

La CEACCU, Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, propone en su página web algunos consejos, muy prácticos, a tener en cuenta a la hora de preparar y planificar vuestras vacaciones.
Desde Cosas de Viajes os los resumimos brevemente:
Lo primero que debeís hacer es leer exhaustivamente el contrato que firmaís con la agencia de viajes y el folleto tusrítico que se os ofrece. De esta forma, estareís al tanto del servicio que estaís contratando. Tened en cuenta que si, aún así, el viaje que habeís contratado no se corresponde con la realidad, podeís reclamar una indemnización.
Cuando recurrís a una agencia de viajes para planificar vuestras vacaciones, podeís optar por la contracación de servicios sueltos o por "paquetes turísticos". En caso de que os decidaís por la segunda opción, la agencia debe informaros obligatoriamente de: los destinos, la duración de los mismos, los precios, los medios de transporte que tengaís que utilizar para desplazaros de unos lugares a otrso y de los alojamientos.
Respecto a los hoteles, suele surgir siempre la duda de, si al llegar, tendreís habitación o sufrireís el denominado "overbooking". Para evitar que esto os ocurra, lo mejor es enviar una señal al hotel antes de iniciar las vacaciones a condición de que éste os envíe una confirmación de la reserva.
Cuando contrataís en los hoteles regímenes de pensión completa, siempre surje la duda de si las bebidas, los cafés... entran dentro de este régimen de pensión. Tened en cuenta que, por regla general, estos productos no caben dentro de la pensión completa. Esta organización os aconseja que pacteís con la agencia de viajes un suplemento extra porque si no, el hotel os cobrará a parte todas esas consumiciones.
Si en lugar de ir a un hotel, acudís a un apartamento, tened presente que siempre debeís firmar un contrato inicial. Para evitar sorpresas indeseadas, guardad la copia y conservarla hasta el final del viaje para cubriros las espaldas. Además, teneís que saber que los apartamentos turísticos deben cumplir unas normas básicas, en función de su categoría. En la publicidad que os enseñen deben aparecer todos y cada uno de los servicios que están incluidos. De todas formas, en el precio a pagar siempre están inscritos los suministros de agua, luz, gas, servicios comunes como la piscina, el parking...
En cuanto a los retrasos en los transportes o conflictos generados con los billetes, debeís saber que en caso de "overbooking" en transportes aéreos, la compañía aérea debe indemnizaros si se produce algún retraso o problema con los billetes. Si os pierden las maletas u os rompen alguna de ellas, debeís comunicarlo a la compañía en el momento en que se produce algún incidente de este tipo y presentar una denuncia para que podaís optar a una indemnización.
La CEACCU, también se preocupa por vuestra salud y en el caso de intoxicaciones alimentarias también os proponen algunos consejos. Tened en cuenta que debeís vigilar que los alimentos, de restaurantes y cafeterías, estén conservados y debidamente protegidos.
Además, en los restaurantes deben aparecer los menús en español y figurar tanto detro como fuera de ellos. A su vez, están obligados a darte una factura en la que se detallen los platos que habeís consumido y los precios de cada uno de ellos. La CEACCU afirma que todos los restaurantes, independientemente de su categoría, deben tener a vuestra disposición un "menú del día" y hojas de reclamaciones a partir de las cuales podaís expresar vuestras quejas. Éstas deben ser remitidas a los organismos competentes en materia de turismo o de consumo.
Esperemos que después de estos consejillos, eviteís las sorpresas inesperadas y podaís disfrutar plenamente de vuestras vacaciones.