Este puente de San José he tenido la oportunidad de ir a Donosti y os quería hablar de dos propuestas para degustar muy típicas de la ciudad. Hoy emprendemos un viaje gastronómico por San Sebastián, ¿nos acompañáis?
¿Qué comer en San Sebastián?
En este viaje gastronómico por San Sebastián a la hora de buscar que comer hemos elegido dos posibilidades entre las muchas que nos ofrece esta bella ciudad.
Pintxopote en San Sebastián
La primera es una tradición más o menos reciente pero que está teniendo un gran éxito.
Se trata del famoso Pintxopote; se suele realizar por barrios y normalmente suelen ser los jueves y los viernes por la tarde noche.
Es una nueva modalidad que se ha establecido por la crisis en la que puedes tomarte una cerveza, vino o refresco; acompañado con un pintxo, y aquí viene lo interesante, por tan solo 2€.
Por todos es conocida la tradición que hay en Donosti con los Pintxos. Pero también es verdad que requiere rascarse un poco el bolsillo.
Con el pintxopote lo que han conseguido es que una gran cantidad de gente se anime a salir y a disfrutar de esta práctica tan típicamente vasca.
En mi caso estuve en el barrio de Gros y tuve la oportunidad de probar una amplia selección de pintxos; desde croquetas de jamón, rissoto de setas, empanadillas de pollo y curry e incluso pizza.
Desde aquí aplaudo la iniciativa de los hosteleros donostiarras por hacer frente a la crisis haciendo que irse de Pintxos sea una opción más asequible.
Comiendo en una sidrería
Por otro lado también tuve la oportunidad de disfrutar de una tradición gastronómica totalmente arraigada en la sociedad Vasca, ir a comer a una sidrería.
En un inicio esta práctica comenzó con la finalidad de probar las diferentes cosechas de sidra. Pero en la actualidad se hace solamente por el placer de comer y beber en comunidad.
Lo primero que vais a encontraros en una sidrería son las Kupelas o barricas de sidra.
Tienen un pequeño grifo que abres, sale la sidra a presión y la gracia es que con el menú de sidrería puedes beber tanta sidra como quieras. Cuando la gente dice Txotx! hay que levantarse y llenarse el vaso.
Las mesas suelen ser alargadas y con bancos corridos para que entren sobradamente las familias y Kuadrillas.
Los menús de sidrería suelen ser siempre muy similares. Como entrantes suelen poner Txistorra y la típica tortilla de bacalao.
El plato principal es el chuletón de buey, que lo sirven cordado en trozos pero con el hueso también. Cómo postre lo que casi siempre te ponen es queso con membrillo y nueces.
Espero que os haya entrado un poco de hambre y ganas de ir a probar estas dos propuestas gastronómicas tan típicamente Vascas.
¿Qué os parece nuestro recorrido gastronómico por San Sebastián?
Imágenes Marjorie López