
Llegamos a Baños atardeciendo, y nos sorprendió el rugido de uno de sus volcanes, el Tungurahua. Un residente local nos tranquilizó, al decirnos que era algo habitual. Los alojamientos en Baños son muy buenos, y en absoluto caros. Puedes encontrar habitaciones dobles por apenas 10 dólares.
Baños es famosa, además de por sus volcanes, por sus baños de aguas termales, ya que son los mejores de todo Ecuador. Uno de sus baños se halla a los pies de una enorme cascada, que cae desde la montaña que nos rodea. La entrada a los baños sólo cuesta un dólar, y podéis disfrutar de sus aguas ricas en minerales incluso a la luz de las estrellas.
De la gran cantidad de volcanes que hay en todo Ecuador, muchos de ellos están en activo. Precisamente uno de ellos es el que os mencionamos antes, el Tungurahua. Se puede subir hasta los pies del volcán, pero hay que salir de la ciudad y recorrer un camino nada asfaltado. Hay un par de operadores turísticos que os llevarán directamente para verlo.
De todas maneras, también hay grupos por la calle que os llevan en lo que se conoce como chivas, unos antiguos autobuses que os llevarán a la cima. Arriba disfrutaréis de las vistas del volcán, y os ofrecerán un espectáculo de música tradicional, acompañados con una bebida y, si tenéis suerte, veréis cómo el volcán escupe lava. El viaje tan sólo cuesta 3 dólares.
Para relajaros de la experiencia podéis ir al Zoológico de Baños, donde hay osos, aves, tortugas y otros animales. Aún así, si queréis más aventura, lo mejor es alquilar un vehículo todo terreno y perderos por los alrededores de Baños, llenos de selva y cascadas.
Baños, cuyo nombre completo es Baños de Santa Clara, es una de las ciudades que más os impresionarán de Ecuador, sobre todo por estar rodeada de volcanes, en plena cordillera andina. Para llegar hay un autobús que sale desde Quito, 120 kilómetros al norte, y que sólo os costará cinco dólares.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Islandia, un paisaje de volcanes
Ahora con esto de los volcanes seguro que son muchos los turistas de aventura y emoción que se apuntan para viajar a Islandia en sus próximas vacaciones. La verdad es que Islandia es un país cuanto menos curioso, ya que su paisaje está contínuamente cambiando. ¿Os venís a descubrirlo? Y decimos que el paisaje de Islandia es cambiante porque lo que puede ser un día un campo de hielo, meses después se convierte en un gran lago. Todo depende de la temporada en la que viajemos hasta allí. Existe la posibilidad de hacer muchas rutas por el país teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontremos. Una de las mejores rutas que se pueden hacer por Islandia es la de los glaciares, los géiseres y las cascadas. En ella visitaréis los parques nacionales de Islandia, en la zona sur del país, sobre todo el Skaftafell, un área protegida con grandes montañas volcánicas, llanuras abiertas y el gigante Vatnajokull, la mayor masa de hielo que váis a ver en toda Europa. y tal vez en el mundo después de la Antártida. Esta ruta también os puede llevar hasta la Laguna Glacial de Jokulsarlon en Skaftafell. En un día soleado, si os fijái...
- Los mejores volcanes de Europa
Tras haber despertado el volcán Eyjafjallajokull en Islandia, es un buen momento para buscar cuáles son los mejores volcanes de Europa, aquellos que amenazan con sepultar buena parte de la geografía continental. Este blog de viajes te lleva hasta la cima de estos volcanes, con la lava como telón de fondo. Siguiendo la lista elaborada por TripAdvisor, que se ha basado en su índice de popularidad y en las opiniones y comentarios de sus usuarios, estos son los mejores volcanes de Europa: 1. Volcán Etna. Situado en el Monte Etna, Sicilia, Italia. Es uno de los más activos y más grande de Europa. Sus fértiles suelos volcánicos son de ayuda para los viñedos, huertos y agricultura. 2. Teide, Tenerife, Islas Canarias, España. Tuvo 2,8 millones de visitantes del año pasado. Es un volcán activo y el tercero más grande del mundo, en erupción por última vez en 1909. El Parque Nacional del Teide fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. 3. Arthur’s Seat, Edimburgo, Escocia Situado al este de Edimburgo, los restos de este volcán extinto, que alcanza los 974 metros de altura, son un hito notable de la ciudad. ...
- Quito, joya colonial en Ecuador
Quito, la capital de Ecuador, se encuentra precisamente ahí, en el ecuador, la mitad del mundo. La ciudad se halla en la Cordillera de los Andes, a casi tres mil metros de altura. Tiene un clima bastante templado, y si tenéis la intención de ir llevaros con vosotros protección solar. Ecuador no es un país demasiado grande, por lo que tanto si viajáis a la costa como a la zona del Amazonas no estaréis muy lejos. Las calles de Quito, sobre todo el centro histórico, parecen las típicas calles de cualquier ciudad española, ya que destacan en especial sus edificios coloniales. Precisamente Quito se ganó el derecho a ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a la maravillosa preservación de su pasado colonial. A pesar de que varios terremotos la han castigado, su centro histórico sigue siendo precioso y evocador, con más de seis grandes iglesias que recuerdan su pasado español. Hay muchos otros grandes edificios de estilo colonial y una plaza central rodeada de monumentos y calles empedradas. Al norte de la ciudad se halla la parte más moderna, con edificios de gran altura, el aeropuerto, casi dentro de la propia ciudad, centro...