Cosas para ver en Ávila

Ávila es una ciudad pequeña en población y extensión, pero sin embargo grande en historia, como demuestra su enorme y rico patrimonio artístico, en el que no falta su emblemática muralla, casas, templos, palacios y conventos que fueron testigos de su glorioso pasado.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 19 enero, 2012
Avila

Es por ello que la bella ciudad castellana es una de las que gozan de mayor encanto para el turista de toda España, ofreciendo patrimonio, historia, arte, cultura, naturaleza y gastronomía. Como en muchas otras ciudades españolas de origen medieval, en Ávila convivieron cristianos, judíos y mudéjares. Todos ellos dejaron su huella y forman parte del legado cultural de la ciudad.

Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo así su rico patrimonio histórico y cultural. Un patrimonio que invita a visitarla y descubrir toda su inmensa belleza e historia. Paseando por la muralla podremos disfrutar de unas perspectivas sin igual de toda la ciudad. Abrimos las puertas de Ávila y descubrimos los principales atractivos turísticos que ofrece al viajero.

- Murallas de Ávila

Símbolo universal y monumento más conocido de la ciudad, fueron mandadas construir por el rey Alfonso VI de Castilla en el siglo XI. Seguramente sean el recinto amurallado medieval mejor conservado de Europa y emblema de la ciudad. Cada rincón del reciento cuenta con sus propias historias que merece la pena descubrir. Tiene una longitud de 2,5 km y su estupenda conservación nos permite imaginarnos como sería la vida en la Edad Media. Es recomendable recorrerlas enteras descubriendo a nuestro paso sus 9 puertas y cómo se va adaptando a la singular orografía de la zona.

Avila-murallas

Desde la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y desde el Arco del Carmen se puede subir a lo más alto de la muralla y disfrutar de unas vistas únicas de la ciudad y la sierra mientras paseamos entre almenas. También se puede dar la vuelta a las murallas por su parte exterior. Sea como sea, es una experiencia única y cautivadora.

- Los Cuatro Postes

Otro de los puntos más emblemáticos de la ciudad es este monumento situado fuera de la ciudad y formado por cuatro columnas y una cruz central que nos ofrece las mejores vistas de Ávila y su muralla. Es también protagonista de muchas historias y leyendas. Es un lugar que anima a desconectar del mundo y disfrutar de la paz que transmite, así como del paisaje.

- Plaza de Santa Teresa

Situada frente a la muralla de Ávila y su catedral, es seguramente uno de los puntos más concurridos de la ciudad tanto por sus habitantes como por los numerosos turistas que la visitan cada día. Aparte de disfrutar de su belleza, ofrece vares y restaurantes en los que disfrutar de su clásica y deliciosa gastronomía castellana. También encontraremos confiterías en las que comprar las tradicionales yemas de Santa Teresa.

Avila-san-vicente

- Basílica de San Vicente

También conocida como la Basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta, es el tempo más importante de la ciudad después de la Catedral y una de las obras más representativas del estilo románico en nuestro país. Su creación comenzó en 1130 y aún hoy se mantiene en un gran estado de conservación. Se encuentra situada fuera del perímetro de las Murallas y resulta fundamental también para comprender la historia de Ávila.

- Palacio de los Dávila

Está situado al lado de la puerta del Rasto de Ávila y merece la pena visitarlo, ya que se trata del palacio medieval mejor conservado en la ciudad. Construido a partir del siglo XIII, las almenas o las barbacanas ponen de manifiesto su origen militar y como defensa de la Puerta del Rastro de la muralla.

Avila-santa-teresa

- Convento de Santa Teresa

En esta convento de las carmelitas descalzas es donde nació Santa Teresa de Jesús, la hija más ilustre de Ávila. La casa fue utilizada para edificar la iglesia y el convento. Sin embargo, todavía se puede ver algunos restos de la casa de la Santa, como es el caso del huerto orinal que se puede ver desde una de las ventas del templo.

La iglesia data del siglo XVII y alberga también un Museo de Reliquias y el Museo de Santa Teresa. El Convento está situado en la plaza que lleva el mismo nombre y que acoge también la estatua levantada como homenaje de la religiosa, escritora, fundadora de la orden de las carmelitas descalzas y, sin duda, una de las figuras más representativas de la ciudad de Ávila.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *