Son muchos los puntos de interés turístico y las bellezas de las que podéis disfrutar en Colombia. Pese a que muchas personas lo consideran un lugar un tanto conflictivo, lo cierto es que podéis disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Colombia sin ningún problema. Es cierto que hay que tomar precauciones relacionadas con la seguridad, pero no diferentes a las que hemos de tomar cuando viajamos a cualquier otro país.
Vamos ya con el turismo en Colombia. Los lugares a visitar en el denominado caribe colombiano son:
- Cartagena de Indias
- Santa Cruz de Mompox: Declarado Patrimonio Histórico y Cultural por la UNESCO
- Santa Marta: En la que está situado el macizo montañoso más importante de la Sierra de Nevada de Santa Marta
- Ciudad Perdida
- Parque Nacional Natural Tayrona
- La Península de La Guajira: En la que podréis descubrir la cultura wayúu
Esta zona es perfecta para realizar turismo activo, sobre todo dirigida a montañeros y amantes del submarinismo.
Ya en la región andina de Colombia podéis visitar los diversos pueblos coloniales como Vila de Leyva, Monguí o Tunja y los pueblos en los que la artesanía es el factor clave como Ráquira. A su vez, podéis acudir:
- Departamento de Caldas
- Departamento de Risaralda
- Departamento de Quindío
En estos tres departamentos veréis trabajar a los campesinos de la zona en la recolección del café e, incluso, alojaros en casas que están pensadas para acojer a los turistas. No podéis olvidar el Parque Arqueológico de San Agustín y Tierradentro.
Tras visitar todos los lugares turísticos anteriores, habéis de acudir a la llamada región pacífica, por su situación entre las montañas de occidente y la costa del Océano Pacífico. Allí descatan las bahías y las playas, como Bahía Solano, Utría o Cabo Marzo. Además, podréis ver los típicos pueblos de chozas de palma y acudir al Parque Natural de Sanquianga, el Parque Natural de Utría y el Parque Natural de la Isla de Gorgona.
Por último, os quedaría acudir a la región de la Amazonia. Os podéis imaginar que es impresionante. Allí os mezclaréis con la selva y la naturaleza e, incluso, podréis navegar por los ríos y acompañaros de los delfines rosados típicos de la Amazonia. Además, tendréis la posibilidad de conocer comunidades indígenes como la Nukak Maku.
Como veis, se trata de un viaje de emociones, de naturaleza y cultural. Vuestra propia identidad se mezclará por completo con la de los nativos llegando, así, a un enriquecimiento completo y una fusión cultural bellísima.
Para terminar, os recordamos que Colombia cuenta con un clima tropical lo que lleva a que este lugar se caracteriza por poseer unas temperaturas lineales, es decir, prácticamente todo el año tiene una temperatura uniforme. En cuanto al idioma, allí se habla castellano, pues es la lengua oficial de la República de Colombia, así que no tendréis problema para comunicaros con sus ciudadanos. Tan sólo hay una excepción, y es que algunas tribus indígenas no hablan nuestro idioma.
Si hacéis turismo en Colombia, sólo nos queda desearos que disfrutéis mucho con sus paisajes, sus playas, sus bahías, sus montañas, su selva y sus gentes y, si a medio camino os entra hambre, no dudéis en comprar un poquito de fruta a las vendedoras que, como las que veis en la fotografía, están en plena calle poniendo a la venta todo tipo de piezas frutales.
Contenidos relacionados
- Parque nacional del café en Colombia
En este parque no sólo se encuentra la diversión, sino también una gran historia del café a través de atracciones llenas de dinamismo e interacción. Atracciones mecánicas Los karts son una de las primeras opciones de este rubro, y es donde podrás disfrutar de una verdadera e interesante carrera de coches, en una pista que está llena de curvas y puedes dar a conocer tu habilidad y hasta ganar la carrera. El tren del café está diseñado como un tren tradicional de épocas anteriores y da un recorrido a una parte de parque. Si quieres pasear por en este transporte pregunta por sus diversos horarios diarios. La montaña acuática es aquella en la cual subirás en una especie de tronco, y además deberás vivir una caída de 14 metros de altura en la cual al finalizarla de espera un gran chapuzón, porque el agua te espera para mojarte por completo. No dejes de subirte porque suele ser ideal en épocas de verano. La montaña rusa es una de las mejores atracciones que llama mucho la atención en todos los asistentes del parque, en el cual podrás disfrutar de una gran velocidad mientras gritas durante cada vuelta o cueva que aparecerá e...
- Turismo bélico en Europa
La guerra siempre ha sido un gran negocio, pero no sólo para la industria armamentística, sino también para el sector turístico de lo estados. Aunque no se trata tanto de sacar provecho, como de denunciar los horrores que asolaron la vieja Europa durante el siglo pasado. Para otros, resulta emocionante pisar los escenarios históricos de dichas batallas. Museo Auschwitz-Birkenau. Sin duda uno de los más espeluznantes museos de toda Europa. Rinde homenaje a los miles de judíos exterminados en dos campos de concentración situados en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Se puede visitar todo el campo de concentración, lo que requerirá unas tres horas y medias. Incluye visita a los crematorios, la antigua cámara de gas y las barracas donde tenían confinados a los presos. Línea Maginot y Fuerte Hackenberg. A finales de los años veinte del sigo pasado, el Ministro de Guerra francés, André Maginot, ideó una línea imaginaria que serviría como defensa para las probables ofensivas alemanas. Zanjas, alambradas, murallas… y sobre todo, un auténtico búnker subterráneo en el que había cuarteles, oficinas, depósitos̷...
- Turismo en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
Licencia CC/atribuida Jerónimo Palacios El Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es el espacio natural protegido de mayor extensión de España con sus más de 200.000 hectáreas. Se encuentra al norte de la Cordillera Bética, ocupando territorio de Jaén, Granada y Albacete. Ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Zona de Especial Protección de Aves por la Unión Europea. Con estas credenciales sería suficiente, pero Cazorla encierra mucho más. En su página web tienes toda la información sobre el entorno, las actividades o cualquier dato adicional de interés. Lo que te vamos a contar aquí es lo realmente puedes encontrar. Cazorla es básicamente un turismo de camping, sobre todo si quieres instalarte en el recinto del Parque Natural, aunque la oferta se completa con casas rurales, apartamentos y hoteles que encontrarás en todo el municipio, al pie del Parque. Los accesos con el coche son fáciles, por si decides quedarte en el pueblo y subir cada día. Una vez arriba lo más recomendable es visitar el Centro de Interpretación Torre del Vinagre. Este centro es genérico, y aquí te van a indicar la...
- Turismo ornitológico en España
¿Sabías que las tres cuartas partes de la población de avutardas del mundo y la mitad de los sisiones del Planeta Tierra se encuentran en España? Nuestro país cuenta con una rica variedad de aves, en total 580 especies diferentes que hacen las delicias de los amantes de las aves. El turismo ornitológico es más sencillo de lo que parece: simplemente consiste en desplazarse a lugares de interés donde observar a la avifauna local en su propio entorno. ¿Dónde se puede practicar en España? Aquí van nuestras propuestas. ¡Esperamos las vuestras! Cáceres. Parque Nacional de Monfrague. Es una de las grandes joyas para los observadores de aves, con sus más de 17.000 hectáreas. Su privilegiado ecosistema permiten que en sus alcornocales y encinares se encuentren más de 250 parejas de buitre negro, la colonia más extensa del mundo. Otras especies que se pueden avistar son la cigüeña negra, el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y la chova pelirroja. Teléfono de la Oficina de Información del Parque Nacional de Monfrague: 927 199 134. Castilla-La Mancha.Los más de dos millones de héctareas...
- Turismo y surf
Turismo y surf son dos palabras que caminan de la mano. El surfista, por ser un experto en olas, debe conocer los rincones del planeta donde las olas pueden ser dominadas; por tanto, antes que surfista también es turista. En Cosas de Viajes vamos a proponer tres destinos asociados al surf, y a cada uno de ellos le vamos a dar unas pinceladas turísticas para saber qué poder hacer cuando dejemos la tabla en el hotel. Perú. La Herradura y mariscos en El Salto del Fraile. En el distrito limeño de Chorrillos se encuentra la conocidísima playa de La Herradura, una de las mecas de los surfistas internacionales. Sin movernos demasiado, encontraremos El Salto del Fraile, conocido por los lugareños como el morro solar, un conjunto de farallones de gran belleza con una romántica leyenda. Se dice que un fraile se lanzó desde allí por un desencuentro amoroso. Actualmente cuenta con un magnífico restaurante donde se pueden degustar los deliciosos mariscos del Pacífico. Chile. Pichilemu y sus rutas. Situado a 260 kilómetros de Santiago encontramos Pichilemu, gran meca chilena del surf y una de las sedes del campeonato mundial. Además de por ...