La Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Es una de los paraísos más desconocidos del planeta, por ello vamos a mostrarte todos sus encantos. ¿Quién sabe? Igual aterrizas alguna vez de tu vida en ella...
Tiene lo mejor de otras islas de la Polinesia: una costa excelente, gente agradable y mucha tranquilidad. Pero además ofrece atractivas tradiciones, pocos turistas y expresiones megalíticas muy originales.
El pintoresco pueblo costero de Hanga Roa, capital de Isla de Pascua, o Rapa Nui en lengua local, es el hogar para la amplia mayoría de los escasos 3.000 habitantes de la isla. En él encontrarás todos los servicios turísticos, además de una amplia oferta culinaria y de entretenimiento nocturno. Debido a su pequeño tamaño, es un lugar acogedor y apacible, con un encanto que te cautivará. Visita la caleta de pescadores y ábrete a los isleños, que tienen una manera muy directa de relacionarse.
Una visita al museo Antropológico será una buena toma de contacto con la cultura isleña, al igual que un paseo por la Feria Municipal, donde encontrarás artesanía. El Ahu (altar ceremonial) de Tahai es el mejor lugar del pueblo para ver la puesta de sol.
Sin duda, los moai son la expresión cultural más sobresaliente de la isla de Pascua, motivo de visita para unos 20.000 turistas al año y foco de un sinnúmero de estudios. Todo indica que los primeros habitantes de Rapa Nui ya construían moais para inmortalizar a sus ancestros, según consta en otras islas de Polinesia.
Cuando el sol caliente, busca cobijo bajo las palmeras de playa de Anakena. En ella podrás disfrutar de una arena blanquísima y sumergirte en las aguas turquesas del Pacífico.
Cómo llegar
La compañía Lan Chile tiene vuelos diarios desde Madrid y Barcelona a Santiago de Chile, y 4 vuelos semanales (5 h y 20 minutos) desde la capital a la isla de Pascua (algunos son directos desde España). De regreso, sólo los vuelos que salen los días jueves conectan con el vuelo internacional. Los precios de ida y vuelta, en clase económica, son aproximadamente de 1.380 € más tasas de embarques y gastos de emisión.
Cómo moverse
En la isla, ante la falta de transporte público, es muy recomendable alquilar un coche o motocicleta para visitar los sitios de interés con plena libertad de horario. Otra alternativa es contratar un tour con un operador local que incluya el servicio de un guía calificado que te explique el significado de los sitios arqueológicos que recorráis. Son recomendables las compañías Kia-Koe Tour (00 56 32 10 02 82) y Aku-Aku (32 10 02 97).
Qué comer
En Chile continental, la cocina chilena gira en torno a la carne de vacuno, pollo, pescado y mariscos. Entre las especialidades del país se cuentan la parrillada o carne asada, las empanadas, el salmón, la trucha y marisco. Los vinos chilenos son una excelente alternativa, tanto los blancos Chardonnay y Sauvignon Blanc, como los tintos Carmenere, Merlot y Cabernert Sauvignon. En Isla de Pascua la especialidad es el pescado, especialmente el atún.
Datos esenciales
Moneda: Peso
Idioma: Español
Prefijo tfno: 00.56
Dif. horaria: - 5 h
Vacunas: no
Requisitos: Pasaporte
Contenidos relacionados
- Isla Mauricio, paraíso en el Índico
Isla Mauricio es una isla situada en el Océano Índico, al sur del continente africano, a 900 kilómetros de Madagascar y a unos cuatro mil kilómetros al Sudoeste de la India. La República Mauricio cuenta además con las islas de S. Brandón o Cargados Carajos, Rodríguez, y las islas Agalega. Además, todas estas islas junto a la francesa Reunión, engloban el archipiélago de las Mascareñas. El turismo constituye la principal fuente de riqueza de esta isla, que se caracteriza por sus maravillosas playas y su multiculturalidad. Los idiomas oficiales de la isla son el francés y el inglés, aunque sus habitantes también hablan el criollo. La isla, de origen volcánico, posee una flora muy rica. El Jardín Botánico de Pamplemousses es uno de los lugares de visita obligada en el que el turista podrá conocer las numerosas especies de plantas que se encuentran en este paraíso del Índico. Su capital es Port- Louis, ubicada en el extremo noroeste de la isla y que cuenta con alrededor de 170.000 habitantes. Allí se encuentran la pagoda china, la mezquita Jummah, la catedral de Saint James, su popular mercado y el Fuerte Adelaida. En la plaza de Arm...
- La casa de Neruda en Isla Negra, Chile
Isla Negra tiene la magia particular de los sitios con historia. Está situada en Valparaíso, Chile, y en ese rincón del mundo el escritor Pablo Neruda compuso gran parte de su obra. Es facil entender porqué fue el refugio favorito del Nobel Chileno. No fue aleatorio que Neruda escogiera este sitio. Se trata de una isla tranquila y silenciosa, que el escritor consideró perfecto para escribir su obra Canto General. Neruda compró la casa en 1939 a un capitán de navío español y terminó de construirla. La casa es un pequeño «collage» de retazos de los gustos del autor. Como amaba el mar y las cosas marítimas, construyó la casa como un barco con techos bajos, pisos de madera crujientes y pasillos estrechos. Fue siempre un coleccionista apasionado y cada habitación tiene una colección diferente de botellas, mascarones de proa, mapas, barcos en botellas. En la casa hay un salón llamado «Bajo el mar», con una selección de conchas impactante. Hoy es una casa de 500 metros, pero no siempre fue así. Cuando Neruda la compró era una caleta de pescadores, un pequeño poblado casi desierto, sin comodidades y muchas dificultades con su...
- La isla de Ko Phangan en Tailandia
Tailandia tiene muchos de los paraísos en la tierra con los que tanto soñamos los turistas. Uno de ellos precisamente es Ko Phangan, una isla situada en el Golfo de Tailandia que, si bien antes era un lugar accesible para los mochileros en busca de aventuras, hoy se ha convertido en un destino perfecto para una escapada exótica. Desde cualquier ciudad costera de Tailandia hay muchos ferrys que os llevan hasta Ko Phangan. Generalmente desde donde más barato salen estos barcos es desde la vecina isla de Koh Samui. Son tantas las cosas que podréis hacer en Ko Phangan… Una de ellas es visitar el Templo de Ban Tai, para relajarnos en su sauna de hierbas Wat Po. El vapor de agua que surge de la sauna hace que este masaje sea tremendamente terapéutico y curativo. Ko Phangan es uno de los grandes paraísos del retiro espiritual. Encontraréis muchos lugares donde os introducirán en las artes de la meditación o el yoga, como por ejemplo, el Templo Wat Khao Tham. Desde este mismo templo tendréis unas maravillosas vistas de toda la isla, e incluso en los días claros se puede ver Koh Samui. Para los que busquen algo más de aventura, nada m...
- Qué ver en Chile
Si hablamos de Chile, estamos mencionando a uno de los países con más atractivos turisticos de Sudamérica. Es un territorio que se caracteriza por poseer muchos sitios de interés histórico y por contar con una variedad única en sus paisajes. Estos son algunos lugares de visita obligada: Archipiélago Juan Fernández: Es un conjunto de islas que se ubican a aproximadamente 700 kilómetros de la costa chilena. Es un lugar muy bello lleno de formaciones rocosas y volcánicas con un clima muy agradable ya que se encuentra en la línea media del territorio de Chile. Isla de Pascua: Tal vez sea el lugar más emblemático del Chile Insular. Se caracteriza por sus misteriosas cabezas de piedra gigantes. Villa Las Estrellas: Para llegar hasta aquí hay que trasladarse hasta el inhóspito territorio antártico, cubierto de hilo y nieve durante todo el año. Su característica más importante es que se trata de una de las únicas dos poblaciones civiles que se encuentran actualmente establecidas en la Antártida (la otra pertenece a la Base Esperanza, de Argentina). Desierto de Atacama: Si nos vamos hasta la otra punta del país, bien en el extremo ...
- Todo Sobre la Expo Zaragoza 2008
‘Fluvi’, la mascota La Expo Zaragoza 2008 es una Exposición Internacional que se celebrará en Zaragoza desde el 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 y cuyo eje temático es ‘Agua y desarrollo sostenible’. La Expo 2008 tiene mascota: una gota de agua. Después de un intenso y controvertido debate ciudadano, el nombre dado a la mascota es ‘Fluvi’.El visitante de Expo Zaragoza 2008 podrá disfrutar de una nutrida programación de folclore tradicional en diversos espacios, como el Balcón de las Músicas, el Anfiteatro o en el Pabellón de Aragón. A partir de las diez de la noche, y coincidiendo con el cierre los pabellones de los países participantes, en el recinto de Expo Zaragoza 2008 se intensificará de forma notable la oferta de espectáculos y actividades culturales. Torre del Agua Precios (Durante el periodo de 14 junio a 14 Septiembre 2008)Entrada un día (T1): 35 € Entrada de tres días (T3): 70 € Pase de Temporada (PT): 210 € Pase de Temporada Noche (PTN): 174,6 € Se han establecido una serie de descuentos:Los menores de 5 años: Gratuito Infantil (5-14 años)...
ola soy jonathan y kiero ke poe pngan mas cosas en esta pag
tendgo ke hacwer una tarea de la isla de pascua todo sobre la isla y voy en 6 año bueno chao voy a sacar esto gracias chao me yudaron muxo xd
estoy aberiguando sobre la isla de pascua y me encanto el trabajo pero me gustaria saber quien iso a esas caras cullas se llaman MOAIS son muy lindas besos ailuuu .s.l
la isla de pascua es mui linda y se pude descubrir muchas cosas
esta muy buena esta pagina la verdad tiene todo lo q necesitaba
MEJOR PORQUE NO TAMBIEN PUSIERON FIESTAS RELIGIOSAS SI IGUAL ES DE ISLA DE PASCUA