

Según el Ministerio de Exteriores de España, no es muy recomendable hacer turismo en Arabia Saudí, Argelia, Irak, Israel y Líbano y se exime de cualquier responsabilidad. Luego hay otros países en los que se recomienda "extremar las precauciones" como Turquía y Egipto, y en los que algunas zonas están señaladas como peligrosas. Y están los países prohibidos, como Afganistán, Sierra Leona o Chechenia.
Lo más importante es que organices tu viaje con una agencia solvente, que pueda darte apoyo telefónico ante cualquier incidente a cualquier hora, y que te proporcione un guía autóctono. Esto es muy importante, porque las cosas en Oriente Medio no funcionan como aquí. Lo más probable es que llegues al hotel y la reserva no esté bien, o al menos eso digan ellos. O que el taxista te lleve de gira por la ciudad. O cualquier cosa. Y es necesario confiar en alguien que conozca no sólo el idioma, sino también las ciudades y las costumbres de cada país. Los itinerarios y las excursiones deben estar organizadas de antemano y, desde luego, ni se te ocurra irte por libre a descubrir "la ciudad profunda".
El resto es como todo, los hoteles de cadenas internacionales prestan buenos servicios y si tu agencia de viajes es buena podrá afrontar cualquier imprevisto. Como última recomendación, hazte un seguro de viaje, que nunca está de más. Y visita la web del Ministerio de Exteriores para comprobar las recomendaciones específicas sobre tu destino.