Buenos Aires nos permite explorar el Universo desde su renovado Planetario

17 diciembre 2011 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

Buenos Aires tiene un número casi ilimitado de atractivos culturales, gastronómicos, arquitectónicos o de ocio para sus habitantes y para todos los miles de personas que tienen la suerte de visitarla cada año. Precisamente, uno de los principales iconos de la capital argentina es el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, conocido como "Galileo Galilei". Estos días está de actualidad porque ha vuelto a abrir sus puertas, y lo hace con una gran sorpresa, ya que ha experimentado una total renovación a nivel tecnológico que lo convierte en uno de los más avanzados del mundo. De este modo, todo el mundo se va a poder acercar al mundo de la astronomía. Científicos, estudiantes y público en general vamos a poder observar planetas, satélites, cometas, meteoritos, estrellas y todo tipo de cuerpos celestes con la máxima calidad posible. Desde que se abrió por primera vez al público en 1968, el Planetario de Buenos Aires ha promovido la divulgación científica y que sea accesible a todas las personas. Como toda la cultura, esto nos permite crecer como personas, reflexionar sobre nosotros mismos y formarnos. Gracias al nuevo Planetario óptico MEGASTAR II A, se va a poder observar un millón de estrellas más que en los planetarios convencionales. También muestra más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea puede apreciarse con un realismo nunca antes logrado. Se trata del primero del mundo en adoptar lámparas LED en grandes cúpulas. Además, el instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección. Todas estas características tan avanzadas nos van a permitir disfrutar de espectáculos astronómicos increíbles, con imágenes en alta resolución. planetario-galileo-galilei Los sorprendentes colores, movimientos y realismo nos hará sentir como si estuviéramos en el mismo espacio. Nos podremos trasladar desde nuestro asiento a cualquier lugar del Universo para vivir maravillosas experiencias. Para conseguir una mayor inmersión se simulan los más diversos efectos atmosféricos, se generan entornos virtuales de gran realismo y se simulan eclipses, tránsitos, lluvias meteóricas, viajes de objetos de cielo profundo, como pueden ser las nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, etc. En definitiva, un nuevo atractivo que se suma a la extensa oferta de Buenos Aires, y que nos va a permitir explorar todo el Universo. Desde su página web podemos consultar todas las exposiciones, espectáculos y otras actividades que se desarrollen en el Planetario.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *