Austria se prepara para la "Choco Viena"

A partir del próximo 5 de octubre, y durante tres días, las calles de Viena se convierten en el paraíso de los amantes del chocolate, que tienen la oportunidad de ver y saborear los productos más clásicos y las nuevas tendencias del mercado del chocolate.

0 comentarios
martes, 11 septiembre, 2007
Austria se prepara para la “Choco Viena”

Se llama “Choco Viena”, y fue el año pasado cuando, por primera vez, en la capital de Austria, se decidió rendir homenaje a uno de los placeres gastronómicos más extendidos en el mundo.

30 expositores de los más diversos sectores culinarios, realizan diferentes productos para la degustación y consumo del chocolate, que este año introduce la novedad de la cosmética con chocolate, la última novedad en cuanto a productos de belleza.

Al igual, que en el año anterior, habrá actuaciones en vivo, y el arte tendrá un papel muy importante, con muestras, esculturas y cuadros dedicados al mundo del chocolate.

También habrá sorpresas para los más pequeños, que podrán disfrutar de un programa especial hecho para ellos, que garantiza mucha diversión y sorpresas.

Más información sobre el acontecimiento:

Se realizará del 5 al 7 de Octubre en el Palais Niederosterreich (Palacio de Baja Austria), en la calle vienesa Herrengasse.

Posts relacionados:

Tratamientos con Chocoterapia, Activa tus Sentidos

Crucero por el Danubio

Páginas webs de interés:

Página web oficial “ChocoVienna”

Contenidos relacionados

  • Consejos para preparar tus vacaciones

    ¿Cuántas veces habeís preparado vuestros viajes a conciencia y, al llegar al destino, os habeís encontrado con sorpresas que no esperabaís? Seguro que no hay ninguna persona en el mundo que no haya vivido una situación como esta. Para evitar, en la medida de lo posible, que estas situaciones puedan producirse en vuestras vacaciones, os proponemos unos sencillos consejos que debeís seguir a «rajatabla» si quereís que vuestros viajes sean como deseabaís. La CEACCU, Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, propone en su página web algunos consejos, muy prácticos, a tener en cuenta a la hora de preparar y planificar vuestras vacaciones. Desde Cosas de Viajes os los resumimos brevemente: Lo primero que debeís hacer es leer exhaustivamente el contrato que firmaís con la agencia de viajes y el folleto tusrítico que se os ofrece. De esta forma, estareís al tanto del servicio que estaís contratando. Tened en cuenta que si, aún así, el viaje que habeís contratado no se corresponde con la realidad, podeís reclamar una indemnización. Cuando recurrís a una agencia de viajes para planificar vuestras...


  • Guía de viajes de Hallstatt en Austria

    Aún recuerdo con cariño la maravillosa y pintoresca ciudad de Hallstatt, un precioso rincón en Austria, un auténtico destino de cuento de hadas. Rodeada de un paisaje maravilloso e idílico, es una pequeña ciudad que se puede recorrer en apenas quince minutos. Aún recuerdo las vistas junto al lago, las montañas cubiertas de nieve, y el color pastel de sus casas, casi derramadas en las aguas. La primera de las rutas que podéis hacer en Hallstatt es desde el lago hasta las minas de sal que hay en la cima de la ciudad. A medida que váis subiendo tendréis unas vistas increíbles del pueblo, las montañas y el lago. No olvidaros de la cámara fotográfica en este recorrido. La mina de sal cierra entre los meses de noviembre a abril. Podéis tomar un funicular para llegar y visitar, vestidos de mineros, este rincón. Adentraros en los túneles y cavernas de estas minas de sal que ya funcionaban en el Neolítico y la Edad del Bronce. Como lo que queremos es disfrutar del paisaje de Hallastatt, salimos de las minas, y descubrimos la elegante y encantadora Capilla Bone de Hallstatt, que data del siglo XII. Es pequeña, pero alberga en su interior...


  • Las Cuevas de Hielo de Eisriesenwelt en Austria

    Situadas en las montañas que dan cobijo a la ciudad de Werfen, cerca de Salzburgo, nos encontramos con las cuevas de hielo más grandes del mundo, una visita espectacular para los amantes de la naturaleza, las Cuevas de Hielo de Eisriesenwelt. El agua que penetra dentro de las cuevas ha elaborado unas formaciones rocosas de hielo realmente increíbles. A medida que pasa el tiempo y el hielo se derrite, las formaciones varían, por lo estas cuevas son siempre un maravilloso misterio. Cada año más de 200.000 turistas quedan maravillados en el interior de estas cuevas en Austria. Muchas agencias de viaje pueden organizar desde Salzburgo una excursión a estas cuevas de hielo. De todas maneras también se puede organizar el viaje por nuestra cuenta. Estas cuevas están en Werfen, al sur de Salzburgo, a la que se puede llegar en coche, autobús o a través de la línea de tren Salzburgo-Badgastein-Innsbruck. Hay autobuses que salen de la estación de Werfen varias veces al día, y también desde la Parkplatz Gries, a cinco minutos de la estación, junto al río. Desde allí recorremos una carretera empinada y sinuosa a través de las montañas ...


  • St. Anton am Arlberg, esquiar en Austria

    La Semana Santa es para muchos un momento de recogimiento y de visitar lugares de importante tradición religiosa. Para otros, es momento de salir a la playa o de aprovechar los últimos días de esquí. Como además muchos pueden disfrutar de un provechoso puente, se trata de un buen momento para salir de nuestro país y, ¿porqué no? Disfrutar de los últimos días de la temporada de esquí. Un buen lugar para practicar este deporte de invierno son las pistas austríacas. El país tiene gran cantidad de centros de esquí entre los que podemos elegir teniendo en cuenta las prioridades y los gustos de cada uno. St. Anton am Arlberg es una de las grandes estaciones de Austria, que además tiene toda una historia a sus espaldas. Fue el lugar en el que se inició la escuela de esquí más prestigiosa y una de las primeras. Se trata de uno de los lugares con más fama mundial dentro del mundo del esquí. De hecho, fue la sede de cuela de esquí los Mundiales de Esquí de 2001. Para muchos esquiadores es la más completa del Tirol. Allí, en la zona más occidental, se puede disfrutar de sus pistas. Una de sus características principales es que ...


  • TOP 10: Paseo imperial por Viena

    Viena ha sido más que la capital de un país centroeuropeo: Ha sido el núcleo del Imperio Austro-Húgaro, por lo que visitarla se convierte en un viaje en el tiempo a ritmo de Vals. Sinceramente, ha sido la selección más dura que hayamos hecho hasta ahora, pero al final hemos seleccionado las 10 cosas que no te puedes dejar de ver en Viena son: Belvedere, la residencia de verano de Eugenio de Saboya. Dos palacios que albergan importantes colecciones de arte moderno rodeados de unos jardines excepcionales de estilo francés en distintos niveles. Schönbrunn, un palacio exuberante barroco y rococó, donde destaca el exceso y la opulencia, en su arquitectura, en sus jardines, en sus salones, en su decoración.Hofburg, un enorme conjunto arquitectónico que comprende los antiguos aposentos imperiales, varios museos, una capilla, una iglesia, la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Equitación de Invierno y el despacho del presidente de Austria, además del Burggarten, los invernaderos de la familia Habsburgo y la Burgkapelle, la capilla de la familia imperial dentro de palacio. Aquí es donde cada domingo se puede oír a los Niños Canto...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *