Las 5 ciudades españolas con más calidad de vida

27 octubre 2008 | Por leticia

Ver 5 Comentarios

Ser feliz. Ese es el objetivo principal de todos lo invididuos vivan en la ciudad que vivan. Aunque, dependiendo de donde tengan su lugar de residencia, es más o menos sencillo poder llegar al fin máximo de ser feliz y por lo tanto tener calidad de vida. España es el 5º país de la Unión Europea ( según wikipedia) en calidad de vida, el clima, los hábitos y los horarios hacen que sea un poco más sencillo ser feliz. Aunque por otro lado, la renta, el desempleo, y los beneficios sociales, quizá sean mejor en otros paises vecinos. Por eso, hoy en nuesto blog de viajes, te aconsejamos que hagas un examen de felicidad y que valores la calidad de vida que hay en tu ciudad. El cabreo de todas las mañanas, por el atasco de turno, el malentendido con la vecina por la falta de comunicación o las prisas innecesarias con las que vas al trabajo, puede que sean consecuencas porque en tu ciudad no hay sufiente calidad de vida.

Las ciudades españolas mejor valoradas por sus habitantes en cuanto a calidad de vida, son Pamplona, Bilbao, Gijón, Santander y San Sebastián, frente a Sevilla y Vigo que obtienen los peores niveles de calidad de vida, según una encuenta realizada el año pasado por la OCU (organización de consumidores y usuarios). La encuesta se realizó con una muestra de 2.900 personas, a las que se les pidió opinión sobre diferentes criterios, como la cultura, ocio, los deportes, la educación, movilidad transporte, paisaje urbano y empleo. También fueron valorados otros puntos como, medio ambiente, mercado laboral o seguridad ciudadana. En la parte negativa del estudio, encontramos que los usuarios encuentran muy negativo el excesivo calor en verano, en ciudades como Madrid, o Barcelona, y la contaminación. En el caso de Madrid, los ciudadanos se quejan de los horarios, del transporte y de la falta de atención al público por parte de las administraciones locales. La conclusión a este estudio, es que valorar lo que es y lo que no es calidad de vida, es subjetivo, ya que dependiendo de tu situación y tus circunstancias los servicios de tu ciudad pueden ser más o menos útiles. Aunque lo cierto es que, España sigue conservando su tradición de parar para comer y descansar después del almuerzo, costumbres que no hay que cambiar si no valorar. Y es que: ¿ Acaso no ayuda a mejorar tu calidad de vida una siesta?

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Las 5 ciudades españolas con más calidad de vida»

  1. No puedo entender que las cinco ciudades con mejor calidad de vida sean cinco ciudades lluviosas. La luz es vida, y los osos viven en cuevas y a oscuras. ¿Se puede ser más feliz en una ciudad gris y triste que en una soleada y luminosa?

    1. la calidad de vida no solo es sol, no sirve de nada tener mucho sol si estas en el paro o cobrando 600 euros mensuales, si caes enfermo y los servicios sanitarios de tu ciudad son una mierda, si no tienes buenas instalaciones e infraestructuras en la ciudad. Yo he estado en Sevilla y ese calor es asqueroso. Como dice Cenk, prefiero una temperatura de 20-25º en verano y estar agusto tumbado en la hierba en cualquier parque bien verde gracias a la lluvia que no estar sudando en la calle metiendome en las fuentes publicas para refrescarme. Yo he vivido en el sur y en el norte y me quedo de lejos con el norte amigo. Le joda a quien le joda las ciudades del norte son preciosas y no llueve tanto como se pretende hacer ver.

  2. SE NOTA QUIEN HA REALIZADO ESTA ENCUESTA, Y DONDE……, ADEMAS NO SE PUEDE UNO FIAR DE LAS PREGUNTAS REALIZADAS POR UNA ENCUESTA , TE CONDUCEN A DONDE ELLOS QUIEREN………

  3. Que llueva de vez en cuando no està mal, el agua no quema. Vivo en Madrid y da asco, sobretodo en verano; ojalà se pareciera un poquito a Gijón. Para gustos los colores…

  4. Si la luz es vida, pero hay una cosa que tambien es vida y fuente de vida, y es el AGUA. Nadie puede discutir la belleza de un paisaje verde contra uno yelmo, polvoriento y carente de vida….

    Respecto al factor de la temperatura, es de nuevo una obviedad que el calor es agradable, pero en su justa medida…prefiero una temperatura media de 20-25º que no una de 30-35º en la que hay que estar con el aire acondicionado hasta en el retrete.

    En otro orden, el mar es otro aspecto fundamental, su efecto regulador en la temperatura y su gratificante playa en verano dan vida de una forma inigualable, una ciudad interior jamas podra competir contra eso.

    En la poblacion mundial mas del 70% de la misma se distribuye en las costas de todos los continentes, mientras que en el interior lejos de las cuencas de los rios mas caudalosos no se distribuye ni un 10%.

    ¿quien se equivoca?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *