofrecerán visitas guiadas que ayudarán a descubrir Perú desde estos cuatro puntos de vistas diferentes.
Enlace: Perú Travel