
A El Salvador se puede llegar perfectamente en avión. A lo mejor necesitáis hacer escala en Nueva York, que está a cinco horas de vuelo del país. Hay un vuelo diario que sale desde Nueva York a El Salvador.
Un lugar muy barato para hacer surf, un auténtico paraíso para los que busquen algo nuevo y diferente. Además, a diferencia de otros grandes destinos, las playas de El Salvador no suelen estar tan llenas de gente como otras. El clima es ideal, por lo que podréis hacer surf en cualquier época del año.
Sin embargo, si váis entre los meses de marzo y octubre encontraréis las mejores olas. Los meses de enero y febrero son los peores, ya que hay días en los que incluso apenas hay olas. Sin embargo, el resto del año disfrutaréis a tope.
Para situarnos en el país, El Salvador está dividido en dos regiones. La más importante y conocida es La Libertad, y la segunda se conoce como el Oriente Salvaje.
En La Libertad es donde encontraréis las playas más espectaculares, que sólo se hallan apenas a 45 minutos del aeropuerto. Esta es la zona de El Salvador que los surfistas consideran un verdadero paraíso. El lugar es muy tranquilo, con poco bullicio, y muy buenos restaurantes, hoteles y tiendas y escuelas de surf.
El Sunzal y Punta Roca son los mejores lugares para hacer surf en El Salvador. Su fuerte oleaje lo hacen dos rincones especialmente espectaculares para los surfistas.
Si nos vamos ahora hasta la región del Oriente Salvaje, nos tenemos que situar en Punta Mango, que ofrece las mejores olas para los surfistas más experimentados. El otro rincón del Oriente Salvaje es Las Flores, ideal para surfistas de cualquier condición.
Como podéis observar, El Salvador es un paraíso del surf. Tal vez no conocíais esta opción, y es por ello por lo que resulta aún uno de los rincones más baratos del mundo para practicar este deporte. Aprovechar la oportunidad y probar la experiencia de El Salvador.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Isla de Utila, bucear muy barato en Honduras
Dicen que bucear en el Caribe es una actividad un poco cara. Es cierto, sobre todo en algunos lugares demasiado turísticos. Pero hay otros lugares en donde bucear es muy barato, y no tiene nada que envidiarle a los mejores lugares del Caribe. Se trata de Utila, en Honduras. Encontraréis Utila en la costa norte de Honduras, en las Islas Bay, formadas por Roatán, Guanaja y Utila. Durante más de doscientos años, estas islas estuvieron controladas por los británicos. Sin embargo, desde 1859 dependen de Honduras. Gracias a su ubicación a lo largo del Sistema de Arrecifes Mesoamericano, el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia, estas islas son un paraíso para los buceadores. Pero, al ser un lugar poco turístico, bucear aquí es relativamente mucho más barato que en otros rincones del Caribe. Utila es la más pequeñas de las tres islas, con una población de apenas seis mil habitantes. Aún así, tiene una gran variedad de restaurantes, bares y hoteles. La mejor manera de llegar a Utila es cogiendo un ferry desde la ciudad costera de la Ceiba. El ferry Utila Princess sale dos veces al día, y el trayecto dura una hora....
- Surf en Costa Rica
No se puede decir que el tamaño de las olas de Costa Rica sea el más alto de todo el Caribe, sin embargo su principal atractivo es que aquí se puede hacer surf durante todo el año, cosa que en otros lugares del Caribe no. Lo mejor para hacer surf en Costa Rica es alquilar un coche y hacer un recorrido por la isla en busca de esas olas maravillosas. Pero claro, hay que saber elegir bien el lugar y el momento, ya que podemos perder nuestras vacaciones al volante del coche y apenas disfrutar de nuestra tabla de surf. Hacen falta una serie de recomendaciones que debéis tener en cuenta para practicar surf en Costa Rica. Por ejemplo, si venís entre los meses de diciembre y abril, tenéis que poner rumbo a la costa norte del Pacífico. Durante esta época los fuertes vientos se concentran en esta zona, sobre todo en Witches Rock, Playa Negra y Playa Grande. Si tenéis pensado sin embargo viajar a Costa Rica entre los meses de mayo y noviembre la mejor zona para hacer surf en esa época es en el centro y el sur del Pacífico. Sin embargo, hay que decir que la mejor época de olas fuertes en el Mar Caribe va entre los meses de noviembre a marzo. No quiere esto decir ...