

El primero de los consejos hace referencia al idioma, es decir, si podéis viajad a países en los que se hable vuestro idioma. En el caso de España, por ejemplo, podéis viajar a Latinoamérica porque nos entendemos perfectamente con ellos. Este consejo es válido sólo para aquellos que viajéis solos por placer, ya que cuando una persona se traslada a algún lugar del mundo por motivos de trabajo, es imposible elegir el país en el que nuestra comunicación sea más fácil.
Muchas veces, escogemos la opción de viajar en solitario porque vamos a visitar a algún familiar o amigo en el país en cuestión. De todas formas, cuando salgáis de casa no olvidéis apuntar los datos de contacto de vuestros familiares y amigos en alguna agenda, porque puede ser de utilidad en casos de emergencia.
Tercer consejo: Intentad que vuestra maleta no lleve exceso de equipaje, vamos que llevéis, en la medida de lo posible, una maleta pequeña. Este consejo parece una tontería, pero hay que tener presente que, cuando viajamos solos, nadie nos ayudará a cargar nuestro equipaje, así que mejor ir un poquito ligeros.
Tenéis, siempre, que dejar claro a vuestra familia y amigos el lugar al que vais a viajar y el tiempo que vais a permanecer allí. Ello os ayudará a estar un poco más protegidos en casos de emergencia y todos estaréis más tranquilos.
Cuando viajéis solos habéis de saber cómo funciona el seguro de vida, que suele hacerse cuando compramos un billete de avión. Si tenéis, además, seguros privados debéis informaros de la cobertura de éstos fuera de vuestro país de origen, será muy útil en caso de accidente o enfermedad.
Llevad siempre con vosotros un pequeño botiquín en el que guardéis las medicinas que podáis necesitar en un momento dado, sobre todo, si padecéis una enfermedad o necesitáis una medicación especial. Ya hace algunos meses os dimos algunos consejillos para que guardaráis en vuestro botiquín personal lo necesario para viajar.
Ya sólo os queda disfrutar del viaje, si vais por placer, y si vais por motivos de trabajo... ¡También!